La falta de coordinación entre los fabricantes de vehículos y los fabricantes de semiconductores está provocando un importante cambio en el equilibrio de poder entre proveedores y clientes.
Afirma Julia Swales, autora del documento, que «los últimos cinco años han sido un periodo de notable inestabilidad en el sector de la automoción en todo el mundo. El impacto de la crisis de la cadena de suministro de 2020-2022 fue extremo, con grandes caídas en los volúmenes de producción de una magnitud que no se había visto al menos en la última década, algo que, lógicamente, ha provocado la gravedad de sus consecuencias para los sectores logísticos que sirven al sector de la automoción».
El violento cambio tecnológico resulta evidente, al igual que los cambios en las cadenas de suministro, sobre todo en el ámbito geográfico a medida que los fabricantes intentan ubicar la producción de semiconductores más cerca de las plantas de ensamblaje.
Algunas conclusiones
El informe arroja entre sus conclusiones la previsión de que, a finales de 2023, el mercado mundial de la logística del automóvil crezca un 3,1%, mientras que la tasa interanual anual del sector de la automoción en el periodo 2022-2027 podría ser del 4,2%.
El mercado mundial de piezas de recambio creció un 6,8% en 2022, con la esperanza de que aumente otro 2,3% en 2023.
Por otro lado, China ha experimentado una explosión en la producción de vehículos eléctricos y ha multiplicado por cinco sus exportaciones, lo que ha cambiado la naturaleza del comercio internacional en el ámbito de los turismos, algo que podría ir trasladándose también al segmento de los vehículos profesionales.
Dada la naturaleza incipiente y evolutiva de las cadenas de suministro de baterías, los fabricantes de vehículos están adoptando distintos enfoques para su desarrollo, apreciándose que los fabricantes de vehículos tradicionales están invirtiendo en la producción de baterías específicas.
Por último, se pone el acento en el hecho de que BMW esté desplegando camiones propulsados por biocombustibles de segunda generación neutros en emisiones de CO2 y probando e implantando el HVO con sus socios logísticos.

