Desde su creación en 1998 se ha ido consolidando en Brasil hasta alcanzar una cuota del 65% en el segmento doméstico de minibuses, y cerca del 20% del total del mercado brasileño de autobuses.
Actualmente, la marca cuenta con una línea completa de modelos, con configuraciones de 6 a 10 toneladas y versiones con hasta 53 pasajeros, que el director comercial y de Marketing del Mercado Interno de Marcopolo, Ricardo Portolan, describe destacando la innovación, el desempeño operacional superior y la diversificación para anticipar las transformaciones del mercado y ofrecer al operador, además de productos para entrega inmediata, vehículos a medida para las más diversas demandas. Otro punto fuerte es la red especializada y amplia de concesionarios».

Volare cuenta con más de 45 concesionarios exclusivos en el territorio nacional, a los que se suma su presencia en más de 30 países de América Latina, Oriente Medio y África, con más de 20 puntos de servicio.
Según Portolan, las previsiones de Volare para los próximos años pasan por seguir aumentando la cuota en minibuses y buscar nuevos mercados: «Nuestro desafío es mantener toda esta energía, aprovechando las oportunidades que el mercado ha proporcionado o que la empresa ha estado buscando».
Trayectoria
El A6 fue el primer producto de Volare en el mercado, al que siguió el Escolarbus en 1999. En 2015, Volare lanzó el Volare Access, el primer minibús de piso bajo con suspensión neumática Full Air y motor trasero, y un año después puso en el mercado el Volare Cinco, diferente de todos los demás vehículos para transporte de personas en el mercado brasileño. En 2017 lanzó el Access E, el primer minibús electrificado producido en Brasil en asociación con BYD y en 2018, en su 20º aniversario, Volare creó una nomenclatura para sus productos con las líneas Fly y Attack. Por último, en 2019, lanzó Fly 6.

