El Sector ha vivido un proceso de transformación sin precedentes, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y el compromiso colectivo de sus profesionales y empresas
El transporte de viajeros por carretera ha recorrido en los últimos 25 años un camino lleno de cambios, avances y desafíos. Desde la liberalización del mercado hasta la revolución tecnológica, el Sector ha demostrado una capacidad de adaptación y resistencia que lo mantiene hoy como uno de los pilares esenciales de la movilidad en España.
Moneo: ‘El Sector se convirtió en un ejemplo de resiliencia’
A lo largo de este tiempo, NEXOBÚS ha sido testigo directo y narrador privilegiado de esa evolución. Desde su nacimiento en el año 2000, coincidiendo con la celebración de la FIAA, nuestro medio ha acompañado cada paso del Sector, reflejando su crecimiento, sus retos y sus protagonistas a través de miles de noticias, reportajes y entrevistas. “El transporte de viajeros ha sabido reinventarse sin perder su esencia: conectar personas y territorios”, recoge el especial conmemorativo “25 años de NEXOBÚS”, que repasa la historia reciente del Sector.
Del concesional a la movilidad digital: un cambio de era
A comienzos de los años 2000, el transporte regular por carretera vivía aún bajo el marco del modelo concesional clásico, con empresas familiares o de carácter regional que habían consolidado su presencia en rutas interurbanas y servicios discrecionales.Con el paso del tiempo, la aparición de nuevos marcos regulatorios, la entrada de la competencia y los procesos de concentración empresarial redefinieron el mapa del transporte en España.Al mismo tiempo, la digitalización transformó la gestión de las flotas, la relación con los viajeros y la propia comunicación del Sector. La implantación de los sistemas de billetaje electrónico, la reserva online, la trazabilidad de los trayectos o la monitorización de consumos marcaron un punto de inflexión hacia una movilidad más inteligente.
En paralelo, la seguridad vial y la sostenibilidad medioambiental se convirtieron en ejes estratégicos: la modernización del parque de autobuses, la introducción de vehículos híbridos, eléctricos y de gas natural, y la reducción de emisiones fueron logros colectivos impulsados por la innovación y el compromiso de las empresas transportistas.
La pandemia, el gran desafío del siglo XXI
El año 2020 supuso uno de los momentos más duros de la historia del transporte de viajeros.La pandemia paralizó la movilidad y golpeó de lleno a las compañías, obligándolas a suspender servicios, reinventarse y resistir.Sin embargo, el Sector volvió a demostrar su capacidad de superación: se reorganizó, apostó por la digitalización y reanudó la actividad con protocolos de seguridad pioneros en Europa.“Parecía que se acababa todo, pero el transporte de viajeros se convirtió en un ejemplo de resiliencia”, recordó recientemente David Moneo, director de IFEMA Movilidad, durante la celebración del 25º aniversario de NEXOBÚS.
Desde entonces, la movilidad por carretera ha retomado su crecimiento, impulsada por la recuperación del turismo, el auge de los servicios intermodales y el papel clave del transporte regular, urbano y discrecional en la conectividad de todo el territorio.
Un Sector que vertebra, conecta y da vida
El transporte de viajeros por carretera no solo mueve personas: vertebra el país, genera empleo y contribuye a la cohesión social.
Sus más de 3.000 empresas operadoras, en su mayoría pymes familiares, conforman un tejido empresarial diverso, dinámico y profundamente arraigado en el territorio.Cada autocar que recorre una ruta interurbana, cada servicio discrecional o escolar, representa una cadena de valor que sostiene a miles de familias y conecta pueblos, ciudades y regiones.
Además, el transporte de viajeros es un motor de la sostenibilidad. Frente a la movilidad individual, el autobús sigue siendo el modo de transporte más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente, clave en los objetivos de descarbonización y movilidad colectiva.“El autobús es, ante todo, una forma de servicio público. Un elemento que une, vertebra y da oportunidades”, afirma Rafael Barbadillo, presidente de Confebus.
Mirando al futuro: digital, verde e intermodal
El Sector encara los próximos años con un horizonte lleno de oportunidades. Los fondos europeos, la apuesta por la descarbonización, la digitalización y la intermodalidad, junto con la incorporación de nuevas generaciones de profesionales, marcan el camino de un transporte más moderno y sostenible.
El reto no es menor: hacer frente a la renovación de flotas, la falta de conductores y la creciente demanda de servicios personalizados. Pero el espíritu del Sector sigue siendo el mismo: avanzar juntos, con constancia, innovación y una visión compartida de futuro.
NEXOBÚS, testigo y compañero de viaje
Durante estos 25 años, NEXOBÚS ha acompañado al Sector en todos estos procesos de transformación. Desde sus primeras ediciones en papel hasta su consolidación como diario digital líder, nuestro medio ha contado la historia de las empresas, de los empresarios y de los miles de profesionales que, día a día, hacen posible que la movilidad de pasajeros sea una realidad.“Informar al Sector no es solo contar lo que ocurre, sino formar parte de su progreso. Esa ha sido, y seguirá siendo, nuestra misión”, concluye Eugenio de Quesada, director de NEXOBÚS.En definitiva, la historia reciente del transporte de viajeros por carretera es también la historia de un país que ha sabido adaptarse y avanzar. Y en ese viaje, NEXOBÚS ha estado —y seguirá estando— en primera fila, informando con rigor, independencia y compromiso.






