La exposición se alberga en el Museo delle Cultura, un lugar en el que Brembo recorre las etapas de una aventura empresarial que, a lo largo de los años, ha hecho de la histórica empresa de Bérgamo una excelencia del saber hacer italiano, capaz de combinar tecnología y diseño, con una con un enfoque constante en la contemporaneidad y el futuro.
Instalaciones interactivas, diseño de luces y vídeos permiten a los visitantes descubrir de un modo diferente las formas, materiales, colores, estilo y evolución de los sistemas de frenado, sus pinzas, discos y pastillas, siempre con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.
Ocho áreas
Brembo divide la exposición en ocho secciones temáticas (los orígenes y nacimiento, las carreras, la investigación, el estilo, el diseño, el mundo, el futuro), en la que se pone de manifiesto que el freno es un elemento esencial de nuestras vidas», según Matteo Tiraboschi, presidente ejecutivo de Brembo, quien añade que «con esta exposición en Mudec, queremos sacarlo de su lugar natural, el vehículo, y mostrarlo a todos bajo una nueva luz y a través de los lenguajes del arte. Estamos seguros de que quienes visiten El arte del freno tendrán la oportunidad de descubrir un mundo sorprendente y emocionante«.
Situarse en medio de un circuito de Fórmula 1 o MotoGP; experimentar la emoción de una carrera de coches o de motos gracias a unos tubos especiales que recrean la experiencia sonora de un circuito; entrar en las formas de los discos de freno a través de conos de luces láser; sumergirse en una instalación cinética de más de 300 pinzas de freno de colores, algunas de las cuales están suspendidas y en continuo movimiento; maravillarse con una pinza de Fórmula 1 de una sola pieza de aluminio cobra vida como una auténtica escultura; o perderse en una «habitación infinita» generada por la superficie reflectante del disco Greentive, son algunas de las experiencias multimedia gracias preparadas por Brembo.

