19 de abril de 2025
05/04/2016@06:00:00
Podemos ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley instando al Gobierno a derogar la modificación del Reglamento General de Vehículos.
Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga en las comunidades
11/04/2025@06:00:00
El Gobierno amplía el Plan Moves III hasta diciembre de 2025 con 400 millones adicionales, totalizando 1.735 millones. Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga, buscando fomentar la movilidad sostenible y reactivar el sector automovilístico. Con esta decisión, el Ejecutivo pretende garantizar la continuidad de las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos y a la instalación de infraestructuras de recarga, en un contexto marcado por la necesidad de avanzar con determinación hacia una movilidad más sostenible.
19/03/2025@06:00:00
La CETM solicita al Gobierno que defina urgentemente el límite de facturación para transportistas en módulos para 2025, tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024. Esta situación genera incertidumbre y afecta la estabilidad del sector, esencial para el abastecimiento y la economía del país.
Esperan una respuesta del Gobierno tras la derogación del decreto
24/01/2025@06:00:00
La reciente derogación en el Congreso del decreto que contemplaba bonificaciones al transporte público ha provocado una reacción inmediata por parte de Comunidades Autónomas y municipios, conscientes del impacto que esta decisión tendrá en la economía de sus ciudadanos y en la sostenibilidad urbana. Aunque el Gobierno central no podrá por ahora aplicar las ayudas previstas, numerosos gobiernos locales han decidido mantener sus descuentos o implementar medidas propias para evitar que los usuarios enfrenten un aumento súbito en los costes de movilidad.
24/01/2025@06:00:00
El rechazo del Congreso al decreto ómnibus afectará negativamente al transporte público, eliminando bonificaciones y aumentando tarifas. Desde el 22 de enero, los nuevos abonos no tendrán descuentos, impactando a millones de usuarios. Las comunidades autónomas decidirán sobre futuras ayudas, mientras el Gobierno busca alternativas legislativas.A partir del 22 de enero, los usuarios ya no podrán adquirir nuevos abonos con descuentos, y los precios de los billetes de Cercanías, Media Distancia y autobuses interurbanos volverán a sus tarifas originales. Sin embargo, quienes ya hayan comprado su abono podrán seguir usándolo con las mismas condiciones, ya que se considera un derecho adquirido.
Las bonificaciones han supuesto más de 100 millones de viajes mensuales
28/01/2025@06:00:00
El uso del transporte público colectivo en España ha experimentado un incremento significativo desde la implementación de los descuentos para viajeros habituales en septiembre de 2022. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas medidas, financiadas con una inversión de 3.400 millones de euros hasta diciembre de 2024, han destinado cerca de 1.580 millones a rebajas en los sistemas de transporte autonómico y local.
Se prevé la reintroducción de descuentos como la reducción del 50% en el transporte urbano
30/01/2025@06:00:00
El Gobierno de España y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo clave para la aprobación de un nuevo Real Decreto Ley Ómnibus que permitirá mantener las bonificaciones al transporte público y prorrogar una serie de medidas esenciales dentro del conocido como escudo social. Este pacto, que ahora deberá ser ratificado en el Congreso de los Diputados, busca garantizar la continuidad de ayudas fundamentales para la ciudadanía, en un contexto de incertidumbre económica y social.
La asociación centra sus propuestas en “la mejora de la competitividad y sostenibilidad de la cadena, aportando mayor valor al consumidor”
09/08/2023@06:00:00
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española considera vital para la viabilidad el Sector que el texto no sea derogado
26/07/2023@06:00:00
Hoy, miércoles 26 de julio el Congreso de los Diputados someterá a convalidación o derogación el Real Decreto-Ley 5/2023, por el cual se adoptaron y prorrogaron determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania. En él se incluyen múltiples medidas sociales y económicas, por lo que desde la organización Alianza por la Competitividad de la Industria Española han querido recordar la importancia que tiene preservarlas.
15/12/2022@06:00:00
Una vez superada la sorpresa inicial provocada por Vox, al impugnar ante el Tribunal Constitucional la Ley de Cadena de Transporte, conviene reflexionar sobre las posibles consecuencias derivadas de un futuro fallo a su favor.
Denuncia ante la Comisión Europea que algunas gendarmerías siguen exigiendo ilegalmente el representante legal
08/06/2022@06:00:00
A pesar de que hay algunas cuestiones relacionadas con la carretera y la movilidad urbana, se mantiene el foco puesto en el impulso al ferrocarril
13/01/2022@06:00:00
La Comisión Europea sigue adelante en su proceso de transición hacia una movilidad más limpia, ecológica e inteligente, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La no prevalencia de los convenios de empresa sobre los convenios colectivos contribuirá a armonizar los salarios de los conductores profesionales, según Fenadismer
30/12/2021@06:00:00
03/09/2020@06:00:00
Anetra, FEBT, Fedintra y Direbús elaboran una serie de propuestas y mantendrán estos encuentros
BREXIT
13/07/2020@06:00:00
EUROPA
21/05/2020@06:00:00
44 TONELADAS
19/05/2020@06:00:00
Problemas de acceso para los trabajadores españoles del Sector, y del resto de países europeos
14/04/2020@06:00:00
El Gobierno italiano ha generado una enorme confusión a los transportistas europeos al exigirles una carga burocrática irracional para poder cruzar sus fronteras. Ante esto Fenadismer y su asociación europea Uter reprochan a las autoridades italianas su improvisación y exceso de burocracia exigida a los transportistas del resto de la UE que tengan que cruzar sus fronteras.
UN FUTURO INCIERTO
30/08/2019@06:00:00
Ante el escenario de una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo el próximo 31 de Octubre, Fenadismer manifiesta públicamente su enorme preocupación sobre las nefastas consecuencias que tendría para el actual intercambio comercial por carretera entre España y dicho país.
Múltiples propuestas a la Administración para mejorar el servicio
24/05/2019@06:00:00
El recinto ferial madrileño Ifema volvió a ser, un año más, la sede de la Asamblea General de Confebus, que contó con una gran afluencia de empresarios, profesionales, presidentes de otras Asociaciones y miembros de la Administración central y autonómica.
MESA REDONDA
10/05/2019@06:00:00
La jornada de la Fundación Corell, realizada el pasado 8 de mayo, tuvo su punto culminante en una mesa redonda. En ella se juntaron representantes del transporte por carretera de mercancías, con Víctor García Biel, director de Recursos Humanos de la empresa Vía Augusta y de viajeros, en la figura de Rafael Barbadillo, presidente de Confebus; con miembros de los principales sindicatos del Sector, Mario Martín Moreno, Secretario General del Sector Carretera de CCOO y Emilio Cardero, Secretario Sectorial de Transportes de UGT. El encargado de lidiar con estos ‘gallos’, en su papel de moderador, fue el Consejero de Transportes Caudete, Pedro Conejero.
01/02/2019@06:00:00
Astic muestra su satisfacción por el resultado de la votación del Parlamento Europeo, sobre la modificación del mercado de transporte en autobús, porque garantiza la movilidad de millones de personas por todo el territorio
El CNTC y la CETM, de la que forma parte Fetracal, han marcado como fecha límite el 15 de enero
27/11/2018@06:00:00
23/11/2018@06:00:00
El pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, en reunión celebrada ayer, aprobó por una mayoría del 94,9%, proponer al Gobierno (a través del Ministerio de Fomento) un listado de medidas “imprescindibles para el normal funcionamiento de un sector estratégico como es el Transporte de mercancías por carretera. Estas medidas llevan siendo perseguidas largo tiempo sin que se hayan sido objeto de la menor consideración”, apuntan desde el Comité. Tanto es así, que “en el caso de que continúen sin ser atendidas tanto por los cargadores como por las administraciones, antes del 15 de enero de 2019 como fecha límite” se procederá a convocar un paro sectorial.
LEGISLACIÓN
20/02/2018@06:00:00
Campaña para posicionar el transporte de autocares como un negocio de personas a personas
31/10/2017@06:00:00
Lo servicios que efectúan las empresas de Aetram afectan a los viajeros que accedn a hoteles, restaurantes y lugares turísticos
07/12/2016@06:00:00
Aetram, Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la derogación del Decreto nº. 811 de 24 de noviembre de 2016 del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad por el que se establecen medidas de restricción del tráfico desde el día 2 de diciembre de 2016 al 8 de enero de 2017 en la calle Gran Vía y otras vías de la capital.
La CNMC pretende la derogación del requisito de la dimensión mínima empresarial
20/06/2016@06:00:00
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), apoyada en la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, tiene abierta una causa judicial ante la Audiencia Nacional exigiendo la revocación inmediata del actual régimen español de autorizaciones de transporte por carretera, planteando la desregulación total del Sector al pretender la derogación del requisito de la dimensión mínima empresarial, establecida inicialmente en al menos tres vehículos que sumen 60 toneladas de carga.
REGULACIÓN
La federación realizará las actuaciones procesales necesarias que eviten la derogación de dicha regulación
02/06/2016@06:00:00
Fenadismer muestra su sorpresa y preocupación ante el Ministerio de Fomento por no defender ante la Audiencia Nacional el requisito de los tres camiones cuya anulación solicita la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
ANÁLISIS
Reino Unido representa el cuarto país destinatario de las exportaciones españolas
14/07/2016@06:00:00
Tras la decisión adoptada por el pueblo británico en referéndum el pasado mes de junio de abandonar la Unión Europea, Fenadismer ha realizado un análisis sobre el impacto que dicha decisión supondrá en el futuro del transporte por carretera entre España y Reino Unido.
INCERTIDUMBRE
La incertidumbre y el caos burocrático generado por Francia ante la inminente entrada en vigor de la Ley de salario mínimo es inasumible para el sector
04/07/2016@06:00:00
ASTIC prepleja ante la puesta en marcha de la ley del salario mínimo francés. La “Ley Macron” supone la creación de barreras administrativas, burocráticas e inseguridades jurídicas desproporcionadas que impiden el normal funcionamiento del mercado común, impidiendo la libre circulación de bienes y servicios, más si cabe, cuando documentos vitales para hacer factible su cumplimiento por parte de las empresas extranjeras se han publicado tan sólo dos días antes de su entrada en vigor efectiva.
La federación asegura que el éxito del Sector depende de medias como la exigencia de tres vehículos para ser transportista
06/06/2016@06:00:00
02/02/2016@06:00:00
El Parlamento Europeo interpela a la Comisión Europea sobre la posible derogación del convenio europeo de Schengen que regula la supresión de fronteras, debido al último debate en Europa sobre la ley que lo regula.
SEGÚN FENADISMER
En su lugar facultará a las Comunidades Autónomas a establecer un recargo sobre el impuesto de hidrocarburos
11/04/2012@00:00:00
El Gobierno ha incluido en el Proyecto de Ley General de Presupuestos para 2012 una disposición final mediante la cual a partir del 1 de enero de 2013 se deroga el impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos —el ‘céntimo sanitario’), según ha informado Fenadismer mediante un comunicado.
19/01/2012@00:00:00
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el Tribunal Superior de Galicia han solicitado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que analice la posible ilegalidad del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (‘céntimo sanitario’), creado mediante la Ley 24/2001 de 27 de diciembre, por considerar que el impuesto podría ser contrario a la normativa europea en materia de fiscalidad sobre los carburantes.
|
|
|