Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Un plan de ejecución claro, con visión a largo plazo

12/04/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Un plan de ejecución claro, con visión a largo plazo
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En su Anexo I, analiza el concepto de plan de movilidad sostenible, que apuesta por «una visión a largo plazo y un plan de ejecución claro». Para ello, se explica que «un plan de movilidad urbana sostenible presenta una estrategia a largo plazo o está vinculado a una estrategia a largo plazo vigente para el futuro desarrollo de la zona urbana funcional y, en este contexto, para el futuro desarrollo de la infraestructura de transporte y los servicios de movilidad multimodal. Asimismo, comprende un plan de ejecución para la puesta en marcha de la estrategia a corto plazo. Debe incorporarse a un enfoque integrado del desarrollo urbano sostenible y vincularse a la utilización del suelo, la ordenación del territorio y la planificación de políticas sectoriales pertinentes (por ejemplo, en materia de clima y energía)».

Bajo estas premisas, se afirma que un plan de movilidad urbana sostenible debe constar de:

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

– un calendario y un plan presupuestario, con una identificación adecuada de las fuentes de financiación necesarias; lo ideal sería que el plan de ejecución comprendiera entre tres y diez años;

– responsabilidades y recursos claramente definidos, en particular los recursos necesarios para cada agente.

Evaluación del rendimiento actual y futuro

Un plan de movilidad urbana sostenible debe basarse en una evaluación minuciosa del rendimiento actual y futuro del sistema de transporte urbano, así como contar con el apoyo de un sistema de seguimiento exhaustivo.

Por consiguiente, es necesario que abarque los siguientes aspectos:

– un análisis de la situación, un escenario de referencia y un escenario final a partir de la revisión exhaustiva de la situación actual y el establecimiento de una base de referencia que permita medir los próximos avances; también debe incluir una evaluación del efecto de las medidas propuestas;

– objetivos y metas específicos: un plan de movilidad urbana sostenible debe definir objetivos de rendimiento específicos y realistas que estén vinculados al análisis de la situación y sean ambiciosos en cuanto a la finalidad y los objetivos generales del propio plan. También debe fijar metas mensurables, cuando proceda, basadas en una evaluación realista de la base de referencia y de los recursos disponibles y que reflejen los objetivos específicos;

– indicadores de rendimiento, preferiblemente basados en los indicadores de movilidad urbana sostenible, para describir la situación actual del sistema de transporte urbano y supervisar los avances hacia la consecución de los objetivos fijados.

Desarrollo integrado de todos los modos

Y, en esta misma línea, la recomendación sostiene que «un plan de movilidad urbana sostenible debe promover el transporte multimodal mediante la integración de los distintos modos y medidas destinadas a facilitar una movilidad fluida y sostenible. Debe incluir acciones para aumentar la cuota modal de formas de transporte más sostenibles, como el transporte público, la movilidad activa, la movilidad compartida, una logística urbana eficiente de emisión cero y, en su caso, el transporte marítimo y por vías navegables interiores».

Se aboga, en esta misma dirección, por la inclusión de «acciones para promover la movilidad sin emisiones, especialmente en cuanto a la ecologización de la flota urbana, para reducir la congestión y para mejorar la seguridad vial, en particular para los usuarios vulnerables de la vía pública. El plan presenta un conjunto integrado de medidas técnicas, infraestructurales, políticas y no legislativas («blandas») para mejorar el rendimiento y la eficiencia en términos de costes con respecto a las metas declaradas y los objetivos específicos.

Por lo tanto, un PMUS debe hacer referencia a los siguientes aspectos:

– los servicios de transporte público y colectivo, así como la movilidad compartida, con una estrategia específica destinada a mejorar su calidad, cobertura, seguridad, integración y accesibilidad;

– el transporte no motorizado, con un plan para hacer que los desplazamientos a pie y en bicicleta y la micromovilidad sean más atractivos y seguros, procurando lograr una red global y de alta calidad;

– la multimodalidad, para integrar de una manera más adecuada los diferentes modos de transporte, tanto para pasajeros como para mercancías;

– la seguridad vial urbana, con el objetivo de lograr una «visión cero» en relación con las víctimas mortales y las lesiones graves, en particular de los usuarios vulnerables de la vía pública, como los peatones y los ciclistas;

– la reducción de la congestión y la optimización del uso de las infraestructuras vinculadas a las medidas de gestión del aparcamiento, en particular la optimización de la infraestructura de recarga, explorando el potencial de reasignación de espacios urbanos y para carreteras a modos no motorizados o usos no relacionados con el transporte;

– la logística urbana, en particular las entregas a domicilio y la gestión de la flota de vehículos comerciales (por ejemplo, taxis), con medidas para mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, reducir externalidades como las emisiones de gases de efecto invernadero, los contaminantes, el ruido y la congestión (un plan de movilidad urbana sostenible y cualquier plan específico de logística urbana sostenible deben armonizarse entre sí de manera integrada);

– planes de gestión de la movilidad, con medidas destinadas a favorecer el cambio hacia modalidades de movilidad más sostenibles para los viajeros pendulares, los consumidores y los estudiantes (en particular, los procedentes de zonas periurbanas y rurales circundantes) en sectores como el empleo, la educación, la sanidad, el comercio minorista y el turismo y los eventos;

– la digitalización, incluidos los sistemas de transporte inteligentes (ITS), como los servicios de movilidad digital multimodal, que facilitan la capacidad de acceder a información, reservar y pagar viajes y recuperar billetes en todos los modos, y la recopilación de datos (por ejemplo, de operadores privados, macrodatos, inteligencia artificial, gemelos digitales, internet de las cosas, etc), con el fin de apoyar la preparación, la ejecución y el seguimiento de las medidas incluidas en un plan de movilidad urbana sostenible.

Previous Post

Kuehne+Nagel crea un nuevo centro de cumplimiento de logística

Next Post

Fundación Seur reafirma su compromiso social en 2022

Next Post
El Centro de Movilidad y Gestión Urbana: Bucarest a la digitalización

El Centro de Movilidad y Gestión Urbana: Bucarest a la digitalización

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte