Su concepto está basado en la idea de que los ciudadanos puedan estar a un máximo de 15 minutos de sus necesidades básicas (trabajo, supermercado, farmacia ) gracias a la multimodalidad, es decir, la combinación de trayectos en transporte público, a pie, en patinete o bicicleta. En Sevilla, por ejemplo, ya ha logrado realizar más de medio millón de viajes.
Aceptación popular
Este concepto de multimodalidad es cada vez más aceptado por las grandes ciudades europeas y por los ciudadanos. Incluso por algunas Asociaciones de transporte, como Atuc, que consideran la inclusión de este tipo de empresas entre las soluciones de movilidad urbana que pueden aportar valor añadido al transporte tradicional en autobús.
Con todo ello, Voi ha analizado las siete tendencias que contribuirán en 2022 a desarrollar ciudades más eficientes y sostenibles con este nuevo concepto de la movilidad: Proximidad, Educación y seguridad, Innovación y digitalización, Multimodalidad a través de transportes sostenibles, Optimización de la logística y operaciones, Mejora de las infraestructuras, y Electrificación y reducción de la huella de carbono.
Todas ellas de gran sentido común. Ahora solo resta que los planes para sus respectivos desarrollos se produzcan lo antes posible, y en beneficio de todos.

