Porque la licitación se ha producido en India. Concretamente, ha sido la compañía estatal CESL la que ha puesto sobre la mesa un concurso que se ha convertido en el mayor de la historia en relación con autobuses eléctricos.
Objetivo 2030
El gobierno del país ha fijado el objetivo de descarbonizar el transporte público del país antes de 2030, lo que conllevará una importante inversión. Por ello, el Estado ha puesto en marcha una línea de ayudas para los operadores de 10.000 rupias por vehículo eléctrico adquirido, con el convencimiento de que, de este modo, la paulatina y necesaria transformación se acelerará.
Serán un total de 5.450 los buses eléctricos licitados, divididos en lotes para poder negociar un precio mejor. Por ejemplo, tal y como explica el periódico local The Times of India, no será lo mismo adquirir menos de 300 unidades que ubicarse en el escalón entre 450 y 1.500. Otra vía para abaratar los costes es la ubicación de una red de puntos de carga de oportunidad que no excedan los 60, haciendo posible de esta manera que los buses superen los 200 km de autonomía diaria. Delhi, Mombay, Calcuta, Hyderabad, Bangalore y Surat serán las ciudades participantes en esta acción, que situará a India en el mapa del transporte público electrificado.

