www.nexotrans.com
    28 de abril de 2025

Incrementos

En las autopistas bajo la gestión de Seitt, la subida base será del 2% para vehículos sin dispositivo de cobro electrónico (Tag)

27/01/2025@06:00:00
El Ministerio de Transportes revisará las tarifas de autopistas de peaje en 2025, con incrementos del 3,84% al 5,45%. Las autopistas gestionadas por Seitt tendrán aumentos del 2% y 5%, manteniendo gratuidad nocturna. Se implementarán bonificaciones para mitigar el impacto económico en usuarios frecuentes y transportistas. Para las autopistas concesionadas, el incremento responde principalmente al aumento del índice de precios al consumo.

El preacuerdo suspende el parón del 29 de noviembre, el marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad

01/12/2021@06:00:00

La solución viene de la mano del presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores.

Su vigencia será desde el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2023, prorrogable por un año más

20/04/2021@06:00:00
Ayer se reunieron en Madrid a las 10:00 horas, el Sindicato Libre de Transporte junto con las otras organizaciones sindicales y empresariales como Confebus . Madri, con presencia en el Sector para la firma del convenio colectivo de transporte regular de viajeros por carretera de la Comunidad de Madrid, su vigencia será desde el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2023 prorrogable por un año más si no media denuncia por ninguna de las partes con los incrementos económicos y todas las condiciones establecidas en el último año de vigencia.

La nueva herramienta Payhawk mejora la eficiencia, la seguridad y la experiencia del conductor en carretera

24/04/2025@06:00:00

Con un crecimiento del 14% con respecto al mismo mes de 2024, el transporte público sigue creciendo en la ciudad

14/04/2025@06:00:00

El uso del transporte público en Segovia sigue en ascenso. Durante el mes de marzo, un total de 399.282 personas utilizaron el servicio de autobuses urbanos, lo que supone un incremento del 14% respecto al mismo periodo de 2024 y un 35% más que en 2019.

Anetra se compromete a desplegar todos los esfuerzos necesarios para recabar apoyos políticos

10/04/2025@06:00:00

A partir del 10 de abril, los abonos multiviaje trimestrales entre ambas ciudades pasarán a costar solo 19,90 euros

03/04/2025@06:00:00

Ante el cierre por obras de la línea ferroviaria Soria-Madrid desde el 1 de abril, la empresa de movilidad Alsa ha comunicado que está en disposición de reforzar los servicios de autobús que opera entre ambas ciudades cuando exista un incremento de la demanda de viajeros que así lo requiera.

Registró más de 5,6 millones de viajeros en el primer trimestre

04/04/2025@06:00:00

El primer trimestre de 2025 ha confirmado la tendencia al alza en el uso del transporte público en Gijón. Emtusa ha registrado 5.636.914 viajeros en sus autobuses, lo que supone un incremento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con casi 407.000 usuarios más.

21/03/2025@06:00:00
El Ministerio de Transportes reporta una recuperación del transporte de mercancías por carretera en el cuarto trimestre de 2024, con un crecimiento del 12,9% en toneladas-kilómetro. Sin embargo, los costes de explotación aumentan, especialmente por el gasóleo, mientras que los precios percibidos caen un 0,7%, afectando la rentabilidad del sector.Estos datos fueron analizados en la reunión del Grupo de Trabajo que agrupa a la Administración, asociaciones de transportistas y empresas cargadoras, con el objetivo de evaluar el estado del sector y su evolución.

La patronal reclama reconocimiento por la labor de los empresarios y trabajadores

20/03/2025@06:00:00

En España crecieron en 2024, destacando un aumento del 17,1% en el segmento consumer y del 4,2% en camiones

14/03/2025@06:00:00

13/03/2025@06:00:00
La Comisión Europea presentará una propuesta para electrificar obligatoriamente las flotas de camiones en la UE, buscando descarbonizar el transporte y modernizar el envejecido parque vehicular. Sin embargo, varios países, como Italia y Bulgaria, se oponen, abogando por la neutralidad tecnológica y advirtiendo sobre posibles distorsiones en el mercado.Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia europea para descarbonizar el transporte por carretera, aumentar la competitividad del sector automovilístico europeo y acelerar la transición climática.

El acuerdo contempla además la opción de ampliar el pedido con hasta 405 unidades extra de dos modelos diferentes

12/03/2025@06:00:00

El operador de transporte canadiense TransLink, responsable de la red de transporte regional del área metropolitana de Vancouver, ha adjudicado a Solaris un contrato para el suministro de 107 trolleybuses por un importe aproximado de 120 millones de euros. Además, el acuerdo contempla la opción de ampliar el pedido con hasta 201 unidades adicionales de 12 metros y 204 unidades articuladas de 18 metros, lo que podría convertir este proyecto en uno de los de mayor volumen desarrollados por la compañía.

El transporte urbano en autobús creció un 4,5%

12/03/2025@06:00:00

Más de 460,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España durante el mes de enero de 2025, lo que supone un incremento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales. Este aumento se reflejó especialmente en el transporte urbano, que registró un crecimiento del 4,2%, con más de 292,4 millones de viajeros. Dentro de este segmento, el uso del metro aumentó un 3,7% en tasa anual, mientras que el transporte urbano en autobús creció un 4,5%.

Los híbridos convencionales siguen liderando las ventas de vehículos alternativos en un mercado que ya supera la mitad de las matriculaciones en España

05/02/2025@06:00:00
En enero de 2025, el mercado de vehículos electrificados en España creció un 32,7%, con 11.358 matriculaciones. Los híbridos no enchufables lideran las ventas, mientras que los eléctricos puros aumentaron un 49,1%. Madrid destaca como la región con más matriculaciones, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana.Otras comunidades que han experimentado incrementos destacados en matriculaciones son Castilla y León (+63,4%), Murcia (+60,4%) y Galicia (+57,7%), lo que refleja un avance generalizado en la adopción de la movilidad electrificada en España.

No se aplicará a los abonos destinados a desempleados y beneficiarios del Ingreso Aragonés de Inserción y del Ingreso Mínimo Vital

07/01/2025@06:00:00
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una actualización en las tarifas del transporte público para 2025, que combina incrementos moderados con importantes bonificaciones para fomentar el uso del autobús y tranvía. Desde enero hasta junio de 2025, los principales abonos, como la tarjeta multiviaje, el Abono 30, el Abono 90, el Abono 365 y el Abono Joven, tendrán una reducción del 50%, pero coexistirá con una pequeña subida de las tarifas generales.

Se registraron más de más de 527,5 millones de viajes

13/12/2024@06:00:00

En octubre de 2024, más de 527,5 millones de personas utilizaron el transporte público en España, lo que representa un incremento del 6,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros. Este crecimiento se debió principalmente al aumento en el uso del transporte urbano, que subió un 8,9%, y del interurbano, que creció un 4,7%.

Se recoge un incremento salarial del 4,5% para este año, los incrementos salariales, se recogen distintos pluses por trabajo a distancia

07/11/2024@06:00:00

La Asociación Nacional de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe) ha firmado con las centrales sindicales UGT y CCOO un nuevo convenio colectivo estatal para las industrias del frio.

Con la llegada del puente de diciembre, Alquiber ofrece consejos para calcular el consumo real de combustible y promover una conducción eficiente

05/12/2024@06:00:00

El PIB del país cayó un 0,3% y el índice PMI manufacturero a 40.1, reduciendo la demanda y las tarifas spot en un 3.5%

13/11/2024@06:00:00

Este dato representa un notable crecimiento, con un aumento del 12,3% con respecto a 2023 y del 41% en comparación con 2022

14/11/2024@06:00:00

Auvasa ha confirmado el creciente compromiso de los habitantes de Valladolid con el transporte público, reflejando una tendencia al alza en el uso de autobuses urbanos. Hasta octubre, más de 23,5 millones de personas han utilizado los autobuses de la ciudad, lo que representa un aumento del 12,3% con respecto a 2023 y del 41% en comparación con 2022, superando incluso los registros de hace más de una década.

Más de 468,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público

12/11/2024@06:00:00

Durante septiembre de 2024, el transporte en autobús se destacó como uno de los sectores con mayor crecimiento dentro del transporte público interurbano, con un aumento anual del 6,5% en el número de viajeros. Este incremento contribuyó significativamente al crecimiento del transporte público en general, el cual registró un alza del 4,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El Barómetro de tarifas de transporte de carga por carretera en Europa del tercer trimestre de 2024 revela tarifas elevadas pese a una demanda débil

12/11/2024@06:00:00

Desde ayer, tanto los billetes sencillos como los distintos bonos han experimentado un aumento en sus precios

02/10/2024@06:00:00

Desde este 1 de octubre, el uso del autobús urbano en Granada es más caro debido a la entrada en vigor de las nuevas tarifas. El billete sencillo ha subido de 1,40 a 1,60 euros, mientras que los precios de los distintos bonos han experimentado incrementos de entre 3 y 5 céntimos por viaje dependiendo de la tarjeta utilizada.

Uno de los puntos más destacados es la evolución de los costes de explotación del transporte de mercancías

03/10/2024@06:00:00
El Ministerio de Transportes presentó los resultados del segundo trimestre de 2024, destacando una disminución del 3,8% en el coste del gasóleo y un aumento del 5,9% en la actividad transportista. Aunque los precios para cortas distancias cayeron, se observó una recuperación general en el Sector.

13/09/2024@06:00:00
La asociación CETM Animales Vivos advierte sobre el impacto económico del nuevo Reglamento de bienestar animal de la UE, que aumentará costos operativos y requerirá inversiones millonarias en transporte. Se prevé un incremento del 68% en la flota, mayores salarios y cierre de establecimientos rurales, amenazando la viabilidad del sector.

Incrementos notables las ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo

03/07/2024@06:00:00
Durante junio, el Rent a Car experimentó un aumento del 17,31% en las matriculaciones de vehículos, alcanzando un total de 31.506 unidades registradas en la primera mitad del año. Se observaron incrementos notables en ventas de vehículos Diésel/Eléctrico Enchufable, Gasolina/Eléctrico y Gas Licuado con Petróleo. La comunidad de Navarra destacó con un crecimiento del +740%, mientras que Ceuta, Extremadura y Melilla mantuvieron sus datos invariables. El presidente ejecutivo de la Federación expresó optimismo por los logros obtenidos y la estrategia planificada para satisfacer las demandas del mercado.

26/07/2024@06:00:00
En junio, las matriculaciones de vehículos pesados aumentaron un 12% en España, impulsadas por la recuperación económica y una mayor demanda logística. Este crecimiento se debe a inversiones en infraestructura, subsidios y la modernización hacia flotas más sostenibles. Se prevé que esta tendencia continúe en los próximos meses.

Navistar sufrió una caída en las ventas debido a un incendio en la planta de un proveedor, pero se espera una recuperación en la segunda mitad del año

19/07/2024@06:00:00

Los meses de enero, febrero y junio han sido los que han experimentado una subida más notable con respecto a años anteriores

19/07/2024@06:00:00

Aunque repite por encima de la cota de 1,7 euros/litro, reduce su media comunitaria en medio céntimo

18/07/2024@06:00:00

02/07/2024@06:00:00

Repite por encima de la cota de 1,7 euros/litro, en un escenario de crecimiento generalizado

  • 1