Los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam reflejan que el segmento de los comerciales cerró febrero de forma muy positiva (+19,1% respecto al mismo mes de 2022), superando con amplitud las 11.000 unidades matriculadas (11.264), gracias sobre todo a la incidencia positiva de los comerciales más ligeros (+34,4%), mientras que los más pesados subieron más modestamente: +2,9%.
Esto se traduce en un acumulado anual, de los dos primeros meses del año, del +26,4% (20.729 unidades). Solo por comparar, el acumulado a febrero de 2022 superaba el -27%, es decir, más de 50 puntos de diferencia.

En cuanto a los vehículos industriales, el segundo dato mensual del año no es tan favorable como el primero. Un total de 1.935 unidades significan un repunte del 2,3% respecto a febrero del año anterior, un crecimiento conjunto lastrado por el comportamiento de las tractoras (-9,1%%). Sin embargo, el acumulado anual se sitúa en 4.409 vehículos (medio millar más que en 2022), subiendo un +10,4%.
Detalle por marcas
Por marcas, Peugeot es la marca más vendida entre los comerciales en el acumulado anual, con un total de 2.943 matriculaciones (creciendo en 800 unidades sobre 2022), por delante de Citroën (2.711) y de Renault (2.577).
En cuando a los industriales, en este caso el liderazgo acumulado corresponde a Iveco, con 1.022 unidades (+50,5% sobre el mismo dato del año pasado), con amplia diferencia sobre Mercedes (622) y Volvo (601).
Si ampliamos el campo a los vehículos de transporte de pasajeros (autobuses, autocares y microbuses), los industriales alcanzan un aumento del 14,3% respecto a los dos primeros meses del año pasado, con 4.925 unidades.

