Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Seguridad y resiliencia del Transporte

16/01/2024
En NEXOTRANS PREMIUM
Seguridad y resiliencia del Transporte
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Seguridad vial

Dentro de la seguridad, la asistencia al conductor es fundamental. Por eso, se plantea poner el foco en la innovación e investigación relacionada con:

-Desarrollo, mejora y ensayo de tecnologías de sensores avanzados como LIDAR, radar de radio, cámaras de infrarrojos, que funcionan en todas las condiciones meteorológicas y de luz.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

-Desarrollo de protocolos y sistemas de comunicación robustos en todas las condiciones, que se comuniquen con otros vehículos y con la infraestructura.

-Desarrollo y ensayo de tecnologías de detección en el vehículo para evaluar la aptitud del conductor y detectar la fatiga o la distracción.

-Procesamiento de software para la fusión de toda la información disponible de los sensores, proporcionando una imagen precisa y global del entorno del vehículo y de la aptitud del conductor.

-Desarrollo de HMI para informar, formar y alertar al conductor.

-Prototipo de sistemas avanzados de asistencia al conductor que puedan instalarse en vehículos ya existentes.

Pruebas virtuales

Para que la realidad sea un éxito, es conveniente realizar múltiples tests de forma virtual que permitan ir ajustando el producto final. Así, se propone:

-Desarrollo de modelos digitales del cuerpo humano que abarquen distintas características corporales, como el sexo, la edad o las dimensiones físicas.

-Desarrollo de esquemas y metodologías de recogida de datos para mejorar la comprensión de los factores que conducen a los accidentes de tráfico, incluido el comportamiento individual y colectivo de los agentes implicados.

-Propuesta de un procedimiento normalizado de pruebas de seguridad virtual y directrices para la evaluación del riesgo de lesiones.

-Desarrollo y puesta en común de un OPENVT con una amplia colección de modelos del cuerpo humano de código abierto.

También debe tener su espacio la protección de los usuarios vulnerables de la carretera, para lo que los esfuerzos se deben dirigir a:

–Mejora de los sensores a bordo de los vehículos para identificar a los usuarios vulnerables de la carretera y alertar al conductor de su presencia.

-Sistemas de asistencia a la conducción que apoyen las maniobras del conductor para evitar colisiones.

Transporte automatizado

Es el siguiente paso que dará el Sector, y requiere un apartado específico sobre la seguridad de sus operaciones, para lo que es requiere desarrollar arquitecturas de comunicaciones 5G y algoritmos de difusión que garanticen comunicaciones vehiculares fiables y de alta capacidad, además de propuesta de estándares para la comunicación V2V entre vehículos de diferentes marcas; pruebas reales de medidas de gestión del tráfico y simulaciones en prototipos reales en pista de pruebas; y seguir la ‘Hoja de ruta hacia una automatización segura y conectada en 2030’, en la que la seguridad es uno de los temas transversales clave, apuntan desde JRC.

Y, finalmente, entre las precauciones de seguridad en los vehículos de emisiones cero, se identifican los sistemas de protección contra incendios para autobuses eléctricos e híbridos eléctricos y directrices y medidas de seguridad para el transporte de hidrógeno en túneles”.

Previous Post

TLA y UPS fomentan el empleo de mujeres víctimas de violencia de género

Next Post

‘La economía circular es sinónimo de soluciones’

Next Post
‘Trabajemos para consolidar la movilidad como derecho esencial’

‘Trabajemos para consolidar la movilidad como derecho esencial’

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte