Europa es el segundo mayor mercado mundial de vehículos pesados de cero emisiones, por detrás de China, que fue responsable del 89% de las ventas mundiales en 2022 por un amplio margen. De las 127.000 unidades vendidas en todo el mundo en 2022, Europa fue responsable del 4,1%, un aumento de una cuota del 3,1% respecto al año anterior.

Los siguientes mercados más importantes para los vehículos pesados sin emisiones fueron el resto de Asia (2,6% de las ventas), América Latina (2,1%) y Estados Unidos y Canadá (1,1%).
Las ventas en Asia, sin tener en cuenta a China, se concentraron en India (70% de las ventas en la región) y Corea del Sur (17%), mientras que la práctica totalidad de las ventas en América Latina tuvieron lugar en Chile y Colombia. Chile y Colombia, ambos con aproximadamente el mismo volumen de ventas, con amplia mayoría de los autobuses de cero emisiones.
La UE de los 27
En la UE-27, las ventas de vehículos pesados sin emisiones aumentaron un 23% en 2022 en relación con 2021, superando las 5.000 unidades por primera vez. Esta tasa de crecimiento supera el crecimiento del 2% en las ventas de todos los pesados vendidos durante el mismo período.
Los principales culpables de este crecimiento fueron los camiones pesados, con unas ventas de más de 800 vehículos, frente a las 300 del año anterior. En cambio, en 2022 se vendieron 265.000 camiones pesados convencionales, por lo que los camiones pesados de emisiones cero representaron sólo el 0,3% de las ventas totales.
Los autobuses de emisiones cero aumentaron su volumen de ventas en 300 (un 11%), superando las 3.000 matriculaciones en 2022 y representando una cuota de emisiones cero del 13% de todas las ventas de autobuses. Las ventas de autobuses convencionales se redujeron en 1.800 unidades durante el mismo periodo.
Por países
Alemania sigue siendo el mayor mercado para los vehículos híbridos eléctricos, a pesar de una contracción de las ventas de vehículos de emisiones cero del 8% en 2022 con respecto a 2021. En 2022 se vendieron en Alemania casi 1.500 unidades, lo que representa el 30% de las ventas totales en la región comunitaria. La mayor reducción de ventas de pesados sin emisiones se observó en Italia, donde las ventas se redujeron en un 30% durante el mismo período, mientras que los mayores aumentos se observaron en Dinamarca, España y Suecia, donde el volumen en cada país se duplicó.
Una parte notable de camiones pesados de emisiones cero se vendió en Suecia y los Países Bajos, que combinados fueron responsables de un tercio de las ventas de camiones pesados de emisiones cero de la UE-27, a pesar de tener sólo una cuota del 5% de camiones pesados convencionales.
En Suecia se subvenciona el 20% del precio de compra de un camión de emisiones cero, mientras que en los Países Bajos se subvenciona hasta el 60%. Sin embargo, hay muchos otros ejemplos de programas de subvenciones similares o más generosos en Europa, lo que indica que éste no es el único factor que impulsa su rendimiento.

