Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Tesla y BYD tienen clara la línea para competir

07/07/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Tesla y BYD tienen clara la línea para competir
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Scania, Mercedes y MAN eran los que mejor parados salían de la comparativa, pero el documento de T&E va un poco más allá, apuntando que su ampliamos dicha comparación “al grado de preparación a escala mundial, los fabricantes europeos ocupan solo cuatro de los 10 primeros puestos”.

Tesla y BYD ocupan unas posiciones más que respetables, lo que se traduce que la entrada en acción de más actores en la comercialización de camiones “podrían suponer en los próximos años una importante amenaza para los fabricantes actualmente consolidados”, ya que “tanto Tesla como BYD tienen experiencia en aumentar rápidamente la producción de vehículos de cero emisiones en el campo de los turismos, y ambos han construido sólidas cadenas de suministro de baterías que abarcan la obtención de materias primas para las mismas”.

No es menos cierto, por otro lado, que los fabricantes europeos parecen estar mejor preparados para pasar a las cero emisiones, probablemente por las mayores exigencias de las normativas a las que tienen que hacer frente. Sin embargo, “los compromisos voluntarios pueden incumplirse o modificarse”. Para T&E, “lo que importa es la rapidez con la que tendrá que descarbonizarse el mercado de la UE en comparación con otros, y eso dependerá de la exigencia de la normativa”.

La nueva normativa adoptada en California para vender únicamente vehículos de cero emisiones a partir de 2036 será, a buen seguro, un aliciente para que los principales fabricantes de camiones estadounidenses se descarbonicen con mayor rapidez. Como la mayoría de los grupos empresariales de fabricantes de la UE también desarrollan sus actividades en otros mercados, esto podría redirigir sus inversiones desde la UE a EE.UU. Combinado con el apoyo a las cadenas de suministro de baterías de la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. (IRA, en sus siglas en inglés), las marcas tradicionales de camiones estadounidenses podrían ponerse rápidamente al día y superar a las marcas europeas”.

Suministro de baterías

Tesla, BYD y Scania y MAN (estas dos últimas en el grupo Traton) son los únicos fabricantes de camiones que se han asegurado el suministro a largo plazo de materias primas para baterías. Las marcas que adoptaron esa estrategia lo hicieron principalmente con el objetivo de asegurar sus ventas en el mercado de coches. “Los fabricantes de camiones menos vinculados a los fabricantes de automóviles tienen que construir sus propias cadenas de valor de baterías (ya sea a nivel de empresa o mediante asociaciones), y corren el riesgo de llegar tarde en la obtención de las materias primas necesarias. Salvo que los fabricantes europeos de camiones formen parte de ecosistemas integrales de baterías, su liderazgo podría verse en peligro en los próximos años”.

Como China lidera actualmente el mercado de baterías, es poco probable que los fabricantes chinos tengan problemas para abastecerse de baterías. Mientras tanto, la Ley de Reducción de la Inflación impulsará las inversiones en la fabricación de baterías en EE.UU. Ya hay dos tercios de la capacidad de baterías prevista en Europa en riesgo potencial de no materializarse si no se pone en marcha una política industrial y una financiación sólidas que respalden los planes.

“Sin una clara señal y garantías de adquisición por parte de los fabricantes de camiones europeos, las empresas matrices con filiales tanto en Europa como en EE.UU. podrían dar prioridad al desarrollo de cadenas de suministro de baterías en EE.UU., donde la normativa relativa a los camiones eléctricos es más estricta en la actualidad”, se advierte desde T&E.

Previous Post

Renault Trucks celebra la final del Campeonato Rtec E-Tech 2023

Next Post

Crisis en la logística de Argentina: 300 agentes preocupados por el Sector

Next Post
EMT Madrid clausura su curso de formación de 75 nuevos conductores

EMT Madrid clausura su curso de formación de 75 nuevos conductores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte