Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Transición justa, mirando el empleo y la eficiencia

13/02/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Transición justa, mirando el empleo y la eficiencia
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

“Además de la producción de combustibles con bajas emisiones de carbono, las empresas petroleras y gasísticas necesitan una amplia gama de enfoques y tecnologías para conseguir reducir al mínimo la intensidad de CO2 de sus procesos de producción, tanto convencionales como novedosos. Estos pueden incluir la mejora de la eficiencia energética, la introducción de fuentes de energía renovables que reduzcan la huella de carbono de sus fuentes de energía, la captura de CO2 para su almacenamiento a largo plazo o su reutilización, así como la inclusión de combustibles renovables en la cartera de las industrias del petróleo y el gas.

La eficiencia energética ya está bajo el control de las refinerías y se basa en los esfuerzos en curso. Se puede conseguir un mayor ahorro de emisiones mediante el uso de fuentes de energía renovables. Las refinerías europeas disponen de diferentes alternativas para producir y/o acreditar fuentes de energía renovable (por ejemplo, hidrógeno verde a partir de electricidad renovable), como la coubicación directa con activos de energía renovable, el consumo de electricidad de la red mediante un acuerdo de compra de energía con un activo de generación renovable dedicado, el consumo de electricidad de la red en horas de baja intensidad de carbono de la red o el comercio de certificados de energía renovable”.

Una transición justa para los empleados

“Por otro lado, la transición de las refinerías convencionales al futuro de las refinerías, incluida la introducción de combustibles bajos en carbono en sus carteras, tiene el potencial de tener sólo un pequeño impacto en la mano de obra existente, teniendo en cuenta las principales áreas que requerirán una mejora de las cualificaciones: se espera que entre el 5% y el 10% de los trabajadores de las refinerías necesiten cambios significativos en sus cualificaciones. Se prevé que las tendencias más generales de los mercados laborales europeos también afecten a las refinerías, como el envejecimiento de la mano de obra, la globalización y la digitalización.

El sector del refino de la UE emplea actualmente a unos 130.000 trabajadores de forma directa y a otros 1,2 millones de forma indirecta, incluidos los trabajadores altamente cualificados puestos técnicos cualificados, logística y marketing. Algunos de los posibles nuevos puestos son los gestores del ciclo del carbono, para reducir la cantidad y el coste de los gases de efecto invernadero generados en las refinerías; los nuevos especialistas en la cadena de suministro, que compran y resuelven problemas sobre la adquisición y de biomasa y residuos como materias primas; los especialistas en energías renovables, cuyo objetivo es minimizar el coste de la adquisición de energías renovables a través de una amplia variedad de opciones; y los ingenieros de procesos de base biológica, con profundos conocimientos de procesos como la fermentación. En su mayor parte, los procesos de producción para una transición hacia productos de biohidrógeno e hidrógeno verde seguirán requiriendo las competencias existentes para la mayoría de los trabajadores directos e indirectos”.

Y, como no, más inversión

“A medida que el sector del refino avance hacia una producción con bajas emisiones de carbono guiada por los ambiciosos objetivos políticos de la UE para una UE neutra en carbono, es evidente que se necesitarán inversiones. Una transición justa significaría que esto se hace teniendo en cuenta la creación de empleo, la mejora de los puestos de trabajo, la justicia social y la erradicación de la pobreza. Existen varios fondos de la UE para apoyar la transición técnica y justa a los que pueden optar las refinerías, como se analiza más adelante en este informe”.

Previous Post

El Mediterráneo quiere más protagonismo en el Sector

Next Post

AupaTrans renueva su flota e incorpora 30 vehículos de la serie S de Scania

Next Post
Compartir datos, la base de las cadenas del futuro

Compartir datos, la base de las cadenas del futuro

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte