13 de abril de 2025
10/04/2025@06:00:00
La Unión Europea responderá a los nuevos aranceles de EE. UU. con tarifas a productos estadounidenses, comenzando el 15 de abril y alcanzando un total de 21.000 millones de euros. Esta medida busca equilibrar las represalias comerciales y refleja la creciente tensión entre ambas potencias, afectando diversos sectores económicos, entre ellos el de transporte. La Comisión Europea, tras una intensa labor de negociación interna, ha propuesto una hoja de ruta con represalias comerciales que ascenderán a un total de 21.000 millones de euros en aranceles a productos procedentes de Estados Unidos.
Así lo asegura el DHL Trade Atlas 2025
17/03/2025@06:00:00
03/03/2023@06:00:00
Son muchas las leyes que tienen vigor relacionadas con el Sector del transporte. Proceden de la Unión Europea, pero también tienen índole nacional, regional, local e, incluso, empresarial.
02/11/2022@06:00:00
Es posible que, a finales de esta misma semana, las noticias de los medios generalistas recojan una nueva convocatoria de movilización por parte de los transportistas asociados a la Plataforma Nacional de Defensa del Sector del Transporte.
26/04/2022@06:00:00
Intervención de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, el pasado 8 de marzo, para explicar los pormenores de la iniciativa REPowerUE que está poniendo en marcha la Comisión Europea.
XPO Logistics, Inc. es uno de los diez mayores proveedores de servicios logísticos para las cadenas de suministro de empresas de todo el mundo
13/10/2020@06:00:00
No es la primera vez que la asociación traslada a la APB y al Gobierno Vasco su preocupación
28/01/2020@06:00:00
Asotrava, Asociación de transportistas autónomos/as vascos/as, ha trasladado al Gobierno Vasco y a la autoridad portuaria de Bilbao la necesidad de que estas administraciones, en función de sus competencias, adopten todas las medidas legales necesarias para garantizar que el cargue y el transporte de bobinas de acero por carretera se producen las máximas condiciones de seguridad, reforzando y existiendo para ello la obligatoriedad de las medidas de seguridad vial y laboral necesarias.
Al mismo tiempo, se busca un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes y que permita desconvocar la huelga
07/06/2016@06:00:00
Como ya adelantó la asociación Fenadismer la semana pasada, el colectivo de transportistas que trabajan para el operador logístico europeo Tradisa en el subsector del transporte de portavehículos continúan la huelga indefinida iniciada el pasado 1 de junio en protesta por las condiciones económicas impuestas por dicha empresa a sus proveedores de transporte, que han supuesto una rebaja del 3% en las tarifas que perciben desde el pasado mes de marzo más otro 3% a aplicar desde junio, lo que supone una reducción total del 6% en tan sólo tres meses.
La empresa renuncia a rebajar las tarifas en un 3% por aplicación de la cláusula de revisión del precio del carburante
09/06/2016@06:00:00
Desde el pasado 7 de junio los transportistas del subsector de portavehículos que trabajan para Tradisa han reanudado su actividad, como consecuencia del acuerdo alcanzado con la empresa.
ETF: ‘Las tripulaciones están preparadas para decir un no rotundo cuando se compromete la seguridad’
23/01/2013@00:00:00
Tripulantes de cabina y pilotos a lo largo de Europa lanzarán una llamada de alarma contra las nuevas Regulaciones de Tiempo de Vuelo y Descanso Europeas (FTL). Bajo el lema “Tu seguridad es lo primero” la acción incluirá manifestaciones simultáneas en los principales aeropuertos europeos.
16/11/2012@00:00:00
Tras la jornada de huelga general, las reacciones de asociaciones y organizaciones de transportistas no se han hecho esperar. Para la federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (TCM) y UGT, el seguimiento del Sector "fue masiva", mientras para otros, como CETM, el trabajo se desarrolló "con total normalidad".
APPA Biocarburantes denuncia que las 50 plantas españolas solo trabajan a un 14% de su capacidad
21/03/2012@00:00:00
"La industria española de biodiésel ha entrado en una fase definitivamente terminal, que acabará con su práctica desaparición salvo que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo publique rápidamente en el BOE la Orden de asignación de biodiésel, que quedó completamente tramitada durante la pasada legislatura".
|
|
|