PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

¿Qué vehículos tienen que llevar el alcoholímetro desde el próximo 6 de julio?

29/06/2022
En Nexobus
¿Qué vehículos tienen que llevar el alcoholímetro desde el próximo 6 de julio?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

Tratando de arrojar algo de luz al respecto, Confebus organizó ayer un Webinar bajo el título “Novedades del Reglamento General de Seguridad de Vehículos de la UE”, que contó con la participación de Agustín Gómez, secretario general de Ascabus, y de Walter Herrman, director de Gestión de producto de Continental Automotive España.

Tras las pertinentes presentaciones, llevadas a cabo por el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, fue Gómez quien tomó la palabra para intentar esclarecer los principales puntos del Reglamento “a una semana de que entre en vigor un Reglamento que nace en 2019 y llega para incrementar la seguridad de los vehículos de forma directa, porque así lo considera la Comisión Europea”.

Los camiones, a la espera


La norma que entra en vigor la semana que viene en relación con el alcoholímetro, afecta solo al transporte de viajeros en este momento

En la actualidad, existen “36 actos reglamentarios que afectan a la seguridad del autocar, en sus múltiples versiones, a los que se suman otros 19”.

El directivo de Ascabus mencionó que “más del 90% de los accidentes se deben a errores humanos, por lo que hay que incrementar la seguridad”. Para ello, Europa fija una estrategia sobre cuatro pilares: más ayudas al conductor, proteger a los usuarios vulnerables, regular la conducción autónoma, e incorporar sistemas ya probados”. Y es importante recalcar lo relacionado con los usuarios vulnerables de la vía, porque supusieron un 33% de las muertes en carretera en el año 2021.

Tres fases

Para que los fabricantes tengan el tiempo suficiente de incorporar todas las novedades que se recogen en el Reglamento, se han fijado tres fases temporales, que Gómez explicó así:

La 1ª, aplicable a nuevos tipos desde el 6 de julio y a todos los vehículos que se matriculen desde el 7 de julio de 2024. Incluye 11 funciones y cinco más obligatorias solo para vehículos automatizados (platooning, por ejemplo). Estas 11 son el aviso de colisión con peatones y ciclistas, información del ángulo muerto, detección de marcha atrás, control de la presión de neumáticos, protección ante ciberataques y actualizaciones de software, asistente de velocidad inteligente, señal de frenado emergencia, alcoholímetros, advertencia de somnolencia, y demostrar la compatibilidad de sus materiales con el depósito y las bocas de carga. “Estos 11 son los obligatorios desde el próximo miércoles”, según Gómez.

‘En España, en caso de que el vehículo lleve el interfaz, está obligado a montar (y a utilizar, por supuesto) el dispositivo’

La 2ª fase, en vigor desde el 7 de julio de 2024 para nuevos tipos y para todos los vehículos que se matriculen desde el 7 de julio de 2026, implementa solo la advertencia ante distracciones del conductor, aunque como reconoce Gómez, sus pormenores “aún están pendientes de regular”.

Y la 3ª fase: aplicable desde el 7 de enero 2026 y de 2029, hará obligatorio el campo de visión directa para vehículos pesados, y un sistema que registre los datos y eventos.

El secretario de Ascabus explicó que “la mayoría de los fabricantes han actualizado sus tipos y, por tanto, tienen plazo hasta 2024. Y en cuanto a los alcoholímetros, expuso que “la ley obliga a la incorporación a bordo del interfaz, dejando a cada Estado que establezca los vehículos en los que, además, se debe incluir el dispositivo. En el caso de España, la norma aclara que, en caso de que el vehículo lleve el interfaz, está obligado a montar (y a utilizar, por supuesto) el dispositivo”, aunque el cliente puede, en caso de que el vehículo que adquiera no estuviera obligado a contar con dicho interfaz, pedir que no se incluya.

El dispositivo

Por su parte, Walter Herrman, director de Gestión de producto de Continental Automotive España, repasó la actividad de su compañía en todo lo relacionado con “los desafíos del transporte”, ante los que se propone oferta una serie completa de “servicios conectados para un transporte protegido, seguro y limpio. En Automotive, incluimos la división Smart Mobility para desarrollar soluciones como el tacógrafo y su gestión, además de componentes de ayuda a la conducción”.

“Nuestras soluciones tienen que poder integrarse con todas las demás que existen en el mercado”, por lo que “la ciberseguridad es esencial. Sin protección, tenemos un gran problema”, reconoce Herrman, antes de abordar el tema del alcoholímetro: “Tras una primera experiencia en Francia, hemos alcanzado un acuerdo con Drager a nivel europeo para incorporar los dispositivos en los vehículos”.

El dispositivo requiere una instalación, un calibrado y una verificación anual

Para Continental, sus productos tienen que estar “legislados, es decir, que requieren instalación en un taller, un calibrado posterior y una verificación periódica (mediante una visita anual al taller, que hacemos coincidir con la del tacógrafo para optimizar la disponibilidad). Para ello, es muy importante que los técnicos hayan recibido la formación y la certificación correspondientes. Ahora estamos montando esta estructura, para poder dar el servicio adecuado”, afirma Herrman.

Del mismo modo, el directivo de Continental aprovechó para presentar otro de sus productos, un “registrador de datos y eventos (‘caja negra’), que va guardando aceleraciones, velocidades, frenadas, intermitentes y otras informaciones adicionales para que un experto pueda evaluarlas en caso de accidente. Ya lo tenemos en autobuses escolares de Cataluña, y en Europa también, aunque más en el segmento de taxis, bomberos o fuerzas especiales. Incluso sirve como argumento legal en juicios o ante las aseguradoras. Para empezar, este registro ya genera un descenso de las malas prácticas por psicología, por el conocimiento de que te están monitorizando. Ya estamos en la 4ª generación de este producto, que hemos instalado en 30.000 vehículos”.

Previous Post

Asetrabi y CETM debaten sobre las medidas de apoyo al transporte

Next Post

“Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de movilización»

Next Post
UNO firma un acuerdo con el IES Luis Braille, para impulsar el Sector

UNO firma un acuerdo con el IES Luis Braille, para impulsar el Sector

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte