Su director general para España, Luis Martínez, hizo un hueco a NEXOTRANS.com para profundizar en una acción que redunda en la necesidad que tienen todas las empresas de afrontar la transformación digital para optimizar sus procesos y ser más competitivas.
Martínez repasa, en primer término, las cifras globales de esta multinacional alemana, que nació hace 75 años y que tiene en la seguridad y la protección sus principales motivaciones. Tanto es así que su primer producto fue pensado para evitar que las prensas pudieran aplastar a los operarios que las manejaban, y ese espíritu pervive hoy en día. Sick cuenta con 100.000 trabajadores en todo el mundo (la mitad de ellos en Alemania), facturó 1.700 millones en 2020, dispone de fábricas en Alemania, Indonesia, Estados Unidos y Hungría y destina alrededor del 12% de su facturación a I+D, clave para nuestro negocio, según el director para España.
Su actividad incluye el control del movimiento de personas y cargas relacionadas con la logística
Sick tiene tres grandes campos de actuación: la maquinaria, la medición de flujos de datos y de emisiones, y la actividad logística, que se refiere al control del movimiento de personas y cargas. Mediante la implantación y lectura de etiquetas, actuamos en aeropuertos, puertos, empresas de paquetería .
Bajo el nombre Sick Smart Logistics, la entidad propone una fotocélula de lectura y todo el sistema completo, que incluye una báscula, un lector y un sensor volumétrico, que hacen posible la catalogación instantánea de cada paquete. Y es que agilizar los procesos es clave para el comercio electrónico, y eso implica la trazabilidad. Con los tags RFID, podemos controlar un palet y todas las piezas que contiene (prendas de ropa, por ejemplo). Incluso, si es material perecedero, el sistema nos avisa de qué material tiene que abandonar antes el almacén.
En algunos almacenes, son cada vez más comunes los vehículos autoguiados (AGV). Y en este aspecto, Sick también colabora con la ayuda del diseño de sus funcionamientos, según las necesidades de cada cliente.
Interoperables
Martínez resalta que todas sus soluciones son interoperables y que se encuentran inmersos en colaboraciones con las empresas de paquetería más importantes, con las principales cadenas textiles y con los grandes supermercados, así como con los gestores de puertos y aeropuertos y con integradores de transporte.
Para el directivo de Sick, el futuro pasa por invertir en la evolución del dato. Recabar datos es importante, pero la clave está en qué hacer con ellos, que se transporte y se guarde de forma segura y que se analice correctamente, para que pueda ser útil a la hora de tomar decisiones. Hay que convertir ese dato en información, concluye Martínez.

