NEXOBUS.com estuvo presente en dicha Comisión, y las conclusiones extraídas no son especialmente positivas. Hay que mencionar que el motivo de la convocatoria era la comparecencia de tres de los representantes de las Asociaciones nacionales de Transporte de Viajeros por Carretera: Confebus, Anetra y Direbus.
Rafael Barbadillo, Luis Ángel Pedrero y Raúl Gil tuvieron la oportunidad, durante 20 minutos cada uno y por separado (más otros 10 en su turno de réplica), de exponer su visión del Sector y las necesidades que le acucian, así como de solicitar a los políticos, que son quienes luego tienen que articular la normativa, las urgentes e innegables ayudas que requiere la actividad.
La Ley de Movilidad Sostenible fue el eje de la sesión, que se extendió durante más de cuatro horas y media, aunque también hubo tiempo para mencionar aspectos como el mapa concesional, la financiación, las OSP, la escasez de conductores Un amplio repaso a la actualidad sectorial.
Sorpresa
La sorpresa, por ser políticamente correctos dado el marco de la reunión, fue el manifiesto desconocimiento sobre el transporte de viajeros por carretera que mostraron algunos de los portavoces, presuntamente los más capacitados dentro de sus respectivas formaciones para legislar en materia de Transporte. No quiere esto decir, ni mucho menos, que sean doctos en otros departamentos del Transporte, pero por lo que respecta a nuestro Sector, las carencias fueron evidentes.
No conviene tampoco generalizar, porque existen honrosas excepciones, pero como el ánimo de este artículo no es personalizar, omitiremos nombres y formaciones. Lo que no podemos dejar de señalar es que parece increíble la escasez de base que tienen algunos portavoces. Las preguntas que realizaron a los dirigentes sectoriales así lo demostraron.
¿Cómo pueden legislar así? Entendemos que este tipo de comparecencias ante la Comisión son, precisamente, para facilitarles a sus integrantes una mejor opinión. Y eso está muy bien. Pero, entonces ¿por qué no escuchan? Muchos de ellos y ellas formularon preguntas que ya tenían apuntadas antes de comenzar la sesión. De nuevo, con excepciones, porque debemos reconocer que algún portavoz cuenta con más que sobrada experiencia y conocimiento.
A esto debemos añadir que muchas de las intervenciones parecían monólogos políticos en campaña electoral, huyendo de la temática a tratar y denostando a la ideología contraria, sin pudor alguno. Muchas más críticas que propuestas constructivas. Y también nos dimos cuenta de que el grado de atención no es el más adecuado: paseos, café, charlas entre diputados mientras otros están en uso de la palabra, discusiones subidas de tono
No parece éste el mejor de los escenarios para que el Sector se sienta respaldado. Ir a solicitar ayudas y comprensión, en estas circunstancias, no resultará eficiente si, por parte de sus señorías, no aportan su interés en escuchar, aprender y aportar. El Sector, desde luego, les necesita.
Que le sea útil. Es nuestro mayor interés.

