Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

UETR se posiciona sobre la Estrategia de movilidad sostenible de la UE

02/05/2021
En Nexotrans
UETR se posiciona sobre la Estrategia de movilidad sostenible de la UE
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Unión Europea de Transportistas por Carretera considera que la movilidad de bajas emisiones debe basarse en soluciones realistas y disponibles en el mercado, fomentándola mediante apoyos financieros y fiscales.

Asimismo, UETR aboga por un mercado interior del transporte justo y sin distorsiones desde el punto de vista social y económico.

Noticias relacionadas

Las marcas aceleran la conducción autónoma; España sin marco legal para su implantación

Las marcas aceleran la conducción autónoma; España sin marco legal para su implantación

21/11/2025
La UE sitúa el transporte por carretera en el centro de su nueva estrategia militar

La UE sitúa el transporte por carretera en el centro de su nueva estrategia militar

21/11/2025

La Unión Europea de Transportistas por Carretera-UETR considera la iniciativa de la Comisión Europea sobre la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente un instrumento clave para abordar una serie de desafíos actuales y futuros para el transporte por carretera en los próximos años, en el contexto más amplio del Pacto Verde de la UE. Sin embargo, a su juicio la pandemia por el covid-19 obliga a repensar algunos problemas importantes para el transporte por carretera, ya que es necesario trabajar en una estrategia para el transporte por carretera después de la crisis, que combine competitividad y sostenibilidad, y sin olvidar la dimensión social y las especificidades de las pequeñas empresas.

UETR apoya plenamente la protección del medio ambiente. Sin embargo, si el costo de la I + D y la tecnología verde se transfiere al costo de los vehículos, los empresarios no podrán hacer frente. Hasta ahora, las pequeñas y medianas empresas han realizado grandes esfuerzos para volverse ecológicas, por lo que deben recibir incentivos financieros y fiscales para lograr una movilidad con bajas emisiones. La estrategia de la UE debe acompañar y apoyar a las PYME en este camino. Y además es imprescindible que los requisitos obligatorios en la legislación medioambiental para las empresas de transporte y vehículos industriales vayan de la mano de los avances tecnológicos reales disponibles de forma amplia, viable y generalizada en el sector. De lo contrario, nos encontraríamos con legislaciones que no se ajustan a la realidad tecnológica y, por tanto, las empresas de transporte se enfrentarán a una imposibilidad real de acceso a vehículos que cumplan con los estándares ambientales de la legislación, o que cumpliéndolos, no serían adecuados a las necesidades reales. de una actividad de transporte específica. Por tanto, es necesario un progreso realista en el que la legislación se adecue a su propósito, pero basándose en una ciencia sólida y teniendo en cuenta la tecnología disponible en el mercado.

Asimismo la UETR considera que los principios de "el usuario paga" y "quien contamina paga" (por ejemplo, la tarificación vial o por congestión y la internalización de los costes externos del transporte) debe aplicarse a todos los usuarios, no sólo a los transportistas, y lo recaudado debe destinarse a reinversiones en infraestructura y apoyo a las empresas, objetivos que aún están lejos de lograrse.

En el ámbito social, la UETR aboga por lograr un mercado interior de transporte justo y que funcione. Sin embargo, en la actualidad existen contradicciones e incoherencias en el mercado del transporte por carretera de la UE que aún no han sido resueltas, en especial su aplicación no armonizada y la brecha entre costes y tarifas de transporte. Así las importantes disparidades en los costes laborales en toda la UE evidencian aún más estas deficiencias estructurales, por lo que es necesario dotar al sector de instrumentos adecuados para asegurar que la liberalización vaya de la mano de una competencia leal en toda la Unión. Todos los actores de la cadena de suministro deben estar comprometidos con este objetivo.

Por ello, entre los principales desafíos a que se enfrenta el sector del transporte en los próximos 10 a 15 años la UETR destaca los siguientes:

    • Garantizar la calidad de las condiciones laborales será clave para abordar con éxito problemas muy graves como la escasez de conductores. A la espera de que lleguen los vehículos totalmente automatizados, debemos aumentar el atractivo de la profesión a través de programas específicos de la UE.

    • Garantizar la igualdad de condiciones y la aplicación armonizada de la legislación de la UE entre los Estados miembros de la UE.

    • Debe garantizarse la igualdad de condiciones (precios justos) y la competencia leal en el mercado interior de la UE. En varios Estados miembros, los precios son muy bajos, el bajo coste no es sostenible, en detrimento de la calidad y la seguridad vial. Las políticas de transporte deben revisarse abordando los problemas en la cadena de suministro. Este es un elemento crucial para disuadir las prácticas de dumping social, establecer igualdad de condiciones entre los modos de transporte y aumentar la sostenibilidad ambiental.

    • Sobre las tendencias tecnológicas es necesario evaluar su impacto en el empleo, la seguridad, los aspectos legales.

    • Es urgente establecer un Plan de contingencia COVID-19. Las pymes de transporte fueron clave durante la pandemia, han mantenido a Europa en movimiento, afrontando cualquier adversidad. Por ello, hoy más que nunca, es de suma importancia garantizar que los bienes estén disponibles para los ciudadanos de la UE donde y cuando los necesiten. La iniciativa de los carriles verdes o la extensión de la validez de los certificados para los trabajadores del transporte y el conductor fueron realmente útiles para las pequeñas empresas, pero para responder más rápidamente en el futuro, la UETR considera imprescindible establecer ver un Plan de Contingencia para el Transporte de la UE que aborde los problemas técnicos, económicos y sociales de relevancia para las pymes del transporte, desde el apoyo financiero, la legislación aplicable y otros, que prevea una vía rápida en el proceso de toma de decisiones en situaciones de emergencia. Las empresas de transporte necesitan que los procesos se activen sin demora cuando sea necesario, siguiendo un plan de gestión de crisis claro, preciso y compartido, sin un mosaico de reglas y medidas en diferentes Estados miembros, sino de coordinación entre todos. Las empresas de transporte por carretera necesitan certeza e igualdad de condiciones.

Previous Post

Daimler Truck AG, a NEXOTRANS: 'Estamos 100% comprometidos con el medio ambiente y el Acuerdo de París'

Next Post

Guaguas Municipales prueba el esterilizador de aire Sanity Air

Next Post
Activo el servicio lanzadera de autobús entre Rascafría y Cotos

Activo el servicio lanzadera de autobús entre Rascafría y Cotos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte