Al respecto de los planes recientes, las empresas energéticas están pagando a los Estados miembros y a los Estados para que se les permita construir instalaciones eólicas en el mar, para construir instalaciones solares. Eso hace un par de años habría sido impensable, se necesitarían enormes subvenciones. Ya no se necesitan. Para otras formas de energía sí se necesitan subvenciones, pero permítanme que me detenga aquí en esa cuestión que podría venir después.
Ahora, por supuesto, el tema más polémico, tal y como lo he visto en el Parlamento pero también entre los Estados miembros, de nuestra propuesta es el sistema ETS específico para el Transporte y la vivienda. Estoy realmente sorprendido de ver especialmente el movimiento en la comunidad de ONGs, que fue muy negativo al principio y que poco a poco está llegando a la idea de que esto podría ser una solución a una situación extremadamente complicada. Porque las emisiones en el Transporte están subiendo, no bajando, y la reducción del consumo de energía en los edificios se está reduciendo, pero demasiado lentamente para llegar a los objetivos que necesitamos.
Podríamos tener el Fondo Social del Clima antes de la introducción del sistema de comercio de emisiones dedicado al Transporte
Ahora, vemos que tendremos que compensar a nuestros ciudadanos por el riesgo de pobreza energética o ayudarles a que esta transición sea un éxito. Especialmente a aquellos de nuestros ciudadanos que ya están en una situación precaria, y en la Comisión creemos que el Fondo Social del Clima es el instrumento para hacerlo. Si lo organizamos bien, podríamos tener el Fondo Social del Clima antes de la introducción del sistema de comercio de emisiones dedicado al Transporte y la vivienda. Y podríamos empezar a compensar antes de que la introducción de los gravámenes del régimen de comercio de derechos de emisión afecte a nuestros ciudadanos para evitar la pobreza energética.
Ahora bien, he dicho al Parlamento Europeo y les he dicho a ustedes, y lo repito, que es ineludible tomar medidas para reducir las emisiones del transporte. Eso no es sólo pasar a la movilidad eléctrica, es también invertir en las flotas de coches de motor de combustión, de manera que se eliminen primero los más sucios, se facilite el acceso a vías más limpias, etc ( ).
Alternativas a estudiar
Ahora bien, si usted está conmigo en la cuestión de que tenemos que reducir las emisiones en el transporte y la vivienda, pero no está conmigo en el régimen de comercio de derechos de emisión, entonces tendrá que decirme cómo vamos a resolver eso. La Comisión está abierta a las alternativas, siempre que proporcionen la misma reducción de emisiones. Tengo que decir que no creo que el enfoque del esfuerzo compartido resuelva este problema. Ya ahora, muchos Estados miembros están preocupados porque la actual propuesta de Esfuerzo Compartido es difícil para ellos, imagínense que incluso lo aumentáramos.
Así que, de nuevo, también aquí mi punto es, si no les gusta este sistema, pero están de acuerdo en que necesitamos reducir las emisiones en el transporte y la vivienda, por favor, entonces presenten una alternativa.

