PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Teisa recupera autobuses 100% eléctricos cien años después, para Girona

18/05/2021
En Nexobus
Teisa recupera autobuses 100% eléctricos cien años después, para Girona
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Alex Gilabert, gerente de Teisa, explica que «aunque somos una empresa centenaria tenemos un espíritu joven, nuestra voluntad es transitar hacia la electromovilidad y la descarbonización, y recuperar parte de nuestro pasado». Referente a las pruebas con buses eléctricos, afirma que «para implantarlos en las líneas que operamos es básico ponerlos en funcionamiento real. Esto debe permitirnos saber cómo adaptar la infraestructura eléctrica de nuestras cocheras. También resulta imprescindible asegurar la correcta carga nocturna y esto supone un cambio de hábitos y de procedimientos diferentes a los que estamos acostumbrados; así como una forma de conducir diferente que permita alargar el estado de la carga de las baterías».

Teisa está cuantificando la autonomía diaria y el desgaste de las baterías en diferentes condiciones de consumo -con climatización o con calefacción- y analizando su durabilidad. Actualmente, los autobuses 100% eléctricos permiten autonomías de hasta 200-250 km diarios. Para 2022, los fabricantes de autobuses eléctricos prevén una nueva generación de vehículos con baterías con mayor densidad de energía que podrán permitir autonomías de hasta 300-350 km diarios. El peso de las propias baterías (cerca de cinco toneladas) y las paradas más espaciadas limitan el uso de estos tipos de vehículos en el uso interurbano, aunque también existe la opción de la “carga rápida de oportunidad”.

Noticias relacionadas

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

Grupo Ruiz presenta los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España

17/11/2025
Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

Un Citaro híbrido convertido en limusina sorprende en el transporte urbano

17/11/2025

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las inversiones. El coste, respecto a un autobús convencional, es de entre 2,5 y 3 veces superior y también hay que disponer de una cochera con capacidad eléctrica suficiente para poder realizar las cargas nocturnas simultáneas. «En nuestra cochera de Montfullà estamos proyectando la conexión a la red de media tensión para estar preparados para operar y recargar 20 autobuses 100% eléctricos en los próximos años, diseñando la infraestructura eléctrica para hacer el proceso de recarga de la forma más óptima y eficiente», añade Gilabert. «Tan importante es disponer del vehículo como operar correctamente y asegurar que al día siguiente el servicio no queda parado por un problema en la red o por una mala carga durante la noche».
Teisa ya dispone de cinco vehículos híbridos (cuatro de urbanos enchufables y uno de interurbano) y en septiembre de este año incorporará un sexto autocar interurbano híbrido en la comarca de la Garrotxa. También está siguiendo la evolución de otras tecnologías, como la del bus de hidrógeno como posible solución al 0% de emisiones para el transporte público interurbano y discrecional.

La Generalitat de Catalunya y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad han identificado varios corredores BRCAT en toda Catalunya. Estos corredores son una red de servicios de autobús acompañados de mejoras infraestructurales específicas, que permiten priorizar el paso de los buses con, por ejemplo, carriles bus o elementos para darles prioridad en intersecciones y semáforos. En la provincia de Girona, el corredor BRCAT Salt – Girona es el primer que está planificado y ya se ha realizado el estudio previo. En este contexto, el BRCAT Salt – Girona prevé la implantación de autobuses 100% eléctricos. Por este motivo, TEISA ahora está realizando pruebas de autonomía y funcionamiento de los diferentes fabricantes que ofrecen esta tecnología.

Previous Post

Mitma transferirá 1.520 millones de euros de los fondos europeos a las CC. AA

Next Post

Transports Ciutat Comtal, partner de movilidad del Tram Barcelona Open

Next Post
Volvo prueba autobuses eléctricos en condiciones climáticas adversas

Volvo prueba autobuses eléctricos en condiciones climáticas adversas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte