12 de abril de 2025
La falta de relevo generacional y jubilaciones próximas complican la situación, agravada por la escasez de examinadores en la Jefatura de Tráfico
24/06/2024@06:00:00
La patronal del transporte de Cantabria enfrenta escasez de conductores con la necesidad de 1.500 nuevos empleados en 5 años. La falta de relevo generacional y jubilaciones próximas complican la situación, agravada por la escasez de examinadores en la Jefatura de Tráfico, generando retrasos de hasta 4 meses para obtener el permiso de conducir.
02/07/2021@06:00:00
Aumento de la plantilla en la DGT para descongestionar las esperas
04/05/2021@06:00:00
Convocadas el pasado mes de marzo, para examinadores interinos; las plazas más solicitadas son Madrid, Málaga y Córdoba
06/04/2021@06:00:00
Preocupación por la falta de examinadores y la ralentización que eso conlleva
25/03/2021@06:00:00
Abierto el plazo de presentación de solicitudes para interinos en DGT
El 8 de enero comienzan la formación otros 35 aspirantes a examinadores de tráfico
01/01/2018@06:00:00
13/03/2014@00:00:00
17 de las 50 jefaturas provinciales de tráfico españolas –una de cada tres- carecen de personal suficiente para cubrir la demanda de pruebas de los permisos de conducir, según un sondeo que ha llevado a cabo la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) entre sus asociados.
02/08/2021@06:00:00
El Sector y las autoescuelas de CyL, preocupados por las necesidades de las jefaturas de Tráfico
04/05/2021@06:00:00
Abierto el plazo de presentación de solicitud para ser examinador de tráfico
Estos sistemas se han ido incorporando, tanto de serie como opcionalmente, de forma progresiva, a todo el parque de vehículos
17/09/2019@06:00:00
Ha entrado en vigor una instrucción de la Dirección General de Tráfico por la que se permite disponer a los vehículos utilizados para la realización del examen práctico de conducir de determinados sistemas avanzados de ayuda a la conducción (Adas). Estos sistemas se han ido incorporando, tanto de serie como opcionalmente, de forma progresiva; en un primer momento en vehículos de alta gama desde el año 2012 para posteriormente ampliarse a los de gama media, desde 2015-2016. En la actualidad, ya se ofrecen en la mayoría de las categorías, pero en 2022, muchos de estos sistemas serán obligatorios en todos los vehículos de serie matriculados en la Unión Europea.
13/03/2019@06:00:00
En estas fechas marcadas por el 8M, el Día Internacional de la Mujer, la patronal del transporte público ATUC ha revelado que las mujeres copan uno de cada cuatro puestos de maquinistas de metro y tranvías y el 10% de los de conductores de autobuses. En total, actualmente en España más de 5.000 mujeres desempeñan estos trabajos vinculados a la movilidad sostenible.
Renovar la flota de autocares y apostar por la formación de nuevos conductores, algunos de los temas tratados
02/01/2018@06:00:00
Bajo la presidencia de Rafael Roig, al frente de la Asociación Empresarial del Servicio de Transporte Discrecional de Baleares, que a su vez lo es también de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), hace unos días se celebró la Asamblea General de la Asociación que sirvió, entre otros temas, para tratar las tasas municipales para el transporte, que a juicio del sector no son más que impuestos camuflados; el desarrollo de la estrategia comercial de venta por plaza, para hacer frente a las plataformas de transporte por Internet; la renovación progresiva de la flota, apostando por el gas como combustible de futuro a corto y medio plazo (implantándose un transporte más eficiente en términos de consumo y de respeto al medio ambiente); así como exigir de la Administración que promulgue una normativa y un plan eficaz para acabar con la competencia desleal y el intrusismo que padece el sector.
18/12/2017@06:00:00
La Asamblea de la Asociación Empresarial del Servicio de Transporte Discrecional de Baleares, presidida por Rafael Roig, se celebró el pasado día 13 en la sede de la Federación a la que pertenece, contando con la presencia de Rafael Barbadillo, presidente de Confebus.
EL CNTC PRESENTA UNA QUEJA FORMAL
Se ha solicitado a Tráfico que suprima la obligatoriedad del examen cada cinco años para mercancías peligrosas
28/05/2014@01:00:00
En julio del pasado año se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 475/2013 por el que se modificó el Reglamento General de Conductores en materia de formación para el transporte de mercancías peligrosas. El documento introdujo la exigencia, para los conductores profesionales en posesión del permiso ADR para el transporte de mercancías peligrosas, de realizar cada cinco años un examen ante la Jefatura Provincial de Tráfico.
Es necesario unos profesores mejor preparados y un examen homogéneo en toda Europa, concluye el congreso
12/10/2012@00:00:00
Madrid ha acogido el 14 Congreso de la Federación Europea de Autoescuelas (EFA) que se centró en la educación dentro de la autoescuela. La directora general de Tráfico, María Seguí, destacó la necesidad de una mayor homogeneización de las políticas de movilidad y seguridad vial.
Es necesario unos profesores mejor preparados y un examen homogéneo en toda Europa, concluye el congreso
10/10/2012@00:00:00
Madrid ha acogido el 14 Congreso de la Federación Europea de Autoescuelas (EFA) que se centró en la educación dentro de la autoescuela. La directora general de Tráfico, María Seguí, destacó la necesidad de una mayor homogeneización de las políticas de movilidad y seguridad vial.
24/05/2010@00:00:00
El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas CNAE, José Miguel Báez, ha puntualizado las claves para conseguir una formación óptima en seguridad vial en las escuelas de conductores, en el marco de de la jornada "La seguridad vial en España, grandes mejoras y muchos retos", celebrada la semana pasada.
JOSÉ MIGUEL BÁEZ, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AUTOESCUELAS
El CAP, la labor de la CNAE y la precaria situación de muchas autoescuelas, entre los temas tratados
20/10/2009@00:00:00
Elegido presiente de la CNAE hace más de 20 años, Báez se presentó poco convencido de ganar, ya que ‘no había hecho campaña’. Profesional de las autoescuelas ‘de toda la vida’, conversó con NEXOTRANS sobre la actualidad de un sector al que conoce ‘de las épocas buenas, las malas, las regulares y las peores, como la de ahora’.
JOSÉ MIGUEL BÁEZ, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AUTOESCUELAS
Conductores extranjeros y evaluación de las autoescuelas, temas de la segunda parte de la entrevista publicada ayer
21/10/2009@00:00:00
Orgulloso y satisfecho se declara el presidente de la CNAE ante los resultados de una encuentra de Fesvial, que indica que un 85% de los conductores está contento con la enseñanza que se imparte en las autoescuelas. ‘Ha sido un respiro —reconoce—, ya que siempre que te ponen en esa tesitura, de valorarte en la calle, te preocupas’
15/07/2008@00:00:00
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha elevado un escrito a la Dirección General de Tráfico en el que le propone la incorporación de los principios y técnicas de la Conducción Eficiente a las clases teóricas y prácticas que se imparten en las escuelas de conductores para la obtención de los diferentes permisos. Tal medida estaría en consonancia con las necesidades de ahorro energético y de preservación del medio ambiente, que el incremento de los precios del petróleo y la contaminación en las grandes urbes han vuelto acuciantes.
|
|
|