Hace algún tiempo, la marca reunió un importante grupo de expertos para hablar sobre un futuro sin emisiones. Un encuentro denominado SolarisTalks, en el cual se abordaron asuntos tan de actualidad como la movilidad urbana, qué podemos esperar en el campo del transporte y se intercambiaron experiencias entre los centenares de personas que participaron en este evento online.
‘El futuro transporte sostenible es algo que nos concierne a todos’
Javier Calleja, CEO de Solaris, fue el encargado de resumir el sentir de esta convocatoria, explicando que el objetivo que tenemos nos concierne a todos, tanto a las ciudades como a sus habitantes y al medio ambiente. Y, ese sentido, el papel que puede jugar Solaris en la construcción de esas ciudades del futuro incluye el suministro de un apoyo efectivo en estos procesos de transformación verde, ofreciendo soluciones personalizadas y específicas para cada núcleo de población, sin importar su tamaño.
Diferentes rutas
Calleja también resaltó que no maneja una sola vía para alcanzar un transporte público sostenible: La electromovilidad tiene muchas caras, y me refiero a los vehículos eléctricos, de hidrógeno o trolebuses, lo que conlleva una necesaria apertura de mente y la búsqueda de la solución más adecuada a cada caso.
También intervino en el evento Peter Hinssen, empresario y futurólogo, quien puso especial énfasis en cómo las tecnologías de la información han cambiado el mundo. La nueva normalidad es un concepto en el que la tecnología forma parte de manera integral en la vida cotidiana, y no solo como algo que aporta valor añadido, como pasaba antes. A su juicio, el papel del transporte público en este nuevo escenario irá en aumento, y que podría incluso, aprovechando lo que puede aportar la nueva tecnología, llegar a convertirse en un modo de transporte más placentero que el vehículo privado.

