Según informa el organismo internacional, el cambio climático y la contaminación atmosférica son motivo de gran preocupación en Europa y en todo el mundo, y el transporte público está en el centro de los esfuerzos para lograr una movilidad sostenible y mejorar la huella medioambiental del transporte urbano.
En esta línea, la UITP reconoce que el BRT es una de las mayores innovaciones que se han producido en el Sector, debido a sus efectos transformadores positivos en las ciudades en términos de reducción de la congestión y la contaminación atmosférica.
45 integrantes
Así que se embarca en el proyecto eBRT2030, que reúne a 45 socios (no solo de la UE) para demostrar la utilidad de una nueva generación de sistemas eBRT en diferentes contextos urbanos, con soluciones innovadoras económicamente viables y mejoradas con nuevas funcionalidades de automatización y conectividad. En última instancia, el objetivo principal es reducir drásticamente las emisiones, los contaminantes y la congestión, apoyando la transición hacia un transporte sostenible con cero emisiones en toda Europa.
El resumen de todo el proyecto lo realiza Umberto Guida, responsable de Estrategia de Proyectos de la UITP: Los próximos años presentarán un momento clave para la consecución de nuestros compromisos climáticos y los objetivos del Pacto Verde de la UE. Una nueva generación de sistemas BRT avanzados, con funcionalidades de automatización y conectividad, supone un gran salto hacia la consecución de estos objetivos. Como UITP, estamos orgullosos de facilitar la tan necesaria colaboración de todo un Sector para que esto suceda.

