De este modo, queda demostrado que Yutong, que también tiene presencia en nuestro país, no solo amplía sus fronteras, sino que lo hace con vehículos de distintas gamas y con diferentes tipos de propulsión, lo que evidencia su versatilidad y, al mismo tiempo, una clara ambición por posicionarse como proveedor global.
Electricidad y gas natural
El pedido uzbeko, que supone el primero del país de este tamaño con nuevas tecnologías, se compone de 300 autobuses Yuwei E12 y 500 autobuses de GNC, que se entregarán en Tashkent, la capital de Uzbekistán, «para mejorar el transporte público local, facilitar los desplazamientos y contribuir a que el transporte público y a la transición eléctrica». Las primeras unidades ya han llegado a las calles de la ciudad, y el resto lo irán haciendo a lo largo de este año.
Dado el carácter caluroso, seco y polvoriento de Tashkent, Yutong ha personalizado los vehículos en relación con la batería, el motor y el control eléctrico. Así, la batería de tracción adopta un sistema independiente de refrigeración líquida, un diseño anticolisión del compartimento de la batería, un sistema de protección contra el nitrógeno de la batería y otras tecnologías de seguridad, y está equipada con una estructura de protección contra sedimentos del motor, una estructura anticondensación del motor y otras estructuras para reducir los fallos, y al mismo tiempo se utiliza un potente acondicionador de aire de alta potencia para garantizar el efecto de refrigeración.
En la actualidad, Yutong ha exportado más de 86.000 autobuses, con una cuota de mercado mundial superior al 10%, según sus propios datos. Los autobuses de nueva energía ya tienen presencia en más de 30 países y regiones.

