Mientras se sigan utilizando los motores de combustión, el objetivo será mejorar su impacto climático. La plataforma ofrece las prestaciones y la fiabilidad a las que están acostumbrados los clientes de Scania, pero con una reducción adicional de las emisiones de CO2. «Queremos conseguir un futuro más sostenible. Por eso, nuestra posición de liderazgo en el ámbito de los camiones y autobuses debe ampliarse ahora a la energía industrial.» Además, esta plataforma también cumple con las exigencias de los cambios legislativos, y es compatible con las mezclas de biodiésel y HVO.
La nueva plataforma de motores está construida con tecnología punta, ya que para Scania era muy importante añadir valor a las operaciones de los clientes. Por ejemplo, el tiempo entre revisiones generales ¨overhaul¨ es de hasta 25.000 horas. Algunas de las nuevas características de diseño incluyen una refrigeración más precisa, un bloque motor y una culata más rígidos y una transmisión del motor más robusta con una resistencia óptima de los engranajes. «Nuestro objetivo con el desarrollo de la nueva plataforma es facilitar la transición a nuestros clientes, al mismo tiempo que se ha conseguido un impacto positivo en la eficiencia del combustible y el rendimiento del producto», explica Henrik Nilsson, Director de Gestión de Producto y de ¨Power Solutions de Scania.



