19 de abril de 2025
28/01/2015@00:00:00
La fabricación de vehículos en España registra el mejor dato en cinco años. El año 2014 cierra el ejercicio con un incremento del 11,08% y 2.402.978 unidades fabricadas. El objetivo que anunció Anfac en octubre de 2013, de fabricar 2,4 millones de vehículos en el año 2014 se ha conseguido en buena parte, gracias al impulso de las exportaciones y a los Planes puestos en marcha por el Gobierno.
21/01/2015@00:00:00
Anfac potencia el Área Jurídica con la incorporación de Guillermo García-Perrote como responsable legal. Desde la llegada de Mario Armero como vicepresidente ejecutivo a la Asociación, se ha ido produciendo una transformación de Anfac, con el objetivo de "potenciar el sector del automóvil y posicionarle en el lugar que se merece dentro de la economía y de la industria española".
20/01/2015@00:00:00
Las matriculaciones de turismos en la UE cierran el ejercicio 2014 con un incremento del 5,7% y 12.550.771 unidades. Según ANFAC las matriculaciones de turismos en España triplican el crecimiento del mercado europeo, gracias al impulso del Plan PIVE.
‘El Plan PIMA Transporte permitirá un mayor desarrollo de crecimiento en los vehículos industriales en 2015’
14/01/2015@00:00:00
El mercado de vehículos industriales cierra el año 2014 con un incremento del 23,2% y 16.214 unidades matriculadas, han informado desde las patronales del sector Anfac, Faconauto y Ganvam. El mes de Diciembre también tubo tasas positivas con un crecimiento del 8,4% y 1.623 unidades.
El Plan PIMA Aire ha sido una de las claves para la reactivación de este segmento, destacan las patronales
09/01/2015@00:00:00
Las matriculaciones de vehículos comerciales cierran el año con un incremento del 33,3% y 113.782 unidades, volumen que no se alcanzaba desde el año 2010. En el mes de Diciembre han crecido un 37,9% y 11.676 unidades matriculadas. El año 2014, cierra el ejercicio con tasas positivas, cifras que no se veían desde hace varios años.
AYUDAS PARA EL ‘ACHATARRAMIENTO’
Fabricantes y vendedores aplauden la medida y destacan los beneficios y retornos de llevarla a cabo
23/12/2014@00:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado viernes, el Plan PIMA Transporte con una dotación de 4,7 millones de euros. Destinado a la renovación de camiones y autobuses, el plan responde a un objetivo más amplio de reducir significativamente las emisiones y gases de efecto invernadero.
El sector del automóvil apuesta por España y por la industria, remarcan desde la asociación de fabricantes
17/12/2014@00:00:00
"El nuevo proyecto K-9 que se fabricará en la planta de PSA Peugeot-Citroën de Vigo en España, refuerza la capacidad industrial de las factorías españolas. Esta nueva noticia es un ejemplo más de la apuesta del sector del automóvil en la recuperación económica del país y en la industrialización", señalan desde Anfac.
Las exportaciones de vehículos también continúan con la tendencia positiva, en octubre crecen casi un 11%
26/11/2014@00:00:00
La fabricación de vehículos en España sigue al alza, con un incremento del 14,53% en Octubre y 241.626 unidades. En el cómputo de los diez primeros meses ya se han superado los 2 millones de unidades fabricados, cifra que nos acerca a los 2,4 millones de unidades previstas para este año 2014, señala ANFAC.
'El rejuvenecimiento de la flota es un elemento claro de competitividad industrial', señalan desde la asociación
12/11/2014@00:00:00
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la dotación presupuestaria para el PIMA Aire 4 y el PIMA Transporte. Próximamente, se aprobarán las bases para que estos Planes estén operativos. "El sector del automóvil y Anfac quieren reconocer públicamente el esfuerzo inversor para el crecimiento que ha realizado el Gobierno de España", declara la asociación.
28/10/2014@00:00:00
Según la Encuesta de Población Activa (EPA-Asalariados), las plantas de fabricación de vehículos han creado 13.100 nuevos empleos en este tercer trimestre, lo que supone un aumento del 16,4%. En lo que llevamos de año, los fabricantes de vehículos han creado 19.400 empleos nuevos.
Las mesas redondas sobre reindustrialización, competitividad y liderazgo centraron el II Foro Anfac y PwC
21/10/2014@01:00:00
Los principales líderes de la automoción en España debatieron sobre el sector en la II edición del Foro Anfac y PwC, encuentro en el que pidieron al Gobierno que continúe con los planes de incentivos fiscales a la compra de vehículos, así como soluciones al elevado coste de la electricidad para uso industrial.
FORO ANFAC Y PWC
El Plan PIVE para vehículos industriales o el PIMA 4 elevan a los fabircantes españoles al liderazgo mundial
21/10/2014@01:00:00
La II edición del Foro Anfac y PwC se convirtió el pasado jueves en el escenario perfecto para escenificar la unión entre el Ejecutivo y los fabricantes por la buena sintonía que se traduce en mejores datos. El anuncio de nuevos incentivos fiscales anima a un sector considerado uno de los motores de la recuperación.
21/10/2014@01:00:00
La Ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado durante su presencia en el II Foro Anfac y PwC la pasada semana nuevas medidas en logística para el sector del automóvil que servirán para impulsar la competitividad industrial.
18/10/2014@01:00:00
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) aplaude la iniciativa del Gobierno de incluir una dotación económica de 175 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 ligados al Programa PIVE.
II FORO ANFAC Y PWC
José Manuel Soria clausura el II Foro ANFAC y PwC y califica de buena noticia el aumento de la producción
18/10/2014@01:00:00
Durante su intervención en el II Foro ANFAC PwC, la Ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado medidas para mejorar la logística en el sector del automóvil que servirán para impulsar la competitividad industrial. Entre las medidas se encuentra la renovación de la flota de camiones y autobuses de nuestro país.
16/04/2025@06:00:00
España sigue rezagada en su camino hacia una movilidad cero emisiones. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC correspondiente al primer trimestre de 2025, el país apenas alcanza el 21,2 puntos sobre 100 en el indicador global de electromovilidad, muy por debajo del ritmo necesario para cumplir los objetivos de descarbonización en 2030.Esto sitúa a España muy por detrás de otros países europeos como Alemania (44,3 puntos), Francia (34,3) o Portugal (33,6), todos ellos con una brecha mucho menor respecto a sus metas de 2030.
Se destaca la necesidad de reforzar incentivos y simplificar trámites para aumentar la adopción, especialmente en comunidades con baja penetración
08/04/2025@06:00:00
27/03/2025@06:00:00
ANFAC e Ideauto lanzan una plataforma digital pionera para simplificar la obtención de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un incentivo económico que permite a los compradores de vehículos eléctricos monetizar su ahorro energético. Este proyecto busca acelerar la transición hacia una movilidad sostenible en España y apoyar la estrategia nacional de reducción de emisiones, facilitando a fabricantes, consumidores y otros actores implicados la gestión eficiente de estos certificados.
09/04/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica avanza a velocidades muy diferentes según el territorio. Madrid, Cataluña y País Vasco destacan como las comunidades más avanzadas en el Barómetro de ANFAC, mientras otras regiones siguen con indicadores muy bajos que evidencian la falta de impulso.
02/04/2025@06:00:00
En marzo de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados en España aumentaron un 67,6%, alcanzando 17.814 unidades. En el primer trimestre, se vendieron 43.134 vehículos, un crecimiento del 47,4%. El anuncio de la ampliación del Plan Moves III refuerza esta tendencia hacia opciones más sostenibles. Madrid lidera las ventas.En el acumulado del primer trimestre, las ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables suman ya 43.134 unidades, lo que supone un crecimiento interanual del 47,4% y confirma el buen ritmo de electrificación que ha marcado el inicio del año.
A pesar de ser un gran productor automovilístico, España presenta una baja cuota de mercado en coches eléctricos
20/02/2025@06:00:00
Las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 38,9%; sin embargo, los vehículos industriales cayeron un 15,5%
21/03/2025@06:00:00
En febrero de 2025, las matriculaciones de turismos nuevos en España aumentaron un 11%, alcanzando 90.327 unidades, impulsadas por la DANA en Valencia. Las ventas de vehículos electrificados crecieron un 38,9%. Sin embargo, el mercado de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registró resultados negativos, con un descenso del 15,5% en febrero, totalizando 2.578 unidades. Dentro de este segmento, tanto los vehículos industriales (2.247 unidades, -15,5%) como autobuses, autocares y microbuses (331 unidades, -15,8%) reflejaron caídas significativas.
El mes se cerró con 331 unidades matriculadas
06/03/2025@06:00:00
El sector del transporte de pasajeros ha registrado un notable descenso en la matriculación de autobuses, autocares y microbuses en febrero. Según los datos publicados por Anfac, las ventas en esta categoría han caído un 15,8%, con solo 331 unidades matriculadas, en comparación con el mismo mes del año pasado.
El sector enfrenta retos para mantener el crecimiento sostenido; en el acumulado del año, las ventas suman 162.643 unidades
07/03/2025@06:00:00
En febrero, el mercado de turismos en España creció un 11%, impulsado por ventas excepcionales tras la DANA en la Comunidad Valenciana. Las matriculaciones de vehículos electrificados aumentaron un 38,9%. Sin embargo, la eliminación del Plan MOVES genera incertidumbre. El sector enfrenta retos para mantener el crecimiento sostenido.En el acumulado del año, las ventas suman 162.643 unidades, lo que representa un 8,4% más que en el mismo periodo de 2024, aunque todavía un 10% por debajo de los niveles prepandemia.
El sector del transporte enfrenta unos retos para cumplir objetivos de sostenibilidad y descarbonización en este 2025
09/01/2025@06:00:00
El presidente Recasens destaca su importancia para la movilidad y solicita incluir ayudas, abarcando diversas tecnologías automotrices
02/12/2024@06:00:00
La renovación de estas flotas contribuiría a la recuperación logística y a reducir emisiones, promoviendo la transición
09/12/2024@06:00:00
21/11/2024@06:00:00
ANFAC destacó en el Global Mobility Call 2024, abordando los retos de la electrificación en la movilidad sostenible. Expertos discutieron la necesidad de infraestructura de recarga y ayudas gubernamentales para impulsar las ventas de vehículos eléctricos, resaltando la colaboración público-privada como clave para lograr objetivos climáticos.
A pesar de la caída en matriculaciones de eléctricos, se destaca la necesidad de políticas para lograr una movilidad sostenible
13/12/2024@06:00:00
Se presentarán nuevos municipios y se debatirán retos como la Ley de Industria, buscando fortalecer la industria automotriz
04/12/2024@06:00:00
Durante el Global Mobility Call en Madrid, Anfac y Sernauto presentaron el Hub Español de Catena-X, un proyecto para el futuro
21/11/2024@06:00:00
Las ventas de vehículos electrificados cayeron un 11,3% en noviembre, acumulando 109.985 unidades en 2023
03/12/2024@06:00:00
El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento
10/12/2024@06:00:00
El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento. Las ventas acumuladas del año alcanzan 911.503 unidades (+5,1%). Sin embargo, los vehículos electrificados cayeron un 7,8%. Se espera cerrar el año cerca de un millón de matriculaciones, impulsando la economía.
Se alcazaron las 307 unidades
05/12/2024@06:00:00
Ambas entidades abogan por políticas industriales que aseguren el futuro del sector, enfatizando la importancia de la innovación
18/10/2024@06:00:00
Se alcanzaron las 41.106 unidades producidas en septiembre
24/10/2024@06:00:00
La producción de vehículos comerciales e industriales en España continúa su tendencia a la baja, registrando un notable descenso en el mes de septiembre. Según los datos más recientes publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en septiembre se fabricaron 41.106 unidades de este tipo de vehículos, lo que supone una disminución del 18,2% en comparación con el mismo mes de 2023. Este declive refleja el impacto del estancamiento de la demanda tanto en los mercados europeos como en el doméstico, factores que han afectado negativamente al ritmo de producción en las plantas automovilísticas españolas.
El evento, que se celebrará en junio del año que viene, servirá para impulsar la expansión internacional de las empresas
24/10/2024@06:00:00
Como cada año, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha empezado ya con las gestiones para configurar el Pabellón agrupado español en Automechanika Estambul, que tendrá lugar del 12 al 15 de junio de 2025 en Istanbul TUYAP Fair and Congress Center. Este certamen es la feria de referencia del sector de la posventa para los mercados de Turquía, Europa del Este y sus áreas de influencia, y de hecho la edición de este año atrajo a 60.283 visitantes de 152 países.
Si se opta por la electrificación, sería posible atraer start-ups y profesionales capaces de desarrollar la tecnología avanzada necesaria
30/09/2024@06:00:00
Anfac advierte sobre la caída en ventas de vehículos electrificados y la necesidad de colaboración público-privada para transformar la movilidad en España y evitar la fuga de talento.
La renovación del parque vehicular en este segmento es crucial, ya que los vehículos más antiguos emiten más contaminantes
20/09/2024@06:00:00
Recasens ofreció la colaboración del Sector en la elaboración de una estrategia de descarbonización, que garantice la competitividad de la industria automotriz española
04/09/2024@06:00:00
El presidente de ANFAC, Josep Maria Recasens, se reunió con el Gobierno español para discutir la transformación de la movilidad en España. Destacó la necesidad de reindustrializar el sector automovilístico ante el auge del vehículo eléctrico y la importancia de medidas que impulsen la electrificación y la descarbonización.
Félix García de Anfac y Raúl Morales de Faconauto expresaron su preocupación por el estancamiento en las ventas
09/09/2024@06:00:00
La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada
27/09/2024@06:00:00
El transporte pesado en España es crucial para la economía, pero enfrenta retos hacia la sostenibilidad y reducción de emisiones. La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada. La colaboración público-privada será clave para lograr un futuro más sostenible.
25/09/2024@06:00:00
En 2024, España alcanzó 220.000 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 35-40%. Aunque se busca triplicar los puntos de recarga a 100.000 para 2030, la infraestructura sigue siendo insuficiente. Joinup lanza una plataforma para gestionar puntos de recarga y facilitar la electrificación de flotas empresariales.
Esta decisión ha sido ratificada en una sesión extraordinaria por todos los miembros de la Junta Directiva y Asamblea General de la asociación
25/07/2024@06:00:00
Se invertirán más de 151 millones de euros entre 2024 y 2028 en infraestructuras para vehículos, siendo un centro logístico clave
19/08/2024@06:00:00
14/06/2024@06:00:00
El presidente de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, renuncia a la presidencia de Anfac debido a la falta de medidas gubernamentales para impulsar el mercado de vehículos electrificados en España. Destaca la necesidad de incentivos fiscales y colaboración público-privada para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.“España tiene que mejorar la infraestructura pública de recarga y facilitar la compra de coches electrificados"; unas medidas que no han llegado a pesar de que el Gobierno ha manifestado su “voluntad política” de continuar con los planes de ayudas a la compra de electrificados.
|
|
|