18 de abril de 2025
PRIVATIZACIÓN FERROVIARIA
Se pone en marcha así la segunda fase del proceso de privatización del transporte de viajeros en ferrocarril
06/12/2013@00:00:00
En una tercera fase, la liberalización será total y cualquier operador podrá prestar servicio por cualquier línea ferroviaria en competencia directa con Renfe. No obstante, la ministra abogó por abordar la liberalización del ferrocarril de forma paulatina. Con los ‘títulos habilitantes’ comenzará la competencia por las líneas
REUNIÓN DE ASINTRA
El objetivo del encuentro fue el estudio de la actualidad del transporte de viajeros por carretera en España
05/12/2013@00:00:00
Entre los asuntos del evento, se informó sobre la reunión mantenida por el Comité Nacional del Transporte por Carretera con Joaquín del Moral, sobre los nuevos pliegos para la contratación de los servicios regulares dependientes del Ministerio. También se abordó la futura legislación sobre la contratación de transporte regular
Algunas de las actuaciones del Plan, según la confederación, han sido aportadas por ‘CETM Multimodal’ y ‘ACTE’
30/11/2013@00:00:00
Entre las actuaciones, se introduce el concepto de ‘Autopistas Ferroviarias’ como elemento integrador entre la carretera y el tren; la creación de una ventanilla única para aligerar y homogeneizar todos los trámites administrativos de los modos de transporte; y se completará la definición del mapa logístico de España
TRANSPORTE EN 2014
El Plan se realiza en una reunión de carácter anual a la que han asistido responsables de Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana
30/11/2013@00:00:00
Las organizaciones nacionales de transportistas presentan sus prioridades de inspección, especialmente en lo referente a empresas que no han realizado el visado, empresas extranjeras que realizan transporte en España y el intrusismo del transporte ligero. El tacógrafo y los tiempos de descanso también tienen cabida
Los sectores beneficiados son el ferrocarril, el marítimo, y el aéreo, así como la vertebración de las carreteras
29/11/2013@00:00:00
La inversión total en carreteras en 2014 asciende a 2.153 millones de euros, que se distribuyen en construcción de nueva infraestructura, conservación, y convenios con otras administraciones, además de los 86 millones de euros previstos para subvencionar las reducciones de peaje en determinadas autopistas españolas
06/11/2013@00:00:00
El acuerdo producido entre los dos países servirá de estímulo para una mayor participación española en el nuevo Plan Estratégico de Movilidad (PEM) del gobierno ecuatoriano, que prevé una inversión de 118.000 millones de dólares. En el tratado se definen áreas de cooperación para carreteras y ferrocarriles
Destinados principalmente a la mejora de la calidad y competitividad en infraestructuras del transporte
15/10/2013@00:00:00
En su comparecencia en la Comisión de Fomento en el Congreso, el secretario de Estado de Infraestruturas, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá ha explicado la inversión realizada por modos de transporte. Ferrocarriles se lleva el mayor porcentaje. Carreteras, el sector más perjudicado por los recortes.
MINISTERIO DE FOMENTO
07/12/2018@06:00:00
El pasado 30 de noviembre, finalizó el periodo concesional de la Autopista AP-1 entre Burgos-Armiñón, de 84 kilómetros de longitud. De este modo, la autopista ha revertido a la Administración General del Estado y ha pasado a ser libre de peaje, es decir, de uso gratuito para los usuarios, desde este 1 de diciembre, quedando su gestión y conservación a cargo del Ministerio de Fomento.
MINISTERIO DE FOMENTO
03/12/2018@06:00:00
El pasado 30 de noviembre, finalizó el periodo concesional de la Autopista AP-1 entre Burgos-Armiñón, de 84 kilómetros de longitud. De este modo, la autopista ha revertido a la Administración General del Estado y ha pasado a ser libre de peaje, es decir, de uso gratuito para los usuarios, desde este 1 de diciembre, quedando su gestión y conservación a cargo del Ministerio de Fomento.
En enero se reunirá con el Ministerio de Fomento para analizar los desvíos del tráfico pesado
29/12/2017@06:00:00
339 quitanieves y 51.015 toneladas de fundentes para las carreteras de Madrid, Aragón y Cataluña
30/01/2017@06:00:00
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un boletín de aviso por nevadas de nivel amarillo en la Comunidad de Madrid y de nivel naranja que afecta a las Comunidades Autónomas de Aragón (Huesca), y Cataluña (Barcelona, Girona, y Lleida).
MINISTERIO DE FOMENTO
Se pretende que la medida, que ya se implantó en 2015, esté en funcionamiento para el primer semestre de 2017
22/12/2016@06:00:00
El Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha avanzado en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados que pondrá en marcha un nuevo plan de bonificaciones a los camiones para que usen las autopistas de peaje en los tramos en los que coincidan con vías convencionales muy saturadas.
MINISTERIO DE FOMENTO
Aboga por un sistema de transporte pensado para el ciudadano con una red de infraestructuras moderna y eficiente
21/12/2016@06:00:00
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha avanzado la hoja de ruta de su legislatura. Buscará un sistema de transporte basado en la movilidad y orientado al ciudadano. Además, ha insistido en la importancia de alcanzar un gran acuerdo nacional por las infraestructuras y el transporte.
REGULACIÓN
La federación realizará las actuaciones procesales necesarias que eviten la derogación de dicha regulación
02/06/2016@06:00:00
Fenadismer muestra su sorpresa y preocupación ante el Ministerio de Fomento por no defender ante la Audiencia Nacional el requisito de los tres camiones cuya anulación solicita la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
MINISTERIO DE FOMENTO
Con 7.512 millones de euros se pretende elevar la cuota de mercado del tren del 4,1% actual a un 10% en 2020
23/12/2010@00:00:00
El secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, ha presentado el Plan de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías, que contará con 7.512 millones de euros para cumplir el objetivo de multiplicar la cuota de mercado del tren en el transporte de mercancías, pasando del 4,1% actual a un máximo del 10% en 2020.
|
|
|