Contacto
Suscríbete
lunes 24 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.258 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

La aplicación de Euroviñeta, ¿un obstáculo al transporte profesional?

23/06/2021
En Nexotrans
La aplicación de Euroviñeta, ¿un obstáculo al transporte profesional?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Fundación Corell organizó la jornada “Euroviñeta, regulación y fiscalidad” para plantear la necesidad de un modelo más justo y sostenible que deje atrás una fiscalidad obsoleta en el sector del transporte por carretera y debatir sobre las consecuencias de la Euroviñeta en el transporte profesional.

La Fundación Corell recordó grandes errores legislativos en materia de fiscalidad del transporte, como el ‘céntimo sanitario’.

Noticias relacionadas

Faconauto exige con urgencia al Gobierno a ampliar los fondos del Plan Moves

Faconauto exige con urgencia al Gobierno a ampliar los fondos del Plan Moves

24/11/2025
MAN presenta en primicia el eTGL con furgón refrigerado en Solutrans 2025

MAN presenta en primicia el eTGL con furgón refrigerado en Solutrans 2025

24/11/2025

La directiva Euroviñeta establece normas para garantizar que los Estados no cobren más de lo que se debería.

Protege al usuario, pero para que su aplicación sea justa, debe ser igual para todos los vehículos, tanto ligeros como pesados.

El papel del Estado es imprescindible. Se trata de conjugar un sistema que funcione de manera eficaz, donde cada parte cumpla con su misión sin interferir de manera negativa.

La Fundación Corell ha presentado la jornada “Euroviñeta, regulación y fiscalidad” con el objetivo de ofrecer una visión global y multidisciplinar desde distintos ámbitos – económico, legislativo, empresarial- de la aplicación de la Euroviñeta y sus consecuencias directas en el sector del transporte por carretera.

A su vez, se ha planteado un debate plural sobre esta temática para conocer de primera mano la opinión de distintas compañías y asociaciones relacionadas con dicho sector. El presidente del Patronato de la Fundación Corell, Miguel Ángel Ochoa, encargado de la apertura del evento, señala que España parte de una fiscalidad “antigua” en un contexto totalmente nuevo y apunta la necesidad de implementar “un modelo más justo y sostenible”. Según Ochoa, el pago por uso de las infraestructuras de movilidad terrestre ha de legislarse de forma “equitativa y sostenible”.

El dilema de los peajes

En este sentido, se encuentra la aplicación de la Euroviñeta, el eje vertebrador de la jornada organizada por la Fundación Corell. La Euroviñeta hace referencia al conjunto de regulaciones marcadas por la Unión Europea con la idea de establecer los criterios que los Estados Miembro pueden aplicar para decidir si se tarifica o no el uso de carreteras.

En el año 2017 se produjo una propuesta de modificación de esta directiva donde se planteaba, entre otras cuestiones, la idoneidad de que esta tarifa se aplicase solo en vehículos pesados y no en los ligeros. Según José Manuel Vassallo, catedrático y director del Departamento de Ingeniería Civil, esta situación genera ciertos problemas sobre los transportistas puesto que “redundan en pérdidas en el corto-medio plazo dado que la carretera la paga el transportista vía reducciones de salarios y beneficios”.

Este perjuicio al transporte profesional no es nuevo. Así lo indica Miguel Ángel Ochoa al recordar otras “meteduras de pata legislativas” en la fiscalidad del transporte como “el céntimo sanitario”. Por ello, para evitar reiterar errores del pasado, la totalidad de los ponentes de la jornada coinciden en su oposición a la Euroviñeta y señalan la ausencia de respuestas por parte de las Administraciones públicas.

Ignacio Cepeda Alejos, presidente de la Fundación Guitrans, apunta: “antes de lanzar una normativa y cobrar un peaje, deben conocerse todos los datos y cómo está afectando al sector del transporte. Es necesario saber administrar el dinero recaudado».

Y Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, en la misma dirección señala que “no tiene sentido que medidas como esta se apliquen a un sector que contribuye tanto a modelos sostenibles y al turismo«.

Previous Post

La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo provisional sobre las normas de tarificación vial de la UE

Next Post

Los Ingenieros de Caminos se suman a «Mujer y Transporte Seguro», de EMT

Next Post
Caravana de autobuses escolares por las calles de Cartagena

Caravana de autobuses escolares por las calles de Cartagena

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.258 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte