www.nexotrans.com
    21 de abril de 2025

Desigual

El documento se enfoca en proteger el clima y el medio ambiente, y promover una movilidad segura e integradora; para una política urbana fuerte

21/02/2024@06:00:00
La "Declaración de Bruselas" fue firmada por alcaldes y representantes de cuarenta grandes ciudades europeas, incluyendo Zaragoza. El documento se enfoca en promover viviendas asequibles y sostenibles, luchar contra la desigualdad social y de género, proteger el clima y el medio ambiente, y promover una movilidad segura e integradora. Se destinarán 24.000 millones de euros a estrategias de desarrollo urbano sostenible en toda la Unión Europea. La declaración establece prioridades y recomendaciones para una política urbana fuerte y ambiciosa en la UE.

Defiende una hoja de ruta a favor de un uso sostenible del espacio público, pero nunca mediante el incremento de cargas fiscales, sino a través de ayudas e incentivos

20/01/2023@06:00:00
UNO rechaza tajantemente la tasa a los operadores postales propuesta por el Ayuntamiento de Barcelona, que gravará a las empresas de reparto con facturación superior a 1 millón de euros. Esta medida sería discriminatoria e inflacionista, perjudicando a comerciantes y clientes. El sector logístico está comprometido con el uso sostenible del espacio público, pero no mediante cargas fiscales, sino con ayudas e incentivos.

28/12/2022@06:00:00

La Unión Europea cuenta con un organismo que no es demasiado conocido, pero que tiene su relevancia. Se trata del EIGE, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género.

Mientras Barcelona crece un 18,2%, la Bahía de Algeciras desciende un 6,75%

08/08/2017@06:00:00

Los datos previsionales del Ministerio de Fomento muestran un crecimiento en el volumen de mercancía que han manejado los puertos españoles, llegando a las 260,9 millones de toneladas, un 3,4% más que en las mismas fechas del año anterior. Sin embargo, la evolución de los distintos recintos portuarios ha sido muy desigual.

22/10/2014@01:00:00

Desigual, empresa española del sector textil y moda, está en pleno proceso de expansión. En este contexto, ha iniciado un proceso de licitación de SGA para el que ha contado con la colaboración de Miebach Consulting. Logísticamente, Desigual dispone en España de un centro de distribución en Gavá, al mismo tiempo que está construyendo en Viladecans un nuevo centro logístico.

Se ha contado con Miebach para validar el planteamiento inicial para el concepto técnico del nuevo centro logístico

21/10/2014@01:00:00

Desigual, empresa española del sector textil y moda, está en pleno proceso de expansión. En este contexto, ha iniciado un proceso de licitación de SGA para el que ha contado con la colaboración de Miebach Consulting. Logísticamente, Desigual dispone en España de un centro de distribución en Gavá, al mismo tiempo que está construyendo en Viladecans un nuevo centro logístico.

Para la Comisión, la ventaja que tienen los operadores que ya ofrecen servicios generales es discriminatoria

17/07/2014@01:00:00

La Comisión Europea adoptó el pasado 10 de julio su último paquete de infracciones en materia de Derecho de la UE. En dicho paquete, la Comisión ha decidido llevar a cabo una serie de actuaciones contra Estados miembros que considera que han violado el acervo comunitario, entre ellos España, tal como informa Fenebús.

La falta de representación femenina perpetúa estereotipos, afectando confianza y oportunidades en el Sector

05/03/2025@06:00:00

Este incremento confirma la tendencia al alza de este medio de transporte

11/04/2025@06:00:00

El transporte en autobús sigue ganando protagonismo en la movilidad en España, con un crecimiento del 3,0% en el número de viajeros interurbanos en febrero de 2025, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros (TV). Este incremento confirma la tendencia al alza de este medio de transporte, que destaca por su capilaridad, accesibilidad y eficiencia.

03/04/2025@06:00:00
En marzo, el mercado de vehículos industriales en España cayó un 15,6%, con 2.220 unidades matriculadas, afectado por los tractocamiones y pesados. En contraste, los microbuses crecieron un 16,9%. En el primer trimestre, las matriculaciones totales descendieron un 10,9%, destacando la necesidad de renovar el parque vehicular.Entre las marcas, Iveco lidera el mercado con 554 unidades matriculadas en marzo (+2%), seguida de Renault Trucks, que destaca con un crecimiento del 15,8%, alcanzando 404 unidades. Volvo y MAN también se sitúan entre los principales fabricantes, aunque ambos registran caídas. Mercedes-Benz, con 324 unidades, cae un significativo 29,9%.

A pesar del repunte en la presentación de solicitudes durante los últimos meses de la convocatoria, con un crecimiento significativo

24/01/2025@06:00:00
El programa 'Cheque Moderniza' para la digitalización del transporte por carretera ha sido poco efectivo, con más del 50% de los 110 millones de euros sin adjudicar. Solo cuatro comunidades agotaron los fondos. A pesar del aumento en solicitudes, el sector lamenta la escasa utilización de estas ayudas.A pesar del repunte en la presentación de solicitudes durante los últimos meses de la convocatoria, con un crecimiento significativo en junio, los 48,9 millones de euros ejecutados están lejos de la previsión inicial.

Esto se produce pese a la drástica caída de diciembre

08/01/2025@06:00:00

06/09/2024@06:00:00
Las ciudades europeas intensifican su compromiso con la sostenibilidad en el transporte urbano, planeando flotas de autobuses de cero emisiones (ZE) para 2025, 2030 y 2035. Aunque algunos países avanzan rápidamente hacia la electrificación, otros aún dependen de tecnologías híbridas y diésel, reflejando una transición desigual.

04/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses en España mostraron variaciones regionales. Madrid, Cataluña y Castilla y León destacaron con aumentos significativos, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura experimentaron caídas. Las Islas Canarias también crecieron en autobuses, evidenciando diferencias en la demanda regional.

Carlos Reinoso, portavos de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, cree que el continente necesita mayor unidad

19/06/2024@06:00:00

Pandora FMS destaca que esta nueva tecnología continúa creciendo a pesar de que su uso sigue lejos de las previsiones para 2025 y 2030

14/02/2024@06:00:00

El uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de los flujos de trabajo ha subido un 7% en España en el último año según el análisis de Pandora FMS. En él se destaca que la aplicación de esta nueva tecnología continúa creciendo a pesar de que su uso sigue lejos de las previsiones que se tienen para 2025 y 2030, pasando del 8% al 12% a nivel general y alcanzando una notable popularidad en labores como la automatización de flujos de trabajo, donde ya ha llegado al 46%.

17/01/2024@06:00:00

La OMC indica que “la actividad económica sigue por debajo de la senda anterior a la pandemia, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, y hay divergencias cada vez mayores entre regiones”.

11/01/2024@06:00:00

“Las cifras del comercio mundial se toman como uno de los diversos indicadores macroeconómicos que pueden ayudar a esbozar el estado actual de la demanda en el mercado del almacenamiento”, según explican desde la consultora Ti.

Permitirán un desarrollo con una mayor neutralidad tecnológica

21/09/2023@06:00:00

Europa ha dado un importante cambio en sus políticas de descarbonización con el resultado de la reciente votación realizada por el Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo en relación con los nuevos estándares de CO₂ para vehículos pesados. Estos estándares marcan un ritmo realista para la descarbonización del transporte por carretera y preservan opciones tecnológicas esenciales, que incluirán vehículos eléctricos con batería, celdas de combustible de hidrógeno y motores de combustión basados en combustibles neutros en carbono o hidrógeno, en línea con las necesidades y demandas del sector.

08/09/2023@06:00:00

El Centro Común de Investigación (JRC) ha publicado un informe sobre "Tendencias pospandémicas en la movilidad urbana", firmado por Panayotis Christidis, María Vega Gonzalo, Giulia Ulpiani y Nadja Vetters.

27/07/2023@06:00:00

Las baterías de iones de sodio se van situando, poco a poco, como una alternativa para determinadas aplicaciones a las que utilizan el litio en la actualidad.

12/07/2023@06:00:00

La consultora Ti, de la mano de Nia Hudson y Paul Chapman, repasa el mercado de la contratación logística, avanzando que a nivel mundial, se espera un ritmo de crecimiento ligeramente más rápido en 2023, alcanzando en términos reales un 3,8% interanual en 2023 hasta un valor de 284.458,1 millones de euros.

16/03/2023@06:00:00

La Comisión Europea tiene muy claro que cualquier apoyo a la movilidad sostenible un paso adelante en la sostenibilidad del planeta.

14/03/2023@06:00:00

La creciente incidencia de la tecnología en el mundo físico hace que Ken Lyon, miembro del Consejo Asesor de Ti, aborde los casos en que el uso de la IA generativa en las empresas podría tener un notable impacto.

En cuanto a los envíos, los españoles han realizado un 16% menos de envíos con respecto a 2021

29/12/2022@06:00:00

En tan solo cinco años, desde 2017 hasta 2022, el e-commerce ha logrado consolidarse como modelo de negocio en nuestro país, especialmente tras la pandemia. Consiguiendo así mantener las cifras al alza hasta el primer trimestre del 2022, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alcanzando los más de 15.600 millones de euros. La línea ascendente que marcaba el comienzo de este año y el modelo digital de transición del comercio electrónico hacia un ecosistema phydigital se ha visto mermado por un escenario económico inestable debido a la incertidumbre de los consumidores y a la inflación. Una temporada de rebajas de verano y, actualmente, periodos de compras de temporada alta como Black Friday y las Navidades, que han sido el foco de los consumidores, reticentes a hacer grandes compras.

Actualmente sus vehículos circulan por zonas como el casco histórico de Tudela o Badajoz y, próximamente, también por Arrecife y Figueres

23/12/2022@06:00:00

El territorio español y su forma constituyen un factor decisivo para expresar la movilidad: las zonas dispersas y la muy desigual densidad de población en toda la península hacen del autobús el sistema de transporte público más adecuado.

30/12/2022@06:00:00

‘La perspectiva de género y diversidad en la prevención de riesgos laborales en el Sector de la Logística y el Transporte’. Bajo este título encontramos un estudio de investigación elaborado por UNO y la Comunidad de Madrid que pretende acercarnos un poco más a las diferencias de género que existen en nuestro Sector a la hora de analizar los riesgos laborales.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de otras instituciones como el Port de Barcelona, SEAT o la Universitat de Barcelona

29/11/2022@06:00:00

El tren recibe la mayor parte de la financiación del Estado pese a que el autobús transporta al 60% de los viajeros

28/11/2022@06:00:00

Aspectos con la innovación y la seguridad en el transporte fueron los temas elegidos por el fabricante para finalizar la jornada

18/11/2022@06:00:00

Farcinox participó el pasado 8 de noviembre donde se dan cita los principales transportistas del país para conocer el estado actual de la industria.

Confebus y Fundación Corell han presentado el pasado jueves 'Análisis del sistema de financiación del transporte público terrestre en España'

14/11/2022@06:00:00

Tras el impacto que han sufrido las empresas del sector durante la pandemia, ahora termina de asfixiarlas esta subida desproporcionada de los combustibles

09/09/2022@06:00:00

La revisión de los precios de algunos contratos públicos, en concreto los contratos por obra, tengan contemplada o no la revisión en sus pliegos, está prevista en el Real Decreto-Ley 3/2002, de 1 de marzo, ante un aumento considerable en los precios de las materias primas básicas para el desarrollo de la actividad prevista. Por ello, desde la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) consideran que la justificación de la medida que ofrece el Real Decreto en su Exposición de Motivos, vale para todos los contratos públicos, y no sólo para los de obras y, en concreto, debería aplicarse para los servicios públicos esenciales del transporte de viajeros por carretera, como el transporte escolar, que han sufrido exactamente igual los perjuicios de un alza extraordinaria en los costes del combustible, indispensable para la prestación del servicio público que tienen encomendado.

08/06/2022@06:00:00

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) aplaude la posición adoptada la semana pasada por los Estados miembros de la UE sobre el Reglamento de Infraestructuras para Combustibles Alternativos.

09/06/2022@06:00:00

La consultora internacional Ti analiza la realidad del transporte de mercancías por carretera en Europa y avanza una previsión de lo que puede suceder en los próximos cinco ejercicios.

La 22ª edición de la feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa espera un 30% de internacionalidad

05/05/2022@06:00:00

28/04/2022@06:00:00

La recuperación del sector mundial del transporte y la logística está entrando en una nueva fase, con la expectativa de un crecimiento sustancial en 2022, a pesar de la guerra en Ucrania y la continua interrupción de la cadena de suministro. Esta es la principal y alentadora conclusión de un estudio elaborado por la entidad bancaria ING.

El envejecimiento de la población activa y la consiguiente escasez de mano de obra afectan a las cadenas de suministro a escala mundial

17/01/2022@06:00:00

DHL ha publicado un nuevo informe de tendencias, en esta ocasión bajo el epígrafe "El futuro del trabajo en la Logística". El objetivo perseguido es examinar cómo cambiará el concepto de trabajo (las funciones, las responsabilidades, los sistemas, los horarios, las herramientas y los entornos de los trabajadores de la logística) durante la próxima década.

Tribuna de opinión de Rafael Barbadillo, presidente de Confebus

03/01/2022@06:00:00

Los Presupuestos Generales del Estado han sido una oportunidad perdida, pero no perdemos la esperanza de que el compromiso del Ejecutivo con la movilidad sostenible se traduzca en más financiación para las empresas.

16/09/2021@06:00:00
Nueva Jornada de UNO Logística para hablar de transporte y su influencia urbana en los nuevos modelos de ciudad

25/05/2021@06:00:00

Anetra se reúne con la directora general de Trabajo para presentar propuestas laborales a corto y medio plazo a favor de las pymes del transporte

Mantiene un lento ritmo de desarrollo de infraestructura de recarga, con un total de 8.545 puntos de recarga en 2020

22/02/2021@06:00:00
España cierra 2020 en las últimas posiciones europeas del Barómetro de electromovilidad de Anfac del cuarto trimestre de 2020. Pese a haber logrado aumentar su participación en casi cinco puntos en el indicador global de electromovilidad* (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), hasta alcanzar una valoración general de 18,6 puntos sobre 100 en el cuarto trimestre de 2020, La puntuación española se distancia así aún más de la media europea, que se sitúa en una valoración de 39,9 puntos sobre 100, con un crecimiento de más de 10 puntos en el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento español de la electromovilidad viene motivado prácticamente en exclusiva por la compra de vehículos electrificados y apenas nada por la instalación de puntos de recarga.

25/11/2020@06:00:00

El Gobierno apoya la automoción mientras el transporte sostenible está en riesgo de quiebra

18/11/2020@06:00:00
Se mantiene en las últimas posiciones del ranking europeo, tanto en la penetración de vehículos eléctricos como en la implantación de puntos de recarga.

16/10/2020@06:00:00

La crisis derivada de la pandemia de coronavirus ha afectado de forma desigual al Sector del transporte de la Región de Murcia.

Carta abierta a los profesionales de la logística y el transporte, por Ana González, presidenta de CEL

20/04/2020@06:00:00
Ante estos momentos excepcionales, la presidenta del Centro Logístico Español (CEL), Ana González, se ha dirigido a los profesionales del Sector.

El 88% de los autónomos tendrán actividad esta semana con los cambios de fase en las comunidades

10/06/2020@06:00:00
Para el 70% de los autónomos su actividad ha caído más de un 40% y la mitad han visto caer su actividad más de un 60%”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. Sólo un 7,8% de los autónomos tiene unas ventas o facturación superior a la del 2019.
  • 1