Así lo entiende la compañía axesor, que forma parte del grupo especializado en servicios de información global Experian, tras compartir su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones con los datos del mes de agosto, demostrando el incremento del número de insolvencias tras finalizar la moratoria aprobada para paliar los efectos del Covid-19.
Así, durante el octavo mes del año se declararon 229 concursos de acreedores, un 44,94% que en el mismo mes del ejercicio de 2021, para un acumulado anual de 3.845, un +3,39%.
Mal dato sectorial
Tras la agricultura, que registra un incremento relativo del 136,36%, transporte y almacenamiento y comercio son los sectores donde más crecen los concursos de acreedores, un 27,34% y un 17,39%, respectivamente, cifras que pueden resultar un indicativo de la desaceleración de la demanda interna como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo provocada por la espiral inflacionista.
A nivel regional, Cataluña se confirma como la comunidad autónoma en la que más concursos de acreedores se han registrado en el año, 930 en total. No obstante, este dato es un 3,23% inferior al del mismo periodo del año pasado. Llama la atención el incremento de casi el 55% de las insolvencias en la Comunidad de Madrid durante el mes de agosto. Con ello, el acumulado en lo que va de año asciende a los 821 procedimientos apenas un 0,74% menos interanual. Le siguen, en cifras absolutas, la Comunidad Valenciana, con 607 y un incremento del 12,83%, y Andalucía, con 365 y una subida del 16,99%.
En el lado positivo de la tabla, tras Ceuta y Melilla, con sólo seis concursos de acreedores, La Rioja (14), Navarra (24) y Cantabria (34) son las que menos procedimientos acumulan.
Respecto a las disoluciones, en los ocho primeros meses se registraron 46.422, lo que se traduce en un incremento del 7,62% interanual, siendo comercio y construcción los sectores más afectados. Entre ambos acumularon 15.042, el 32,4% del total. Por regiones, Madrid es donde más se han registrado, 12.832, casi duplicando a Cataluña, con 6.775. Cabe señalar que con excepción de Baleares, Galicia y País Vasco en número de disoluciones crece en todas las comunidades autónomas.

