El coste de la mano de obra en los 27 países de la Unión Europea ha aumentado un 8,3% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el segundo trimestre de 2022. Según CNR, se ha producido un aumento del 4,5% en los costes de mantenimiento, del 4% en los peajes e impuestos por eje, del 4,3% en los costes financieros y de seguros, y del 6,9% en gastos generales en los nueve meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Además, a partir de diciembre de 2023, un nuevo peaje de CO2 en Alemania se suma a los costes de explotación. Cuando entre en vigor el peaje de CO2 para camiones, las empresas de logística tendrán que pagar un recargo de unos 200 euros por tonelada de CO2. Se verán afectados los camiones con un peso bruto superior a 7,5 toneladas. Para compensar el aumento de los costes de explotación, los precios del combustible están dando un pequeño respiro. El precio medio del combustible para los nueve meses de 2023 ha bajado un 18,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La capacidad disponible en el mercado europeo sigue una senda ascendente desde mayo de 2022. Los datos de Transporeon también indican que la capacidad disponible aumentó durante 15 meses consecutivos. El aumento de la capacidad disponible abarata el transporte europeo por carretera, ya que da lugar a una mayor competencia entre los operadores de transporte de mercancías por carretera.
Más matriculaciones y menos conductores
Además, en la UE han aumentado las matriculaciones de nuevos camiones pesados. Las matriculaciones han aumentado un 18,5% en todos los países europeos en el segundo trimestre de 2023, lo que implica más transportistas de mercancías por carretera. La escasez de conductores también sigue afectando al mercado del transporte de mercancías por carretera. Según los últimos datos de escasez de conductores de IRU, la escasez de conductores de camiones estimada en 2023 es inferior a la de 2021, con un 7% de puestos de conductores de camiones que se espera que permanezcan sin cubrir. Se estima que la escasez de conductores disminuirá en todos los países estudiados excepto en los Países Bajos, donde debería permanecer estable. La razón principal de este descenso es la disminución de la demanda de transporte debido a la caída del consumo, impulsada por la inflación junto con un crecimiento limitado de los salarios.
Muchos factores, como la inflación, el aumento de la capacidad disponible, la caída de la demanda, el aumento de los costes operativos y la escasez de conductores, conducen a una ralentización del transporte de mercancías por carretera en un futuro próximo. Aunque el escenario actual sugiere un crecimiento estancado en el mercado europeo del transporte de mercancías por carretera, industrias como el comercio electrónico podrían ser una de las razones de un crecimiento positivo en el futuro. Las perspectivas a largo plazo del sector del comercio electrónico siguen siendo optimistas y, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, la tendencia general es al alza.

