Pero en el segmento de los camiones no se queda atrás. Hace ya varios años que opera en el Puerto de Los Ángeles con vehículos tractores para el movimiento de contenedores, que preparan las cargas antes de que sean montadas en vagones de tren o camiones de carretera.
El nombre del vehículo es «Uno» porque es el primero de su clase, pero probablemente no será el último, indican desde el fabricante, tras su apuesta pionera por la pila de combustible en este tipo de operaciones. La explicación es que «con unos 12.000 camiones operando en el complejo portuario de Los Ángeles, los motores diésel producen muchas emisiones de carbono», por lo que la instalación se «ha convertido en un hervidero de proyectos piloto destinados a reducir esas emisiones de carbono. Solo en 2022, fue sede de 16 proyectos piloto diferentes en los que se probaron cientos de vehículos de emisiones cero».
Desde 2019
Uno fue desarrollado por ingenieros de Toyota en colaboración con Fenix Marine Services, y desplegado por primera vez en la terminal de Fenix en el Puerto de Los Ángeles en 2019, superando el reto sin emisiones de carbono. Y es que Uno funciona con la misma pila de combustible modular que el Mirai: con el hidrógeno como combustible, la cadena cinemática permitía un tiempo de repostaje más rápido que las opciones eléctricas de batería en el mismo espacio.
«Para aprovechar las oportunidades de convertir al hidrógeno elementos del Sector del transporte por camión, los buques oceánicos, los autobuses comerciales o incluso las centrales eléctricas, Toyota tendrá que desempeñar un papel diferente», afirma Kohei Masaki, consultor de estrategia de hidrógeno de Toyota en Gardena, California.
Y Toyota sigue buscando formas de implantar la tecnología. «Es difícil hacerlo todo uno mismo: lleva mucho tiempo», afirma Masaki. «Tenemos que ser más rápidos, y necesitamos más socios para que esta tecnología de emisiones cero se extienda por todo el mundo, ayudando a reducir o eliminar las emisiones de esta vertiente del transporte y la logística, tan intensiva en carbono».

