Los operadores de datos, ya sean públicos o privados, no deben poder excluir a otros operadores ni dictar las condiciones del mercado para todos los proveedores de servicios de movilidad (tal y como promulga el Ministerio finlandés).
UITP-POLIS-EMTA también indican, en su documento conjunto sobre el billetaje integrado a escala de la UE, que cualquier regulación o iniciativa política debe ser aplicable a todos los tipos de operadores de movilidad (públicos y privados) y todos los vendedores deben estar sujetos a las mismas normas y reglamentos (por ejemplo, derechos de los pasajeros, información sobre accesibilidad). En términos de derechos y responsabilidades, las plataformas deben estar obligadas a ofrecer todos los servicios disponibles pertinentes, no sólo los servicios con mayor potencial de ingresos.
Para garantizar el mejor acceso posible a los servicios de transporte para todos y el uso más eficaz y sostenible del espacio público y las infraestructuras a lo largo del tiempo, debe evitarse la exclusividad entre proveedores y vendedores de servicios de transporte, que puede dar lugar a ecosistemas de funcionamiento paralelo y blindado.
Responsabilidades adicionales
Un último aspecto que debe abordarse (fuera del ámbito del MPMF) es la responsabilidad en caso de que algo vaya mal durante un viaje multimodal, circunstancia que actualmente es un obstáculo importante para los pasajeros. Algunas partes interesadas argumentaron que dicha responsabilidad supondría importantes costes adicionales para los operadores o los gestores de transporte multimodal, que deberían recuperarse mediante un aumento del precio de los billetes o de los precios contractuales de explotación del servicio, o ambas cosas.
Como mínimo, los pasajeros deben ser informados:
–de sus derechos (como prevé actualmente el Reglamento RPR revisado: los operadores y los proveedores de billetes son responsables si no existe una cláusula de exención de responsabilidad para advertir a los pasajeros), es decir, de si su billete constituye o no un billete directo;
–de cualquier interrupción (en tiempo real) y de cómo solucionar el problema (por lo tanto, los proveedores de billetes deben tener acceso a información en tiempo real).
También deben tener acceso a un procedimiento fácil y cómodo para reclamar sus derechos de reembolso. Además, desde el punto de vista de los pasajeros, la continuidad del viaje es la principal prioridad. La legislación debería prever las condiciones para garantizar que los pasajeros puedan esperar llegar a su destino final, por ejemplo, teniendo en cuenta y apoyando las iniciativas sectoriales existentes.
Alternativamente, podría ofrecerse a los pasajeros un seguro de viaje como recomendación, especialmente en caso de que el viaje sea costoso.

