Y por suerte, hay algunos ejemplos de buenas prácticas que confirman que pueden ser una buena solución. Es el caso de Sanitas, que combina planes de movilidad sostenible y el teletrabajo para reducir su impacto ambiental. Su plan de movilidad sostenible incluye diversas rutas de autobús gratuito hasta las oficinas centrales en Madrid, motos eléctricas subvencionadas en distintas ciudades españolas y bicicletas eléctricas gratuitas para acceder a varios centros de trabajo.
Los autobuses gratuitos comenzaron en 2020 y ya rozan los 47.000 servicios, evitando la emisión de 121,4 toneladas de CO2, según datos aportados por la propia compañía. De hecho, en 2022 se incrementó esta iniciativa un 10% respecto al año anterior, y en el primer semestre ya se han reducido las emisiones un 13% más que en el mismo periodo del pasado año.
Motos y también bicicletas
A esto se suman las motos eléctricas subvencionadas para empleados en Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia, entre otras ciudades, que funcionan con energía renovable.
Hemos presenciado una transformación reveladora en la forma en que nos desplazamos, reduciendo emisiones y mejorando la calidad del aire. Sin embargo, no podemos detenernos aquí y debemos seguir innovando. Por ello, el pasado mes de julio incrementamos el número de rutas en autobús, con un total de ocho rutas, consiguiendo elevar el número de usuarios casi un 20%, explica Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas.

