PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Se espera que en 2023 el 100% de los buses de EMT Palma sean eléctricos

18/02/2024
En Nexobus
Se espera que en 2023 el 100% de los buses de EMT Palma sean eléctricos
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Esta mañana, se presentó el plan estratégico para la Empresa Municipal de Transportes (EMT), a cargo del alcalde Jaime Martínez Llabrés. El plan incluye la construcción del nuevo Centro de Operaciones EMT/ECO en el Polígono de Son Rossinyol, que contará con 108 puntos de recarga para autobuses eléctricos. Según el alcalde, esta iniciativa representa «una apuesta por el transporte público sostenible como eje esencial de la movilidad en Palma». Martínez destacó la importancia de contar con un sistema de transporte público eficiente y bien planificado que satisfaga las necesidades de los ciudadanos de Palma. Además, señaló que la flota de autobuses de la EMT ha sido configurada sin una planificación adecuada, con un crecimiento irregular y una combinación de diferentes tipos de motores, como autobuses a gas, diésel, eléctricos e incluso de hidrógeno.

Se reserva un espacio libre de 3.200 metros cuadrados para posibles usos futuros

El alcalde recordó que en junio se encontraron con una situación precaria en los talleres de la EMT, con un promedio diario de 85 autobuses averiados por problemas mecánicos. Además, mencionó que había doce autobuses eléctricos que no podían circular debido a la falta de puntos de recarga. También resaltó que los cinco autobuses de hidrógeno, valorados en cinco millones de euros, permanecen parados debido a la falta de suministro del combustible necesario.

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

Para abordar esta situación, en junio se implementó un plan de choque que incluyó la contratación de nueve técnicos y un nuevo jefe para reforzar el taller. También se renovó el contrato de reparación, mantenimiento y suministro de piezas, que estaba caducado desde 2022. Estas medidas permitieron reducir la cantidad de autobuses averiados de 85 a 60 por día. Además, se instalaron 11 puntos de recarga para los autobuses eléctricos, lo que permitió poner en circulación los 12 vehículos que estaban parados en el garaje. Esto ha hecho posible que por primera vez una línea de autobús, en este caso lalínea 15, funcione íntegramente con autobuses eléctricos. El nuevo plan estratégico de la EMT busca solucionar los problemas de la flota de autobuses y mejorar la eficiencia del servicio.

El Centro de Operaciones EMT/ECO en el Polígono de Son Rossinyol será clave en este proceso, ya que permitirá contar con una infraestructura adecuada para la recarga de los autobuses eléctricos. El alcalde también anunció que se está trabajando en la adquisición de nuevos autobuses eléctricos y en la instalación de más puntos de recarga en diferentes zonas de Palma. Además, se está estudiando la posibilidad de incorporar autobuses híbridos a la flota. En resumen, el plan estratégico presentado por el alcalde Jaime Martínez Llabrés para la EMT incluye la construcción del Centro de Operaciones EMT/ECO en el Polígono de Son Rossinyol, así como la adquisición de nuevos autobuses eléctricos y la instalación de más puntos de recarga. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia del servicio y promover el transporte público sostenible en Palma.

En la planta baja se encuentra una marquesina de 9.910 metros cuadrados con capacidad para 108 puntos de recarga a través de pantógrafos invertidos. Gracias a los nuevos sistemas inteligentes de recarga eléctrica mediante pantógrafo invertido, los autobuses pueden cargarse sin la necesidad de operarios ni esperar al conductor. Además, hay un área destinada al servicio y mantenimiento de sistemas de energía. También se ha instalado placas solares en la cubierta superior del edificio. Junto a esto, hay un edificio anexo de 4.800 metros cuadrados que cuenta con 768 plazas de aparcamiento. Por último, se reserva un espacio libre de 3.200 metros cuadrados para posibles usos futuros.

Se procederá a la tramitación inmediata de una modificación urbanística que permita incorporar todos los usos de la parcela. Además, se licitará y redactará el proyecto constructivo, el cual podría estar listo en septiembre. De esta manera, se espera que las obras comiencen en el primer trimestre de 2025 y estén finalizadas entre finales de 2026 y principios de 2027. La puesta en marcha del nuevo centro de operaciones conlleva la electrificación de la flota. Se estima que para el año 2027, el 50% de los vehículos serán eléctricos, llegando al 100% en el año 2030. En la presente legislatura, se tiene previsto adquirir 100 autobuses eléctricos. Hay 65 vehículos de 18 metros, 2 vehículos de 15 metros, 20 vehículos de 12 metros, 11 vehículos de 10 metros y 2 vehículos de 8 metros.

Previous Post

El Mercedes-Benz Marco Polo celebra esta año su 40º aniversario

Next Post

La lucha contra la morosidad puede dar importante ‘un paso atrás’ en Europa

Next Post
La Ley de Movilidad Sostenible, punto central del congreso de Direbús

La Ley de Movilidad Sostenible, punto central del congreso de Direbús

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte