Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Recarga de vehículos en marcha con hidrógeno

22/05/2022
En Nexotrans
Recarga de vehículos en marcha con hidrógeno
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Esta es, en síntesis, la descripción del proyecto Cardhin (Carga dinámica inductiva y mediante hidrógeno basada en fuentes renovables), que se viene desarrollando desde el año 2020 y que debería arrojar los primeros resultados en octubre de 2023.

Sistemas de inducción, antenas para cargas dinámicas, materiales tipo hormigón magnetizado, comunicaciones, gestión energética, o utilización de hidrógeno renovable para el apoyo energético de las carreteras, son algunos de los aspectos a investigar y desarrollar en el marco de este proyecto, financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Técnologico Industrial), y en el que colaboran un importante número de empresas y entidades especilizadas.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

Visión global

Los problemas a los que se pretende encontrar solución incluyen un visión que considere la totalidad de las infraestructuras necesarias, los costes de su vida total, la reciclabilidad de sus componentes, los impactos de todo tipo y la resiliencia de la solución. Para ello, el proyecto está poniendo el foco en los puntos que se han identificado como más débiles en proyectos anteriores, así como en otros que apenas se ha profundizado, como las características y la resistencia de los pavimentos a largo plazo.

La necesidad de aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos requiere de sistemas que ayuden y complementen la densidad energética y la eficiencia de sus baterías. Una forma de recargarlos o mantener un nivel de recarga sería en tramos de carretera, especialmente las de gran densidad de tráfico. Esta tecnología permitirá mantener la batería y, por tanto, la autonomía de los vehículos, sin que sea necesario realizar paradas intermedias durante sus respectivos trayectos. Además, a esto se debe añadir su contribución a la descarbonización del transporte pesado a larga distancia.

El proyecto también actualizará los análisis coste-beneficio realizados para las distintas alternativas de descarbonización del transporte, con vistas al desarrollo de los vehículos autónomos, especialmente en entornos de autopista.

Cardhin se centrará en la electromovilidad mediante el desarrollo de sistemas e infraestructuras de recarga embebidas en la carretera. Aunque en un principio se plantea para la recarga de vehículos de transporte a larga distancia, tanto de viajeros como de mercancías, es posible que la tecnología pueda extenderse a todo tipo de vehículos que necesiten realizar muchos kilómetros sin tiempo, ni oportunidad de recarga estática, en entornos periurbanos y urbanos.

Por otro lado, el proyecto estudia el soporte energético que el H2 obtenido directamente de fuentes renovables puede proporcionar en el entorno de las carreteras, lo que reducirá el futuro impacto medioambiental de la electrificación de todas las autopistas y autovías.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es investigar y desarrollar un sistema de recarga dinámica inductiva en carretera. Esta investigación se llevará a cabo mediante el uso de tecnologías de hormigón magnetizado, junto a una antena emisora y otra receptora capaz de realizar una recarga inalámbrica inductiva dinámica según los requisitos, especificaciones y necesidades regulatorias y técnicas de las carreteras.

Está previsto que, en la ciudad de Madrid y en un tramo de carretera de un kilómetro, se realicen las pruebas definitivas a finales del año que viene.

Cardhin es un proyecto nacional en cooperación con API Movilidad, Sice, Premo, Isotrol, Grupo Infonorte, Aptica y Ariema, además de la colaboración de ITCL, el Centro Nacional del Hidrógeno, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Sevilla y la Universidad Mondragón.

Previous Post

Nace la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera

Next Post

XPO Logistics sigue creciendo con 5,1 millones de palets transportados

Next Post
Aecoc y Málaga unidos para mejorar la distribución del Sector

'La compra online reduce a más de la mitad las emisiones de CO2'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte