También siguen siendo 42 las regiones donde se permite el repostaje por encima de 1,3 euros/litro, al igual que la semana pasada, según los datos facilitados por la página del Ministerio de Industria, Geoportal.
En este sentido, contabilizamos 36 provincias en el abanico entre 1,3 y 1,399 euros/litro, dato que reduce en dos el de la semana anterior, al que hay que sumar las cinco (una más) que están entre 1,4 y 1,499 euros/litro, y Baleares, única por encima del euro y medio como precio más bajo.
La distancia entre la provincia más barata (Navarra) y la más cara (Baleares) es de 25,1 céntimos por litro
La provincia más barata es esta semana Navarra, en su estación de Buñuel (Avia) con un precio de 1,268 (1,8 céntimos por encima del más asequible de la semana pasada).
Así, entre la provincia más barata (Navarra) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 25,1 céntimos, cinco por encima de hace siete días.
A continuación, aparecen completando el podio Tarragona (con la estación de lAmetlla de Mar, de Jayomi Serveis), con un precio de 1,285 euros/litro, y Sevilla (con estaciones en La Rinconada, Sevilla y Alcalá del Río), con un precio de 1,289.
Una lista más tradicional
Las 14 provincias más baratas a nivel nacional que teníamos la semana pasada vuelven a su habitual número de 10 esta semana, predominando de nuevo la dispersión geográfica.
Navarra asciende desde la octava plaza a lo más alto de la tabla, por delante de Tarragona (baja un puesto hasta el 2º) y Sevilla (que repite) en la 3ª posición. A continuación, encontramos a Zamora (baja dos escalones) en la 4ª plaza y a Toledo (subiendo un puesto) en la 5ª posición, con Murcia (que baja uno) en el 6º lugar. La 7ª la ocupa Castellón (también sube una posición), seguida de Jaén (subiendo dos) hasta el 8ª lugar. La 9ª posición de la lista es para la única novedad, Teruel, mientras que Vizcaya cierra la relación en la misma posición que hace siete días.
Las ausencias de la lista esta semana son las provincias de Burgos, Almería, Alicante, Badajoz y La Rioja.

