Y al final, España no ha podido celebrar ninguno de los dos a los que optaba. Madrid y Miajadas figuraban entre las finalistas en diferentes apartados, pero no han logrado recibir ninguno de los galardones.
La ciudad alemana de Kassel se ha convertida en la ganadora del Premio EuropeanMobilityWeek 2021 para los municipios más grandes, Valongo (Portugal) recibió el título para los municipios más pequeños (al que aspiraba Miajadas), Tampere (Finlandia) obtuvo el 10º Premio SUMP (tras superar en la última votación a Madrid) y Rethymno (Grecia) resultó ganadora del Premio de Seguridad Vial Urbana de la UE.
Adina Vălean, comisaria Europea de Transportes, elogió los logros de los ganadores y finalistas del premio: «Estas ciudades han tomado medidas concretas para hacer frente a las emisiones del transporte, el ruido y la congestión mediante acciones innovadoras. Con el nuevo Marco de Movilidad Urbana de la UE, apoyaremos una mejor planificación de la movilidad urbana sostenible, situando el transporte público, los desplazamientos a pie y en bicicleta en el centro de los esfuerzos de las autoridades locales para mejorar la vida cotidiana de las personas».
Razones del éxito
Kassel (Alemania) desarrolló un creativo conjunto de actividades que unieron a los socios locales y regionales del transporte para fomentar el cambio de comportamiento tanto en niños como en adultos, a lo que se añade una serie de medidas permanentes, como la señalización de seguridad vial cerca de los colegios y la renovación de dos calles muy transitadas para promover el uso de la bicicleta.
Valongo (Portugal) preparó numerosas acciones y actividades innovadoras de movilidad sostenible centradas en la participación de la población y las organizaciones locales, especialmente las escuelas. Su extraordinario índice de participación reflejó el éxito de sus planes, sumando infraestructuras para una amplia variedad de modos de transporte que fueron diseñadas con un enfoque holístico y a largo plazo.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tampere destacó por su enfoque multidisciplinar que capacita a las personas para tomar decisiones de movilidad más saludables, activas, seguras y responsables con el medio ambiente, mientras que también destacó el planteamiento integrador de Rethymno en materia de seguridad vial, que se centra en tres pilares principales: la mejora del sistema de transporte público, el aumento y el fomento del cambio de comportamiento a través de diversas actividades, y el establecimiento de una cooperación integrada con las partes interesadas locales.

