- Pregunta: ¿Por qué cree que los cargadores no se manifiestan contra estos peajes abusivos, como sí lo hacen el resto de actores del Transporte?
- Respuesta: Los cargadores podrían tener pretensiones prioritarias en relación con las nuevas medidas de regulación del transporte y las posibles iniciativas que puedan tomarse por parte del Gobierno, como son las relativas a la modificación de las masas y dimensiones, en las que esperan a corto plazo una respuesta positiva del Gobierno. En ese sentido, no les resulta conveniente alzar la voz o ser beligerantes sobre un asunto en que se tendrían que posicionar contra el Gobierno sin que, además, sea una cuestión que les genere una especial inquietud. Aunque en alguna medida se está hablando de que al final estos nuevos peajes recaigan sobre los cargadores, ellos son perfectamente conscientes de que tendrían mecanismos de compensación para que, en cómputo global, sus costes en los servicios de transporte no aumentasen.
- P: ¿Cómo les ha sentado en el Sector que la AEC no sólo aplauda la iniciativa del Gobierno de los peajes, sino que se lance a valorar el “Bono de Movilidad”?
- R: Lógicamente el sector es muy crítico con las posiciones de la Asociación Española de la Carretera en esta materia. La idea del bono solo sirve para hacer ruido y distraer el debate de fondo que es la oposición a pagar dos veces por parte de determinados usuarios de las vías. Ya pagamos a través de los impuestos y no tiene sentido volver a pagar a través de otros mecanismos, se llamen peajes o bonos. El resultado final acaba siendo el mismo.



