Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

¿Qué ventajas y desventajas tiene el transporte del futuro?

14/11/2022
En Nexotrans
¿Qué ventajas y desventajas tiene el transporte del futuro?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Hyperloop el sistema protagonista del futuro

El sistema Hyperloop consta de tres elementos básicos: tubos, carcasas y terminales. Una tubería es un sistema grande y sellado de baja presión (generalmente un túnel largo). Una cápsula es un carro a presión a presión atmosférica, impulsado por magnetismo (en algunos casos complementado con un ventilador de conducto) que se mueve con poca resistencia del aire o fricción dentro de un tubo. El terminal gestiona la entrada y salida de cápsulas.

Ventajas

Velocidad

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

El propósito de la tecnología es impulsar el compartimiento de pasajeros o de carga hacia adelante a velocidades superiores a 1.000 km/h. Es 3 veces más rápido que el tren de alta velocidad y más de 10 veces más rápido que el tren convencional. El viaje Hyperloop de Frankfurt a Amsterdam tiene 439 kilómetros y toma solo 50 minutos; el tiempo de viaje actual es de aproximadamente 4 horas y 26 minutos.

Menos emisiones de carbono

«El hyperloop ofrece un viaje de larga distancia de bajo consumo, que funciona con electricidad y energía solar«. Los paneles solares en el techo del Hyperloop sobre el suelo podrían generar electricidad. Los tubos también pueden almacenar electricidad usando baterías. Además, el transporte de mercancías en trenes Hyperloop reducirá la gran huella de carbono del camión.

Resistente a la intemperie

«El hyperloop es menos vulnerable a las inclemencias del tiempo, como la lluvia, la nieve, el viento y los terremotos. No hay riesgo de que las vías del tren se doblen por el calor en verano, como ocurre con el tren de alta velocidad».

Menos invasivo

Agregar capas de túneles es más fácil que agregar carriles a las carreteras. Y la estación puede ser tan pequeña como dos plazas de aparcamiento, lo que permite integrarla fácilmente en el centro de la ciudad, aparcamientos y zonas residenciales. Además, la forma del Hyperloop permite la construcción de otros medios de transporte, como andenes móviles, aceras para peatones o ciclovías por encima o por debajo de su estructura.

Desventajas

Costes

Los costos de construcción e infraestructura son difíciles de calcular. Por ejemplo, los espaciadores son esenciales para escotillas y puertas. Requerirán mantenimiento regular, lo cual es problemático dado lo difícil que es mantener puentes, vías de tren y carreteras en la mayoría de las ciudades.

La adquisición de tierras es un gran desafío. Un informe de la NASA sobre la viabilidad comercial del Hyperloop sitúa la tecnología en 250-27 millones de dólares cada una. Pero si incluimos la compra de terrenos para construir una ruta casi completamente submarina desde Helsinki a Estocolmo, el costo, incluidos los vehículos, podría ascender a 64 millones de dólares la hora.

Seguridad del Hyperloop

La seguridad es primordial, especialmente cuando hablamos de transporte de pasajeros. Delft Hyperloop publicó un informe en julio de 2020 en el que argumentaba que un sistema Hyperloop europeo requeriría al menos el nivel de seguridad de las aerolíneas comerciales europeas en términos de muertes por vuelo. pasajeros kilómetros. El informe es independiente del diseño y detalla posibles escenarios de seguridad.

Aunque el ambiente de baja presión evita que los tubos se enciendan, los incendios en las cápsulas son una amenaza real. El informe recomienda un sistema que libera automáticamente niebla y agente extintor cuando se detecta humo.

Por otro lado, los tubos de acero impiden que las señales inalámbricas lleguen a la cápsula. Y precisamente por la alta velocidad, la cápsula cambia a menudo de celda de comunicación, aumentando la posibilidad de errores de transmisión y pérdida temporal de la comunicación.

La ciberseguridad también es una gran amenaza para Hyperloop. Sin embargo, el uso de fibra óptica se ha diseñado durante mucho tiempo para evitar que los piratas informáticos intercepten físicamente las señales de comunicación.

Al mismo tiempo, cabe recordar que la evacuación del Hyperloop es muy difícil, ya que el tubo está diseñado para tener un número limitado de salidas.

Previous Post

Los nuevos Setra, preparados para todo lo que venga

Next Post

Dbus participa en una jornada acerca de la movilidad sostenible

Next Post
La Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso antes de final de año

La Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso antes de final de año

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte