www.nexotrans.com
    4 de febrero de 2025

matriculaciones

MATRICULACIONES 2018

03/01/2019@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha dado a conocer las matriculaciones que se realizaron en diciembre. Los datos anuales de vehículos industriales (excluyendo autobuses) son negativos, con un 2% negativo en comparación con el año anterior. Además, en diciembre, el mercado de vehículos industriales ha experimentado un descenso del 17,7%, respecto al mismo mes de 2017.

03/01/2019@06:00:00

Las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de diciembre las 1.778 unidades, lo que supone una bajada del 17,3% respecto al mismo mes de 2017.

10/12/2018@06:00:00

Hasta noviembre de 2018 se han matriculado en España 12.665 semirremolques, por debajo de los 13.222 registrados en esta categoría el año pasado hasta el mismo mes, lo que supone una caída del 4,21% de las matriculaciones. Aunque son mejores datos que el mes pasado, en el que se matricularon 11.296 semirremolques, que caía un 4,26% respecto al mes de octubre de 2017.

LA INCERTIDUMBRE REDUCE LAS MATRICULACIONES

05/12/2018@06:00:00
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de noviembre se redujeron un 12,6% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 91.063 unidades, con los mismos días laborables que el mes de noviembre del año pasado. La caída de la demanda responde a varios factores: a una corrección del adelanto de las compras que se vivió en julio y agosto por efecto de la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP; a una incidencia en los sistemas de registro de la Dirección General de Tráfico en los últimos días y a la incertidumbre que vive el mercado sobre cómo se desarrollará el sector y la economía en los próximos meses. Los consumidores están retrasando su decisión de compra de vehículos a la espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las restricciones a los automóviles de combustión.

DATOS DE VENTA POSITIVOS EN LA UE

26/11/2018@06:00:00

La demanda de vehículos comerciales e industriales en la UE mostró un repunte durante el mes de octubre, creciendo un 6,9%, según datos de la patronal europea Acea.

En estos 10 meses, el acumulado ha sido de 2.511 unidades, un 0,9% más que el año anterior

06/11/2018@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de octubre las 3.341 unidades, lo que supone una bajada del 3,9% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y octubre, se han alcanzado las 23.519 unidades registradas, lo que se traduce en un aumento de las comercializaciones del 1,8% en comparación con los primeros ocho meses del año pasado.

AUNQUE DESCENDIERON UN 5,2% EL MES PASADO

29/10/2018@06:00:00

En septiembre de 2018 el registro de vehículos comerciales experimentó una disminución después de cinco meses de crecimiento consecutivo. La demanda cayó un 5,2%, principalmente debido a la caída en los registros de nuevas furgonetas. A excepción de Alemania (+1,1%), todos los principales mercados de la Unión Europea registraron cifras más bajas. Italia registró la mayor caída (-17,8%), seguida de España (-9,6%), Reino Unido (-6,1%) y Francia (-1,6%). Sin embargo, en lo que va de 2018, la demanda aumentó un 3,6%, con 1,8 millones de vehículos comerciales registrados en toda la UE. España mostró la tasa de crecimiento más alta (+8,7%), seguida de Francia (+5,2%) y Alemania (+4%).

En lo que va de año se han vendido 9.514 vehículos, 618 unidades menos que en el mismo periodo de 2017

09/10/2018@06:00:00
Las matriculaciones de semirremolques han caído en septiembre un 16% respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto al acumulado total, se han alcanzado los 9.514 vehículos, 618 unidades menos que en el mismo periodo de 2017. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se ha registrado un descenso total del 6,1% en comparación con el año anterior.

DATOS DE SEPTIEMBRE

03/10/2018@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos industriales en España han descendido un 11,3% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2017, hasta las 2.328 unidades, según han informado las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam). En el acumulado de los nueve primeros meses del año, las ventas han aumentado un 2,8% en comparación con el mismo periodo de 2017, hasta las 20.178 unidades registradas.

MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

13/09/2018@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos industriales alcanzaron en el mes de agosto las 1.718 unidades, lo que supone una subida del 1,6% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y agosto, este tipo de vehículos han alcanzado las 17.850 unidades registradas, lo que se traduce en un aumento de las comercializaciones del 4,9% en comparación con los primeros ocho meses del año pasado.

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos se incrementaron en junio en un 65,5%

11/07/2018@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en junio en un 65,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 9.513 unidades en el mes.

Esto se produce pese a la drástica caída de diciembre

08/01/2025@06:00:00

En un contexto de grandes diferencias entre distintos países, España presenta buenos resultados con un crecimiento del 16%

23/01/2025@06:00:00
El mercado europeo de autobuses en 2024 mostró un panorama diverso, con ciertos países experimentando un crecimiento notable mientras que otros enfrentaron estancamiento o retrocesos. Este sector, clave para la movilidad sostenible y urbana, refleja dinámicas variadas según los contextos económicos, regulatorios y tecnológicos de cada región.

El sector del transporte enfrenta unos retos para cumplir objetivos de sostenibilidad y descarbonización en este 2025

09/01/2025@06:00:00

14/01/2025@06:00:00
El sector de transporte y logística en España inicia 2025 con un aumento de empleo, alcanzando 1,1 millones de afiliados. Sin embargo, enfrenta retos como la jubilación anticipada de conductores y la sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos crecen, pero la electrificación avanza lentamente. Se requieren mejoras en seguridad vial y formación.En cuanto a la electrificación, el número de puntos de recarga pública creció un 32% durante el año pasado, alcanzando 38.275 puntos operativos.

El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento

10/12/2024@06:00:00
El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento. Las ventas acumuladas del año alcanzan 911.503 unidades (+5,1%). Sin embargo, los vehículos electrificados cayeron un 7,8%. Se espera cerrar el año cerca de un millón de matriculaciones, impulsando la economía.

Los buenos números no han hecho que bajen los costes unitarios

31/12/2024@06:00:00

La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús en la provincia de Sevilla (Atedibus) ha cerrado un 2024 con una tendencia clara de crecimiento en el sector, con números positivos en las cifras de viajeros y matriculaciones; constatando también una gran seguridad en los desplazamientos por carretera y necesitando por parte de la administración un empuje mayor ante la subida de costes y la falta de ayudas, en un segmento económico vital para el turismo y la economía en la provincia sevillana.

Según los datos más recientes de la ACEA, las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos han crecido

31/12/2024@06:00:00
Los fabricantes europeos de camiones y autobuses avanzan hacia un transporte sostenible con vehículos de cero y bajas emisiones, pero su adopción depende de infraestructura adecuada y políticas efectivas. Para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2030, se requiere colaboración entre industria y autoridades.Según los datos más recientes de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las ventas de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos y autobuses, han crecido en la primera mitad de 2024.

A pesar de la caída en matriculaciones de eléctricos, se destaca la necesidad de políticas para lograr una movilidad sostenible

13/12/2024@06:00:00

Se alcazaron las 307 unidades

05/12/2024@06:00:00

Entre las normativas más relevantes que impactarán en 2025, destacan la implementación de peajes por emisiones de CO2

19/12/2024@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) prevé un crecimiento moderado en el transporte de mercancías por carretera en España para 2025, a pesar de desafíos como gravámenes por emisiones y costes crecientes. Destacan la necesidad de colaboración con el gobierno para enfrentar problemas del sector y asegurar su sostenibilidad. Entre las normativas más relevantes que impactarán en 2025, destacan la implementación de peajes por emisiones de CO2 en varios países europeos, el aumento de los costes sociales y las nuevas exigencias en materia de descarbonización y digitalización.

Las ventas de vehículos electrificados cayeron un 11,3% en noviembre, acumulando 109.985 unidades en 2023

03/12/2024@06:00:00

03/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de vehículos industriales aumentaron un 31,1% respecto al año anterior, alcanzando 2.233 unidades. En total, se registraron 22.720 matriculaciones en el año, con un crecimiento del 12%. Los vehículos pesados destacaron con un incremento del 32,8%, liderados por Mercedes y Volvo.

04/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses en España mostraron variaciones regionales. Madrid, Cataluña y Castilla y León destacaron con aumentos significativos, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura experimentaron caídas. Las Islas Canarias también crecieron en autobuses, evidenciando diferencias en la demanda regional.

02/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de autobuses y autocares crecieron un 8% respecto al año anterior, alcanzando 1.237 unidades. Este aumento se debe a la renovación de flotas urbanas con vehículos de bajas emisiones. Hasta septiembre, se vendieron 9.365 unidades, un incremento del 6,5%, impulsado por políticas locales y subvenciones.

02/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, el mercado de matriculaciones de vehículos en España se recuperó tras un retroceso en agosto, impulsado por la baja inflación y la confianza del consumidor. Sin embargo, aún no alcanza los niveles necesarios para renovar el parque automovilístico, lo que requiere incentivos para promover vehículos menos contaminantes.

03/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, las matriculaciones de autobuses y microbuses crecieron un 24,3%, alcanzando 787 unidades. Ford destacó con un aumento del 2450% en microbuses. Este crecimiento responde a la mayor demanda de transporte urbano y políticas de renovación de flotas hacia tecnologías sostenibles.

Los semirremolques de gran capacidad lideran las cifras, evidenciando una mayor confianza en el sector logístico y la renovación de flotas

04/10/2024@06:00:00

En septiembre, las ventas crecieron un 46%, destacando Citroën y Peugeot; además, ofrece la gama eléctrica más amplia

03/10/2024@06:00:00

El Sector llega en buen estado a su gran cita anual

07/10/2024@06:00:00

El firme compromiso con la movilidad sostenible, la capacidad innovadora y la fuerte presencia en los mercados exteriores serán los rasgos que la industria de viajeros por carretera ponga en valor en la 15ª edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024. La cita, que organiza Ifema Madrid los días 22 al 25 de octubre, volverá a confirmarse como la mejor plataforma comercial y de negocio para un sector plenamente recuperado en el sur de Europa.

ERA Group ha analizado el impacto positivo que puede generar para una empresa contar con una flota de vehículos sostenibles

30/09/2024@06:00:00

Los retos operativos y de sostenibilidad presentan a la vez desafíos y oportunidades sin precedentes en el ámbito empresarial, pues una adecuada gestión de la flota de vehículos puede parecer cmplicada pero tiene la capacidad de generar ahorros entre otras ventajas. Esto ha llevado a que este tema haya ganado una importancia capital, hasta el punto de que, según el Global Corporate Sustainability Report 2024 de la OCDE, el 70% de las empresas anunciaron objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y casi mitad de ellas se han propuesto como objetivo 2030 para alcanzarlo.

La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada

27/09/2024@06:00:00
El transporte pesado en España es crucial para la economía, pero enfrenta retos hacia la sostenibilidad y reducción de emisiones. La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada. La colaboración público-privada será clave para lograr un futuro más sostenible.

No obstante, los pesados todavía mantienen un crecimiento del 8,8%

03/09/2024@06:00:00

Estos incluyen la transparencia sobre beneficios y riesgos, un marco de gobernanza, cumplimiento legal y formación del personal

17/09/2024@06:00:00
La IRU ha aprobado principios para la implementación responsable de la inteligencia artificial en el transporte por carretera, enfatizando la transparencia, la gestión de riesgos y la formación del personal. Estas directrices buscan maximizar los beneficios de la IA mientras se minimizan los riesgos y se asegura una transición aceptada por todos.

Félix García de Anfac y Raúl Morales de Faconauto expresaron su preocupación por el estancamiento en las ventas

09/09/2024@06:00:00

23/08/2024@06:00:00
El "Manifiesto IRU 2024-2029" destaca un aumento en las matriculaciones de vehículos eléctricos en la UE, pero advierte sobre la insuficiente infraestructura de recarga y red eléctrica. La IRU insta a coordinar esfuerzos para desarrollar esta infraestructura y a implementar incentivos para facilitar la transición hacia un transporte descarbonizado.

España se sitúa como el tercer país del continente

07/08/2024@06:00:00
Estos modelos aumentaron un 45% en el continente durante el primer semestre de 2024 según los datos de ACEA.

Los datos sí mejoran las cifras de 2023

02/08/2024@06:00:00
Los comerciales ligeros sí experimentan una subida notable, pero los comerciales y autobuses igual el dato de 2023.

26/07/2024@06:00:00
En junio, las matriculaciones de vehículos pesados aumentaron un 12% en España, impulsadas por la recuperación económica y una mayor demanda logística. Este crecimiento se debe a inversiones en infraestructura, subsidios y la modernización hacia flotas más sostenibles. Se prevé que esta tendencia continúe en los próximos meses.

La marca lidera el mercado con una cuota del 33,9%, que se eleva hasta el 37,2% en el caso de los vehículos eléctricos

05/08/2024@06:00:00

La segunda mitad del año ha dado inicio de forma prometedora para Stellantis Pro One. Sus vehículos comerciales, comercializados en España bajo las marcas Citroën, Fiat Profesional, Opel y Peugeot, representan más de un tercio del mercado, concretamente un 33,9% con 34.302 matriculaciones en lo que va de año.

El evento tendrá lugar en Frankfurt a mediados de septiembre, y permitirá a la empresa destacar sus soluciones de vanguardia

13/08/2024@06:00:00
Clarios presentará las últimas novedades de su marca Varta en Automechanika 2024, la feria internacional de referencia para la industria de servicios de automoción. El evento, que tendrá lugar en Frankfurt del 10 al 14 de septiembre, ofrece una plataforma ideal para que la empresa destaque sus soluciones de productos y servicios de vanguardia que responden a las cambiantes demandas del mercado de la posventa del automóvil, soluciones que podrán conocerse en el pabellón 4.1, stand E10.

La organización ha lanzado un comunicado exigiendo a la DGT que implemente medidas para poner solución a este problema

13/08/2024@06:00:00
La junta directiva de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) ha decidido dirigirse formalmente a la Dirección General de Tráfico (DGT) para exigir la implementación inmediata de medidas que normalicen el funcionamiento lento e ineficaz de las gestiones administrativas durante el verano.

29/07/2024@06:00:00
La Encuesta de Población Activa revela una disminución de 14.900 autónomos en España en un año, aunque se registró un aumento de 58.300 en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, han perdido 72.800 empleadores, evidenciando dificultades para generar empleo y la necesidad de medidas que apoyen el emprendimiento.

Se llevará a cabo una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Transformación Digital

01/08/2024@06:00:00

El sexto mes de 2024 registró una subida del +14,1%, algo por debajo del buen comportamiento de la primera mitad del ejercicio

04/07/2024@06:00:00

Las matriculaciones de vehículos para transporte de viajeros registraron el pasado mes de junio un incremento del +14,1% (con un volumen total de 349 unidades), según los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam, manteniendo la línea alcista de todo el semestre, aunque en un volumen algo más contenido.

29/07/2024@06:00:00
Bergé colabora con la Universidad de Cantabria para desarrollar un Máster en Gestión del Negocio Marítimo y Logística, comenzando en septiembre de 2024. El programa, dirigido a profesionales y recién graduados, busca formar expertos en logística 4.0 y cubrir vacantes en el sector. Inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre de 2024.

Incrementos notables las ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo

03/07/2024@06:00:00
Durante junio, el Rent a Car experimentó un aumento del 17,31% en las matriculaciones de vehículos, alcanzando un total de 31.506 unidades registradas en la primera mitad del año. Se observaron incrementos notables en ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo. La comunidad de Navarra destacó con un crecimiento del +740%, mientras que Ceuta, Extremadura y Melilla mantuvieron sus datos invariables. El presidente ejecutivo de la Federación expresó optimismo por los logros obtenidos y la estrategia planificada para satisfacer las demandas del mercado.

El segmento creció un 44,2% durante el mes pasado, lo que provoca que el acumulado mejore en más de cinco puntos

16/07/2024@06:00:00