Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Urge parar el dumping social de flotas deslozalizadas

29/04/2021
En Nexotrans
La liberación absoluta del acceso al Sector favorece la llegada masiva de transportistas ilegales, de España o del extranjero
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Gobierno ha aprobado este martes un Decreto Ley de control de los trabajadores desplazados que trabajan en España, pero que no es de aplicación al sector del transporte por carretera.

Noticias relacionadas

Las marcas aceleran la conducción autónoma; España sin marco legal para su implantación

Las marcas aceleran la conducción autónoma; España sin marco legal para su implantación

21/11/2025
La UE sitúa el transporte por carretera en el centro de su nueva estrategia militar

La UE sitúa el transporte por carretera en el centro de su nueva estrategia militar

21/11/2025

Acabar con las empresas buzón

Por ello, Fenadismer insta al Gobierno a que apruebe a la mayor brevedad la nueva regulación española de control a los transportistas extranjeros deslocalizados que operan en nuestro país, en desarrollo de lo previsto en el Paquete europeo de movilidad, que debe entrar en vigor como fecha límite el próximo mes de Febrero y que permitirá acabar con las empresas buzón.

Como se recordará, Fenadismer ha venido reclamando de forma insistente en los últimos años en la necesidad de establecer una regulación en España que permita controlar la situación de competencia desleal que en los últimos años viene soportando nuestro sector, basado en la deslocalización de las grandes empresas de transporte hacia países de la Unión Europea con menores costes de explotación de la actividad. Ello ha ocasionado un impacto muy negativo para el tejido empresarial de transporte español (básicamente pequeñas empresas) por la actuación insolidaria y “poco patriótica” que en los últimos años están llevando a cabo grandes empresas de transporte que se están deslocalizando en los países del Este de Europa, despidiendo a sus trabajadores en España, a los únicos efectos de aprovecharse de los menores costes fiscales y laborales, para de este modo poder competir en mejores condiciones en el mercado de transporte internacional español en el que siguen operando. Ello además trae como consecuencia un grave perjuicio a las arcas públicas españolas por la no tributación de sus actividades en nuestro país así como la indeseable destrucción de empleo que tal actuación abusiva genera.

En este sentido, el Consejo de Ministros celebrado este martes 27 de Abril aprobó el Decreto Ley 7/2021 por el que se actualiza la Ley española sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional, en trasposición de una Directiva europea aprobada en 2018.

Sin embargo, dicho Decreto-Ley, que permite un mejor control de los trabajadores de empresas extranjeras que operan en España no es de aplicación al sector del transporte por carretera, debido a que por sus especiales características debe ser objeto de una regulación específica que fue incluída en el nuevo Paquete de Movilidad europeo aprobado el pasado mes de Julio y que el Gobierno español debe también trasponer al ordenamiento interno.

Tal y como Fenadismer ha venido defendiendo durante todos estos años, la nueva regulación recogida en el Paquete de Movilidad persigue como objetivo luchar contra la competencia desleal que ejercen las empresas situadas preferentemente en los países del Este de Europa, que venían trabajando hasta ahora con total impunidad al amparo del mercado único europeo de transporte, ocasionando en los últimos años un gravísimo daño a las empresas transportistas españolas, de ahí la necesidad de que el Gobierno español apruebe a la mayor brevedad dicha regulación, la cual deberá estar en vigor como fecha límite antes Febrero de 2022, sin que hasta la fecha haya rastro alguno sobre su tramitación.

Competencia desleal de las empresas del Este

A juicio de Fenadismer, una vez aprobada la regulación española, permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas de transporte sujetas a condiciones salariales más ventajosas, al exigir dicha regulación que los conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado.

Para tener una idea clara de la gravísima competencia desleal que sufren los transportistas españoles, basta tener presentes los preocupantes datos sobre la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en el transporte español, que continúan controlando casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, según consta en el Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes.

Fenadismer ha solicitado formalmente al Ministerio de Trabajo que inicie a la mayor brevedad la tramitación de la modificación legal de la actual regulación sobre desplazamiento de trabajadores en el sector del transporte, que exigirá que los conductores de transporte internacional comuniquen previamente su desplazamiento al país de acogida, garantizando sus empresas que perciben el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado, evitando de este modo las situaciones de dumping social que se producen en la actualidad, con salarios hasta ocho veces inferiores a los percibidos en España.

Previous Post

Guaguas presenta hoy diez nuevos vehículos de tecnología híbrida por una movilidad sostenible

Next Post

Ganadores de los premios europeos de movilidad sostenible

Next Post
30º aniversario de la multinacional española Cojali

30º aniversario de la multinacional española Cojali

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte