El Programa Nacional de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) que se propone incluye como principales objetivos que los Estados miembros pongan en marcha un programa nacional de apoyo a los planes de movilidad urbana sostenible destinado a apoyar a las ciudades, a reforzar la gobernanza y aumentar la coordinación a escala nacional, a planificar y garantizar la adopción de políticas de movilidad urbana sostenible y a mejorar la coordinación entre regiones y ciudades, así como entre las zonas urbanas y rurales.
El ámbito de aplicación del programa debe incluir medidas dirigidas a:
elaborar orientaciones nacionales para la planificación de la movilidad urbana a partir del concepto de plan de movilidad urbana sostenible actualizado, presentado en el anexo de la actual Recomendación de la Comisión, y teniendo en cuenta las directrices de los planes de movilidad urbana sostenible, abordando la movilidad de los pasajeros, el transporte de mercancías y la logística de manera integrada;
prestar asistencia técnica y apoyo especializado;
desarrollar un enfoque nacional para elaborar y ejecutar planes de movilidad urbana sostenible en las ciudades, en cooperación con las zonas periurbanas y rurales en torno a la ciudad, que comprendan toda la zona urbana funcional (la ciudad y su zona de cercanías);
alentar a la red nacional de regiones y ciudades a fomentar el aprendizaje entre iguales y compartir buenas prácticas, sin olvidar las regiones ultraperiféricas de la UE y otras zonas remotas, insulares, periféricas y escasamente pobladas;
poner en marcha un plan de formación para las ciudades, en particular sobre el desarrollo de capacidades;
respaldar económicamente a las ciudades en la contratación y el mantenimiento de capacidad administrativa y en la contratación temporal de expertos;
organizar y coordinar campañas de comunicación y actividades relacionadas con planes de movilidad urbana sostenible;
Comunicación y revisión
sensibilizar sobre la información y las orientaciones publicadas en el portal del Observatorio Europeo de la Movilidad Urbana;
revisar la calidad de los planes de movilidad urbana sostenible y asesorar sobre cómo mejorarla de conformidad con el concepto de plan de movilidad urbana sostenible; esto facilitará la elaboración de planes de movilidad urbana sostenible cuando se exija como una condición para la financiación pública o privada;
examinar el marco legislativo nacional para detectar los obstáculos a la elaboración de planes de movilidad urbana sostenible eficaces en las ciudades;
ayudar a las autoridades competentes a mejorar la coordinación en la provisión de infraestructuras y servicios de transporte en la zona urbana funcional;
ayudar a las autoridades locales a integrar y mejorar la coordinación entre los planes de movilidad urbana sostenible y la ordenación del territorio, y mejorar la armonización y las sinergias con los planes de acción para la energía sostenible y el clima, los planes de logística urbana sostenible y otros planes pertinentes;
reforzar el seguimiento de la ejecución del plan de movilidad urbana sostenible, estableciendo mecanismos para medir los avances hacia la consecución de las metas y los objetivos de los planes de movilidad urbana sostenible;
calcular indicadores de movilidad urbana sostenible, siguiendo la metodología de la Comisión, coordinar y apoyar la recopilación de datos y facilitar el acceso, el intercambio y el uso de los datos nacionales, regionales o privados necesarios para calcular indicadores de movilidad urbana;
supervisar los avances hacia la consecución de los objetivos políticos sectoriales, en particular la descarbonización y la seguridad vial; apoyar a las ciudades en la elaboración de mecanismos de recopilación de datos desglosados, especialmente por género;
actualizar periódicamente las secciones sobre ciudades y planes nacionales del portal del Observatorio Europeo de la Movilidad Urbana;
apoyar la puesta en marcha de los aspectos de movilidad urbana de la misión sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras.
El ámbito de aplicación del programa de apoyo debe determinarse en cooperación con las ciudades y regiones y debe revisarse periódicamente en función de las necesidades y las observaciones de estas.

