7 de abril de 2025
Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre
02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.
Durante el primer mes, se enviarán cartas informativas a infractores antes de aplicar multas; se busca reducir la siniestralidad en carreteras
25/03/2025@06:00:00
05/02/2024@06:00:00
Lo cierto es que ha habido que esperar mucho tiempo para que, según parece, se llegue a una conclusión definitiva sobre las marcas que estuvieron implicadas en el ‘cártel de camiones’, allá por finales de la primera década de este siglo y la segunda.
08/04/2021@06:00:00
Otros medios han esparcido información falsa sobre su uso
TACÓGRAFO
05/03/2020@06:00:00
La Fiscalía Especializada de Seguridad Vial cita como perseguibles penalmente la colocación de imanes, la duplicación de sensores de movimiento, el hackeo del software del tacógrafo o la utilización de discos diagramas o tarjetas de conductor falsificadas o a nombre de otro.
12/02/2020@06:00:00
Según ha informado la Asociación Austriaca de Transportes (AÏSO), Viena aplicará a partir de 2021 un nueva y sorprendente prohibición para camiones de más de 7,5 toneladas: la de girar a la derecha. Dicha restricción será para aquellos vehículos que no cuenten con un asistente de desvío.
Solo 50 radares, de 1.000 desplegados por España, acumularon el 41,5% de las multas
10/02/2020@06:00:00
Durante el año 2019, los radares de la DGT formularon 2.933.089 denuncias por exceso de velocidad. Ello supone un incremento del 13,3% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2.588.125), según revela un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que atribuye este hecho a la activación de numerosos radares, muchos de ellos «apagados» en 2018.
21/03/2019@06:00:00
Como consecuencia de la entrada en vigor en 2015 de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas, que introduce como novedad la administración electrónica en las relaciones con los administrados, tanto el Ministerio de Fomento como las Comunidades Autónomas han venido llevando a cabo la tramitación de los requerimientos de inspección como de los expedientes sancionadores por vía exclusivamente electrónica.
AndersenTax& Legal y RamcoLitigationFunding financiarán las demandas de los transportistas
02/02/2018@06:00:00
Grupo Fortrans ha organizado el próximo 6 de febrero una jornada jurídica para abordar la situación del cártel de camiones y ayudar a los profesionales ha realizar las denuncias necesarias. AndersenTax& Legal y Ramco han llegado a un acuerdo para financiar todos los procedimientos que se sigan bajo la dirección jurídica de Andersen Tax& Legal en España contra los fabricantes de camiones sancionados por la Comisión Europea en julio de 2016.
12/12/2017@06:00:00
El pasado miércoles 29 de noviembre se publicó en el BOE la Resolución de la Dirección General de Tráfico por la que se establece la prohibición permanente de circulación de camiones en las carreteras nacionales N-232 y N-124 y su desvío obligatorio a la autopista de peaje AP-68, lo que afecta a más de 150 kilómetros de carreteras a su paso por la Comunidad Autónoma de La Rioja.
25/04/2017@06:00:00
La Unión Europea multó con 2.930 millones de euros a cinco fabricantes de camiones por pactar los precios de venta de los vehículos. La UE ya anunció, el pasado 6 de abril, la base de la resolución. De esta forma, los afectados, unos 150.000 transportistas que compraron sus vehículos entre 1997 y 2011, podrán demandar por daños y perjuicios, tal y como reconoce la Comisión Europea. Los a bogados Martínez Almeida estiman que el número de camiones medianos y pesados puede ascender a los 250.000.
El Ministerio de Fomento celebra que Anesco haya realizado una propuesta para el mantenimiento del empleo en ese sector
13/03/2017@06:00:00
El Ministerio de Fomento celebra que la patronal del sector de la estiba, Anesco, haya realizado una propuesta para el mantenimiento del empleo en ese sector. En la reunión que mantuvieron sindicatos y patronal, ésta última planteó una propuesta para la continuidad del empleo actual fijo sobre una serie de opciones concretas. Para el Ministerio de Fomento, este compromiso es un paso adelante significativo para lograr un acuerdo con la representación sindical.
20/07/2016@06:00:00
El 19 de julio la Comisión ha anunciado una multa histórica de 2.930 millones de euros, que tendrán que pagar los constructores de camiones MAN, Volvo, Daimler, Iveco y DAF.
Con la llegada de 2025, muchos vehículos estarán obligados a incorporar el tacógrafo inteligente de segunda generación
11/06/2024@06:00:00
Se incluyen multas de más de 125.000 euros
07/03/2024@06:00:00
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de más de 400 empresas sancionadas por morosidad en el segundo semestre de 2023, una de las medidas creadas para combatir contra este problema.
19/07/2023@06:00:00
Pierre-Louis Ragon analiza para ICCT las tecnologías que debe ir incorporando la industria a los vehículos para cumplir con las exigencias de Euro 7, tratando de identificar el sobrecoste que eso podría suponer.
Artículo de opinión firmado por Antonio Quevedo, CEO de GlobalSuite Solutions (segunda parte)
12/07/2023@06:00:00
El 45% de los vehículos inspeccionados durante la campaña de la DGT recibieron una sanción
15/06/2023@06:00:00
La DGT llevó a cabo el pasado mes de mayo una campaña consistente en intensificar los controles a los autobuses escolares, algo que desde el organismo se lleva haciendo de forma periódica para reforzar la vigilancia del transporte de menores. En esta ocasión, dicha campaña se saldó con un total de 1.622 vehículos sancionados, lo cual significa un aumento proporcional en relación a las pasadas ediciones
miDGT, que ofrece la posibilidad de tener en el teléfono móvil tanto el carnet de conducir con una validez legal a nivel nacional
29/12/2022@06:00:00
Durante este periodo, 20 millones de personas han solicitado permisos digitales para conducir y circular. También se han realizado 2 millones de actualizaciones de datos de contacto y domicilio, 6 millones de consultas del saldo de puntos, y 170.000 tasas adquiridas a través de la app. Los usuarios han generado 130.000 informes de vehículos, solicitado 10.000 duplicados de documentación y realizado 500.000 consultas del distintivo ambiental.
02/12/2022@06:00:00
El Ministerio aprueba el Plan de 2023 para controlar que el conductor no realice, en general, labores de carga y descarga, o comprobar que los precios cubran los costes del servicio de transporte por carretera
Atfrie trata de arrojar algo de luz al respecto de la interpretación de la histórica nueva situación
08/09/2022@06:00:00
"La entrada en vigor de la prohibición de la participación de los conductores de vehículos de más de 7.500 kg en las labores de carga y descarga de las mercancías y sus soportes (lo que incluye y no se repite nunca lo suficiente, el intercambio de palés) es ya una realidad. Se ha hablado mucho de ella, pero se ha analizado a nuestro juicio poco su alcance en el transporte internacional", indican desde la Asociación en un extenso comunicado.
30/08/2022@06:00:00
A partir del próximo viernes 2 de septiembre entrará en vigor el nuevo Decreto-Ley de la prohibición de la carga y descarga, que afectará a todos los conductores de vehículos de transporte de mercancías con una MMA superior a 7,5 Tn., ya sean asalariados, autónomos o pertenezcan a una empresa extranjera que operen en España.
Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE permite aplicar la normativa, ampliando el plazo un poco más
28/06/2022@06:00:00
Notificando dicha absolución de cargos a las 35 empresas que fueron afectadas en su día por dicha denuncia
25/05/2022@06:00:00
Desde la Febt, se ha valorado de forma satisfactoria la decisión de la Audiencia Nacional. El fallo, de 5 de mayo del presente año, deja claro que la Resolución de la CNMC se equivocó al declarar la existencia de un cártel sin tener en cuenta la realidad insular de Baleares. La insularidad impide que las empresas de transporte de las diferentes islas compitan entre sí. Como recoge la sentencia, cada isla es mercado geográfico distinto. No existe, por el contrario, un mercado geográfico autonómico en el que compitan las empresas que operan en las distintas islas. Esto hace imposible que empresas presentes en distintas islas del archipiélago balear formaran parte de un cártel para repartirse un (inexistente) mercado balear de transporte escolar.
12/04/2022@06:00:00
Scania mantiene firme su posición desde el primer momento, de que “no participó” en el ‘cártel de camiones’, por el que la justicia comunitaria ha impuesto multas millonarias a los principales fabricantes de camiones que operan en la UE, razón por la que vuelve a apelar.
La interpretación de las nuevas normativas de transporte podría generar alguna confusión, que la Confederación clarifica
07/03/2022@06:00:00
La CETM ha emitido un comunicado en el trata de aclarar posibles malos entendidos que se pudieran derivar de “una serie de enunciados erróneos sobre la prohibición de la carga y la descarga por parte del conductor y la modificación que se ha hecho del artículo de la Ley del Contrato de Transporte al respecto de las operaciones de carga y de descarga”.
Así se manifiestan desde su casa matriz tras conocer que el Tribunal General de la Unión Europea ha desestimado su recurso
04/02/2022@06:00:00
Se estima en más de 500.000 las furgonetas y derivados de turismo afectados por el cártel, cuyos compradores deberán reclamar antes de que prescriba su derecho a indemnización
24/01/2022@06:00:00
En los últimos años, Fenadismer ha venido litigando en los Tribunales contra los oligopolios y prácticas anticompetitivas que ha venido sufriendo el Sector del transporte por carretera en diferentes ámbitos los últimos años.
21/07/2021@06:00:00
Mientras que en Portugal la han prohibido, aquí aún no, pero también se podría
07/06/2021@06:00:00
Sigue cobrándolos, ilegales, y multa
DECEPCIÓN EN EL SECTOR
10/06/2021@06:00:00
El pacto de los grupos políticos rebaja las multas a morosos
06/04/2021@06:00:00
Tres años después, no sabe si participó del cártel de fabricantes de camiones junto a los otros cinco fabricantes europeos
15/02/2021@06:00:00
Las sentencias contradictorias de los Tribunales en las reclamaciones obligarán al Supremo a unificarlas
08/01/2021@06:00:00
Cataluña, Com. Valenciana y Extremadura eximen a las áreas de servicio de la reducción hostelera
NUEVA MEDIDA POR EL CORONAVIRUS
El Gobierno balear exige esta prueba a todas las personas, sean españolas o extranjeras, que accedan a las islas
22/12/2020@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ( Fenadismer) informa de la entrada en vigor, el pasado domingo, de la nueva medida del Gobierno balear que obliga a todas las personas españolas o extranjeras que accedan a las islas por barco o avión a justificar que se ha realizado una prueba PCR en las últimas 72 horas. Sin embargo, todos los transportistas de mercancías que accedan a Baleares siguen exentos de justificar dicha prueba al llegar a cualesquiera de sus puertos.
17/11/2020@06:00:00
La empresa municipal, con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se muestra decidida a perseguir y denunciar todos aquellos actos de esta índole contra las instalaciones o vehículos de la compañía
Por no ofrecer un alojamiento al transportista y por no respetar el descanso semanal
24/09/2020@06:00:00
La Confederación Española de Transporte de Mercancías ( CETM) ha informado de la decisión del Gobierno de Francia de imponer una serie de sanciones en la actividad del transporte, por un lado, al empleador por no ofrecer al transportista un alojamiento adecuado, y por otro, al no respetar los descansos semanales establecidos.
ESTABLECEN UN RÉGIMEN DE SANCIONES
Uno específico para la actividad del transporte por carretera y otro general para todo tipo de sectores
29/09/2020@06:00:00
Ganar la batalla contra la morosidad en el transporte está cada vez más cerca. El Congreso de los Diputados, por un lado, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), por otro, están tramitando sendos proyectos de ley para establecer un régimen sancionador que luche contra la morosidad.
APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LOS ESTADOS
El Gobierno francés amplía las normas sociales al ámbito del transporte en vehículos ligeros
10/09/2020@06:00:00
NUEVA MEDIDA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
17/08/2020@06:00:00
Paquete de Movilidad aprobado por la UE establece la obligatoriedad para los conductores profesionales de llevar a bordo del vehículo los registros del día actual y de los últimos 56 días. Dicha obligación no entrará en vigor hasta diciembre de 2024, por lo que hasta esa fecha deberá seguir llevándose a bordo los registros de los últimos 28 días, ya se haya conducido con un tacógrafo digital o analógico, sancionándose su incumplimiento como infracción muy grave.
El calzado inadecuado aumenta en las vacaciones: chanclas y hasta descalzos en trayectos cortos por comodidad y calor.
18/08/2020@06:00:00
El calzado inadecuado aumenta en las vacaciones: chanclas y hasta descalzos en trayectos cortos por comodidad y calor.
A PARTIR DEL 1 DE MARZO
11/02/2020@06:00:00
Las empresas que estén activas como proveedores de servicios en los Países Bajos, deberán registrar a sus empleados a partir del 1 de marzo, a través de un sistema digital que ha puesto en marcha el Ministerio holandés de Asuntos Sociales y Trabajo.
10/01/2020@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebra la nueva formación de Gobierno y con ello espera que “por fin pueda desbloquearse la tramitación del régimen sancionador que multa a las empresas morosas y protege al más débil”, señala su presidente, Antoni Cañete.
El informe se asienta sobre una interpretación de las características de la infracción sancionada por la Comisión
03/01/2020@06:00:00
CCS Abogados, bufete en el cual la CETM depositó su confianza para defender los intereses de los asociados contra el cártel de fabricantes de camiones, ha conseguido la primera sentencia que se dicta en España (y también en Europa) en la cual un juzgado estima íntegramente la demanda presentada y da validez al informe pericial aportado a fin de cuantificar el sobrecoste causado por el cártel.
|
|
|