19 de abril de 2025
La propuesta de Reglamento de Plazos de pago de la Comisión Europea ha recibido una serie de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios conservadores, el Partido Popular Europeo (EPP) y Conversadores y Reformistas Europeos (ECR)
22/02/2024@06:00:00
TRANSPORTE CANARIO
Según FET, los presupuestos del año que viene para las Canarias serán un 16,67% más bajos que hace cuatro años
25/08/2015@01:00:00
La Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET) ha presentado sus alegaciones a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno presentó a principios de verano para recibir alegaciones. La FET ha denunciado la "incertidumbre" que la partida presupuestaria del Estado genera en Canarias, que no ha sido nunca suficiente para cubrir las necesidades de movilidad en el archipiélago, y que el año que viene sufrirán un recorte del 16,67% respecto a 2012.
Guitrans analiza el estado de la enmienda y Astic explica los objetivos y pretensiones de la misma
21/02/2015@00:00:00
El Gobierno francés ha aprobado, sin someterlo a votación en el Parlamento, el proyecto de ley de liberalización económica que contempla una enmienda para aplicar el salario mínimo francés a los conductores que realizan cabotaje. “Para la aplicación de la enmienda, será necesario esperar a un posterior desarrollo reglamentario”, señala Guitrans.
25/10/2014@01:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha presentado una enmienda a los grupos parlamentarios del Senado para “evitar los devastadores efectos que va a suponer la reforma fiscal con la limitación de los 75.000 euros de facturación para acogerse al régimen fiscal de módulos por los transportistas autónomos a partir del 2016”.
20/02/2014@00:00:00
Fenebús mantuvo el pasado día 11 una reunión con responsables del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió a quienes encargó la presentación de dos enmiendas referidas respectivamente a la obligación de las empresas de establecer controles de drogas y alcohol a sus conductores y el derecho de los operadores de ser informados por la Administración de la retirada total de puntos en los conductores profesionales.
Esta medida, promovida por la Confederación Nacional de Pymes, beneficiará especialmente a las empresas de menor tamaño
09/01/2025@06:00:00
A partir de 2025, las pequeñas y medianas empresas transportistas en España podrán beneficiarse de una reducción del impuesto de sociedades. Las empresas con facturación inferior a un millón de euros tributarán un 17%, y aquellas entre 1 y 10 millones, un 20%. Esta medida busca mejorar su competitividad y sostenibilidad.Esta medida, promovida por la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), de la que forma parte fenadismer, beneficiará especialmente a las empresas de menor tamaño.
La Plataforma para los Combustibles Renovables, junto a la CETM, solicita incentivos fiscales para promover biodiésel
28/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables, junto a la CETM, solicita incentivos fiscales para promover biodiésel, HVO y bioetanol en el transporte. Destacan su potencial para reducir emisiones y mejorar la sostenibilidad en España, que tiene baja cuota de energías renovables en este sector. Piden diálogo parlamentario sobre estas medidas. En contraste, la Plataforma ha criticado la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de aumentar los impuestos al biodiésel, argumentando que este tipo de combustibles cumplen con los estándares de sostenibilidad de la UE, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La implementación de estas medidas se considera esencial para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas
20/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha solicitado a los grupos parlamentarios la inclusión de incentivos fiscales para los combustibles renovables en el proyecto de Ley del Impuesto Complementario. Según la entidad, estas medidas son esenciales para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas, en línea con las recomendaciones del informe sobre competitividad de la Unión Europea liderado por Mario Draghi.
18/11/2024@06:00:00
El sector del transporte por carretera se opone al aumento del 25% en el impuesto al diésel, que podría costar más de 100 millones de euros anuales y afectar a pequeños transportistas. Fenadismer advierte sobre el impacto negativo en la viabilidad de más de 50,000 empresas, principalmente autónomos.Eenadismer advierte que cada camión podría enfrentar un sobrecoste de hasta 1,000 euros anuales, lo que comprometería la viabilidad de muchos transportistas.
La proposición ha sido aprobada con los votos a favor de Sumar, PP, PSOE y Junts
08/11/2024@06:00:00
El pasado 29 de octubre, la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados aprobó la Proposición no de Ley (PNL) impulsada por el Grupo Parlamentario Sumar, que busca extender las bonificaciones al transporte público hasta 2025 y estudiar la implementación de un abono único nacional. La propuesta fue aprobada con los votos a favor del Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Sumar y Junts, mientras que EH-Bildu, PNV y ERC se abstuvieron y VOX votó en contra.
La propuesta había sido presentada por el Partido Popular
01/10/2024@06:00:00
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Popular contra el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, permitiendo que el texto continúe su tramitación parlamentaria. Con 176 votos en contra, 168 a favor y una abstención, la ley sigue su curso en ponencia y comisión, antes de pasar al Senado.
12/09/2024@06:00:00
José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, criticó la enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible, calificándola de incoherente. La ley busca modernizar el transporte en España con enfoque ecológico y contaba con apoyo previo. El cambio del PP podría retrasar su implementación y afectar negativamente a los ciudadanos.
18/04/2024@06:00:00
Intervención del diputado del PSOE, César Ramos, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, el pasado 9 de abril
Todavía no es oficial, porque faltan los últimos trámites administrativos, pero se puede dar por sentado que, antes de que llegue el verano, el transporte discrecional podrá aplicar sus nuevos tiempos de conducción y descanso
26/02/2024@06:00:00
La eurodiputada Isabel García explicó en un webinar los cambios en la normativa de transporte. Se incluirá la regla de los 12 días en los servicios nacionales, se permitirán pausas flexibles de al menos 15 minutos cada 4,5 horas y se ampliará la norma de los 12 días al transporte discrecional nacional. También se implementarán mejoras en el control y digitalización de los formularios de viaje. La votación final será en marzo y se espera que la norma sea aplicada antes del verano.
La enmienda propuesta "introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría para 2030"
19/10/2023@06:00:00
El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo sobre una propuesta de actualización de la legislación sobre las emisiones de CO2 de los vehículos pesados. La enmienda propuesta "introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría para 2030".
19/09/2023@06:00:00
El ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su puede suponer, en términos positivos, para la salud pública la llegada de Euro 7.
Las decisiones adoptadas durante esta semana por parte de la Unión Europea, orientadas hacia la reducción de emisiones a nivel global y en distintos ámbitos, no han contentado a todos los agentes implicados
14/07/2023@06:00:00
El acuerdo será aprobado por una enmienda presupuestaria durante el debate de la Cámara, que comienza el 15 de noviembre
25/11/2022@06:00:00
Almeida ha anunciado esta nueva medida para 2023 tras una reunión con el sector de mercancías del Comité Madrileño de Transporte por Carretera (CMTC)
13/12/2022@06:00:00
En el próximo pleno, el ayuntamiento propondrá establecer una moratoria para que los camiones ligeros con clase ambiental B puedan seguir ingresando a la reserva especial del Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023.
18/11/2022@06:00:00
Según un estudio elaborado por Blackpool Digital y Barna consulting Group, parece que no muy bien. O al menos, esa relación no es la más adecuada desde el punto de vista de la rentabilidad.
09/11/2022@06:00:00
Andrés Lorite es el portavoz del Partido Popular en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados desde febrero de 2020, aunque ocupa un sillón en el hemiciclo desde la legislatura anterior. Licenciado en Derecho, abogado colegiado y master en Dirección Comercial y Marketing, nos recibió hace escasos días en su despacho para repasar ampliamente la actualidad sectorial
Discurso de apertura del vicepresidente de la Comisión Europea, Franz Timmermans en la Semana del Hidrógeno de la UE 2022, el 25 de octubre en Bruselas.
31/10/2022@06:00:00
“Me alegro mucho de que podamos estar aquí, porque creo que ya es hora de que hagamos un balance. Porque empezamos hace tres años, y recuerdo que cuando pedí a los servicios de la Comisión 'dame un plan de hidrógeno'. Dijeron: "¿un qué?". Y ahora están totalmente de acuerdo.
25/05/2022@06:00:00
La Comisión Europea ha presentado hoy el Plan REPowerEU, su respuesta a las dificultades y a la perturbación del mercado energético mundial causada por el conflicto armado en Ucrania. Una hoja de ruta para evitar la dependencia del petróleo procedente de Rusia.
13/05/2022@06:00:00
Europa ha fijado, al menos hasta la fecha, el año 2035 como el límite para vender turismos y furgonetas que emitan gases contaminantes. Y decimos de momento, porque el debate acerca de la conveniencia de adelantar este plazo está sobre la mesa.
Esta reforma además permitirá a las empresas comprobar la pérdida de puntos de los permisos de conducir de sus conductores
09/12/2021@06:00:00
10/09/2021@06:00:00
Se incumple así el plazo máximo legal aún el 65% de los clientes de los transportistas
DECEPCIÓN EN EL SECTOR
10/06/2021@06:00:00
El pacto de los grupos políticos rebaja las multas a morosos
El Parlamento Europeo ha votado reconocer el gas natural en la regulación del CO2
22/11/2018@06:00:00
Tras la votación del Parlamento Europeo de regular las emisiones de CO2, Iveco acoge con satisfacción este reconocimiento al gas natural como una energía viable para la descarbonización de Europa, a pesar de las numerosas acusaciones que se han hecho en contra del gas natural en el transporte sostenible.
La empresa navarra supera el test físico sobre furgón tras someter a un vuelco a uno de sus vehículos, prueba obligatoria para conseguir dicha homologación
27/07/2018@06:00:00
ASTIC APLAUDE LA DECISIÓN DE LOS EUROPARLAMENTARIOS EN LA COMISIÓN DE TRANSPORTES
06/06/2018@06:00:00
La Asociación de Transporte Internacional de Carretera (Astic) valora positivamente el resultado de la votación realizada en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo (EP TRAN), que con 27 votos a favor y 21 en contra, ha aprobado la enmienda número seis de las que se habían presentado, por la cual proponen dejar excluido, de forma general, al transporte internacional por carretera y el tránsito a través de países de la UE, de la aplicación de la Directiva de Desplazamiento de Trabajadores, y también para las operaciones de cabotaje, en tanto no se apruebe la ley especial incluida en el Paquete de Movilidad.
19/03/2018@06:00:00
Entre las enmiendas planteadas por el europarlamento está la profesionalización del transporte ligero y la regulación del cabotaje. La UETR valora muy positivamente el contenido de la mayoría de estas enmiendas.
A principios del mes de mayo también se encontraron con los parlamentarios del grupo popular
30/05/2017@06:00:00
Miembros de la Federación Nacional de Transporte de Mercancías (Fetransa) pertenecientes a la asociación cántabra Asemtrasan, se reunieron con los senadores del grupo popular Guillermo Martínez Arcas, María del Mar Angulo y Juan Antonio de las Heras para defender el sistema de módulos. El encuentro en la Cámara Alta, que tuvo lugar la semana pasada, se produce después de una reunión similar en el Parlamento del 5 de mayo, también con representantes populares.
El objetivo de la propuesta es la exención en el IRPF por los gastos de comida diario a este colectivo
24/01/2017@06:00:00
10/02/2017@06:00:00
El pasado 1 de febrero, la Comisión Europea ha publicado una propuesta de directiva para modificar la Directiva 2003/59/CE, relativa a la cualificación inicial y la formación continua de los conductores y la Directiva 2006/126/CE sobre el permiso de conducción.
25/04/2016@06:00:00
Fenadismer llevará a cabo las actuaciones administrativas y judiciales necesarias para que se devuelva a los transportistas los excesos de cotización "exigidos indebidamente" en los últimos años y los intereses de mora.
21/03/2016@06:00:00
El 4 de marzo se reunió la Comisión Ejecutiva de FIMOP en el puerto de la ciudad portuguesa de Aveiro, para nombrar a Joaquim Coello, nuevo presidente de FIMOP.
FENADISMER EN LOS JUZGADOS
Procedimiento colectivo de solicitud de devolución del exceso de cotización que las empresas transportistas de vehículos pesados han aplicado a sus conductores asalariados en los últimos cuatro años
03/02/2016@06:00:00
Ante la brutal e injustificada subida de las cotizaciones sociales de los conductores profesionales de vehículos de transporte pesado, aprobada el pasado mes de octubre en el Parlamento a iniciativa del anterior Gobierno, y que ha supuesto un incremento de más de un 80% en las cuotas que tienen que abonar las empresas transportistas a la Seguridad Social, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha acordado solicitar al nuevo gobierno que se constituya la inmediata revocación de dicha subida, por resultar además absolutamente discriminatoria frente a los restantes sectores económicos.
21/12/2015@06:00:00
Ha sido necesario afrontar esta partida ante la falta de inversión en la EMT por parte del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Es la primera vez en los 30 años del CRTM que el Ayuntamiento de Madrid asume íntegramente la inversión en autobuses sin que la Comunidad de Madrid participe en su financiación.
Para la asociación la medida favorece la atomización del sector, el fraude y la competencia desleal
01/10/2015@01:00:00
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), que representa a las mayores empresas del Sector, tacha de "electoralista" y "contraria a los intereses generales del sector", la enmienda del PP a los Presupuestos Generales que permitirá elevar los umbrales de facturación para los transportistas autónomos que tributen en módulos durante 2016 y 2017.
01/10/2015@01:00:00
Desde el comienzo de septiembre Fetransa ha iniciado una campaña en contra de la modificación del régimen fiscal de módulos previsto para el 2016 por limitarse la facturación a 75.000 € anuales bajo el lema "No a la supresión de los módulos, sí a favor del autónomo".
26/08/2015@01:00:00
A pesar de que el artículo 6 de la próxima Ley que establece un nuevo modelo de formación profesional para el empleo, prevé una cotización por Formación Profesional para todos los regímenes de la Seguridad Social, sin embargo, UPTA ha reprochado que el Proyecto de Ley de Presupuestos para el 2016 no haya incorporado esta previsión.
|
|
|