Las 44 provincias de que la pasada semana se situaban por debajo de 1,4 euros/litro, se han convertido en 46, de las que 15 ya caían incluso por debajo de 1,3 euros (cuando eran ocho hace siete días).
Por lo tanto, si hace siete días las provincias españolas se situaban por encima de 1,4 euros/litro eran cuatro, actualmente estamos hablando de un total de dos.
La distancia entre la provincia más barata (A Coruña) y la más cara (Baleares) es de 27 céntimos por litro
Así, entre la provincia más barata (A Coruña) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 27 céntimos, que incrementa esa distancia en dos céntimos respecto a hace siete días.
Con el precio más bajo de 1,219 euros (dos céntimos menos que la semana anterior) encontramos hasta cinco estaciones coruñesas, cuatro de ellas en la capital, de Miramar Oil, Carbugal Coliseum, Petrocash Bens y Carbugal La Grela, y una quinta en A Grela (Petroprix).
A continuación, aparecen completando el podio Toledo y Valencia, con un precio de 1,245 y 1,269 euros/litro, en Madridejos (Petroprix.com) y Alzira (Low Cost Alzira), respectivamente.
Sólo dos variaciones
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional están bastante repartidas en esta ocasión por toda la geografía peninsular, llamando la atención la tercera ausencia consecutiva de Cataluña, a la que se suman la escasa presencia de Andalucía o Comunidad Valenciana.
A Coruña repite en lo más alto de la tabla, Toledo asciende desde la sexta hasta la 2ª posición y Valencia se mantiene en el podio, pero bajando un escalón hasta el 3º. Ciudad Real también cae una posición hasta la 4ª, que comparte con Palencia, que igualmente baja una, con Álava subiendo desde el noveno hasta el 6º puesto, mientras que Sevilla baja desde el cuarto lugar hasta el 7º. Las tres últimas posiciones corresponden a Madrid (cae de la sexta a la 8ª), Soria que aparece en la tabla como novedad en la 9ª, y Cantabria, la segunda incorporación en la 10ª.
Las dos provincias que han desaparecido de la lista de las 10 más baratas son Murcia y Navarra.

