Los primeros autobuses entrarán en funcionamiento a principios de 2024, aunque el total de las entregas se completará en los dos años siguientes. El H2.City Gold, que ya ha matriculado por encima de las 110 unidades en distintos países (entre ellos España), incorpora la tecnología de pila de combustible de Toyota.
Será en 2024 cuando comience a utilizar esta segunda generación de la pila de combustible Toyota, con una potencia nominal de 70 kW, más compacta, más ligera, más eficiente y con mayor densidad de potencia que la anterior. Se ensamblan en Europa, en las instalaciones de Toyota Motor en Zaventem, Bruselas.
Otras mejoras
Esta nueva tecnología también ha servido a CaetanoBus para modificar el vehículo, aprovechando el calor liberado por la pila de combustible para calentarlo más rápidamente, tanto en el espacio para pasajeros como en el puesto del conductor.
El H2.City Gold también está equipado con un pequeño paquete de baterías LTO de 44 kWh y una cadena cinemática con una potencia máxima de 180 kW. El H2.City Gold ofrecerá una autonomía de más de 500 km, pudiendo igualar la autonomía de los autobuses diésel convencionales en una sola recarga. La capacidad de pasajeros asciende a 81 (34 asientos y 47 plazas de pie) según la disposición definida por DB, indican desde el fabricante.

