Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Tenemos un grave problema con las emisiones…

02/11/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Tenemos un grave problema con las emisiones…
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

En el informe sobre ‘Perspectivas Mundiales del Petróleo 2022’, la Organización que reúne a todos los países productores de crudo apunta al año 2030 (y no 2025, como vaticina la Agencia Internacional de la Energía) para que esa demanda de petróleo se estabilice, algo muy beneficioso por otra parte para todos sus miembros (13 en la actualidad). Así que tendremos que tomar el dato con las lógicas precauciones.

De cualquier manera, y si hablamos de cifras, la demanda mundial de petróleo podría alcanzar los 103 millones de barriles diarios el año que viene, 2,7 millones de barriles más sobre la actualidad, y 1,4 millones de barriles diarios más si miramos la previsión que se realizó el año pasado. Esta tendencia al alza de la demanda no cede ni en 2027 (se esperan dos millones más de barriles diarios), ni en 2030, cuando la OPEP fija esa demanda por encima de los 108 millones de barriles/día, o 2045, cuando podría situarse rozando los 110 millones.

El futuro se enturbia

Con todo ello, los límites de emisiones establecidos en el Acuerdo de París parecen inalcanzables. Este escenario de incremento de las emisiones de CO2 vinculadas a la energía, al menos durante esta década, no es una buena noticia. Truncaría la evolución positiva y obligaría, presumiblemente, a replanteare no solo dichos límites a nivel internacional, sino también las estrategias y procesos para acercarse al éxito.

Porque la OPEP espera al final de la década una cifra de 35.000 millones de toneladas de CO2 emitidas anualmente, cuando en 2021 la cifra era de 33.700 millones, la cual no volveríamos a ver hasta 2045. ¿Será demasiado tarde?

Previous Post

Los urbanos de Terrassa integran el sistema de T-mobilitat

Next Post

Irizar e-mobility presentó el Irizar ie tram en Euro Bus Expo

Next Post
Jefes/as de Plataforma es la profesión mejor pagada

Jefes/as de Plataforma es la profesión mejor pagada

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte