Ricard Fernández i Valentí, gran conocedor de la historia del transporte público y de la ciudad de Barcelona, es el responsable del volumen, para el que ha bebido de las fuentes documentales y gráficas del Archivo TMB y del Archivo de la Fundación TMB.
El 14 de octubre de 1922 se pusieron en marcha las dos primeras líneas urbanas de bus en la ciudad, aunque los datos que aparecen en el libro se remontan a 1906, cuando la compañía La Catalana cambia los carruajes de caballos por un servicio motorizado. Aquello no funcionó, pero sirvió para que la Compañía General de Autobuses de Barcelona (CGA), constituida el 22 de marzo de 1922 y considerada el embrión del actual TMB, tomara el relevo.
Un 2022 de celebración
La presidenta de TMB, Laia Bonet, considera que el desarrollo de la red ayuda a entender también la evolución de la ciudad durante estos últimos 100 años, incluyendo los periodos de la Segunda República y la Guerra Civil, los autobuses y trolebuses de la posguerra, la municipalización de los transportes o la expansión y modernización de la red de bus, entre otros.
El libro incorpora un código QR que redirige a los lectores a una versión digital accesible del documento. Los autobuses en Barcelona. 100 años haciendo red (1922-2022) podrá adquirirse próximamente en las librerías y también en algunos de los actos que TMB celebrará con motivo del centenario a lo largo de este año. Toda la información y las actividades previstas se irán actualizando en la web del Centenario.

